¿Te han entregado tu finiquito y no sabes qué es lo que estás pagando? No te preocupes, en este artículo te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre lo que se paga en el finiquito.
En pocas palabras, el finiquito es el documento que se entrega al trabajador al término de su contrato laboral y en él se detallan las remuneraciones y compensaciones que corresponden al trabajador por su tiempo de trabajo en la empresa. En otras palabras, es el cierre de cuentas entre el empleador y el trabajador.
Si quieres conocer más acerca de cómo se calcula el finiquito, qué derechos y obligaciones tienes como trabajador, y cómo puedes hacer valer tus derechos, no te pierdas nuestro artículo principal donde te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¡No esperes más y adéntrate en el mundo de los trámites laborales en Chile!
Finiquito: Indemnización por necesidades
En el finiquito, además de las remuneraciones pendientes, también se debe pagar una indemnización por necesidades de la empresa. Esta indemnización corresponde a un mes de sueldo por cada año de servicio, con un tope de 11 años.
Es importante tener en cuenta que esta indemnización no se paga en caso de despido por causa justa, renuncia voluntaria del trabajador o término del contrato a plazo fijo.
Además, si el trabajador tiene menos de un año de servicio, la indemnización se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.
A continuación, te dejamos una tabla con los montos correspondientes a la indemnización por necesidades según los años de servicio:
Años de servicio | Indemnización por necesidades |
---|---|
1 año | 1 sueldo |
2 años | 2 sueldos |
3 años | 3 sueldos |
4 años | 4 sueldos |
5 años | 5 sueldos |
6 años | 6 sueldos |
7 años | 7 sueldos |
8 años | 8 sueldos |
9 años | 9 sueldos |
10 años | 10 sueldos |
11 o más años | 11 sueldos |
Esperamos que esta información te sea útil en caso de tener que hacer un finiquito.
Indemnización por renuncia voluntaria: ¿Qué se paga?
En primer lugar, es importante aclarar que la indemnización por renuncia voluntaria es una compensación económica que se otorga al trabajador cuando este decide terminar su contrato laboral de forma voluntaria. En este caso, ¿Qué es lo que se paga en el finiquito?
Lo que se paga en el finiquito es:
- Sueldo pendiente: Este es el sueldo que se adeuda al trabajador hasta el día en que finaliza su contrato laboral.
- Proporcional de gratificación: Si el trabajador renuncia antes de la fecha de pago de la gratificación, se le debe pagar una parte proporcional de este beneficio.
- Proporcional de vacaciones: Si el trabajador no ha utilizado todos sus días de vacaciones, se le debe pagar una parte proporcional de estos días.
- Indemnización sustitutiva de aviso previo: Si el trabajador no ha dado aviso previo de su renuncia con la antelación requerida por la ley, se le debe pagar una indemnización sustitutiva.
- Cotizaciones: El empleador está obligado a pagar las cotizaciones previsionales correspondientes al último mes trabajado.
Es importante tener en cuenta que estos montos pueden variar según la duración del contrato laboral, la remuneración del trabajador y la existencia de otros beneficios laborales. Es recomendable revisar detalladamente el finiquito y, en caso de dudas, consultar con un abogado laboral o con la Dirección del Trabajo.
Ley de Finiquito 2022: Cambios en trámites laborales
hoy les hablaré sobre el finiquito y qué es lo que se paga en él. Es importante que todos los trabajadores sepan qué es el finiquito y cuáles son sus derechos, ya que es una parte crucial del proceso de terminación de contrato laboral.
¿Qué es el finiquito? El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al finalizar su contrato laboral. Este documento detalla las últimas remuneraciones y beneficios que corresponden al trabajador, como el pago de vacaciones adeudadas, gratificaciones y aguinaldos, entre otros.
¿Qué se paga en el finiquito? El finiquito incluye varios conceptos que se deben pagar al trabajador, entre ellos podemos destacar:
- Remuneraciones pendientes: Sueldo, bonos, comisiones, horas extras, entre otros.
- Indemnización por años de servicio: Este monto corresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un máximo de 11 años.
- Vacaciones no gozadas: Si el trabajador no ha tomado todas las vacaciones a las que tiene derecho, se debe pagar el valor de los días no gozados.
- Gratificaciones y aguinaldos: Si se acordó en el contrato colectivo o individual, se deben pagar estas remuneraciones.
- Saldo de caja de compensación: Si el trabajador tenía un saldo pendiente en su caja de compensación, este debe ser incluido en el finiquito.
Además, es importante mencionar que el empleador debe entregar al trabajador un certificado de cotizaciones previsionales al día, en el que se especifiquen las cotizaciones realizadas durante todo el período laboral.
Este documento detalla las últimas remuneraciones y beneficios que corresponden al trabajador. Esperamos que esta información les haya sido de ayuda y recuerden siempre conocer sus derechos laborales.
Lo que debes saber sobre el finiquito en Chile
En el finiquito, se incluyen los pagos que el empleador debe hacer al trabajador al momento de finalizar el contrato laboral. Es importante que sepas que este documento es obligatorio y que debes recibirlo al término de tu relación laboral. A continuación, te explicamos qué es lo que se paga en el finiquito:
Concepto | Descripción |
---|---|
Remuneraciones pendientes | Este ítem incluye las remuneraciones que no fueron pagadas por el empleador, como sueldos, comisiones, horas extras, entre otros. |
Indemnizaciones | En caso de despido, el empleador debe pagar al trabajador una indemnización por años de servicio, la que equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de 11 años. También se debe pagar una indemnización por años de servicio en caso de término de contrato a plazo fijo. |
Vacaciones proporcionales | Si el trabajador no alcanzó a tomar sus vacaciones correspondientes, el empleador deberá pagarle el valor proporcional de estos días. |
Gratificación legal | La gratificación legal es un beneficio que se entrega al trabajador en los meses de diciembre y julio. En el finiquito se debe incluir el pago proporcional a los días trabajados del semestre en curso. |
Cotizaciones previsionales | El empleador debe pagar las cotizaciones previsionales correspondientes al trabajador hasta la fecha de término de contrato. |
Recuerda que el finiquito es un documento importante, por lo que es recomendable revisarlo detenidamente antes de firmarlo. Si tienes dudas o crees que no estás recibiendo lo que corresponde, es recomendable buscar asesoría legal.
En conclusión, el finiquito es un documento que detalla las compensaciones y pagos que corresponden al trabajador al finalizar su contrato laboral. Entre las principales partidas que se incluyen se encuentran la liquidación de sueldo, el pago proporcional de vacaciones y aguinaldos, y las indemnizaciones correspondientes si se despide al trabajador sin una causa justificada. Por lo tanto, es importante revisar el finiquito con detenimiento para asegurarse de que todos los montos sean correctos y se estén pagando las compensaciones que corresponden.
¿Tienes dudas sobre alguno de los conceptos que hemos mencionado? ¿Necesitas más información sobre cómo calcular el finiquito? ¡No dudes en contactarnos! En nuestro sitio web encontrarás toda la información que necesitas para realizar tus trámites laborales de forma rápida y eficiente.
¡Hasta pronto!
Soy Mateo, profesor y orientador profesional con experiencia en varios institutos y universidades chilenas. Colaboro con medios digitales para compartir mi conocimiento y experiencia. Mi pasión es ayudar a las personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos y mejorar trayectoria profesional.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes