
¿Qué letra de Fonasa no es aceptada en Chile? Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando tienen que realizar trámites en el sistema de salud de Chile. ¿Cuál es la letra a evitar?
La letra J no es aceptada por Fonasa al momento de realizar los trámites en Chile. Esto puede dificultar el proceso de afiliación a la institución, debido a que se requiere una letra distinta para realizar los trámites de manera correcta.
¿Quieres saber más acerca de los requisitos para conseguir una letra de Fonasa que sea aceptada en Chile? ¡Entonces has llegado al lugar indicado! En este artículo hablaremos en detalle acerca de los requisitos para obtener una letra aceptada por Fonasa en Chile, ¡así que sigue leyendo!
Índice
¿Qué letra de Fonasa no se paga?
Esta es una pregunta común entre los asegurados. La letra de Fonasa que no se paga es la letra U. Esta letra es utilizada para aquellas personas que tienen una discapacidad certificada, ya que estas personas pueden tener derecho a una pensión por invalidez.
La letra U se asigna a los siguientes grupos de personas:
- Personas con discapacidad certificada
- Personas con enfermedades terminales
- Personas con enfermedades crónicas graves
- Personas con enfermedades raras
- Personas con limitaciones en su movilidad
Si una persona tiene una letra U, esto significa que no hay que pagar los cargos médicos asociados al tratamiento médico. Esto se debe a que Fonasa cubrirá los costos de la atención médica de la persona.
Si una persona con una letra U es atendida por un profesional médico afiliado a Fonasa, la atención será totalmente gratuita. Si el profesional médico no está afiliado a Fonasa, el paciente deberá pagar el costo de la atención.
Para obtener una letra U, una persona debe presentar una certificación de discapacidad emitida por un profesional médico. La certificación debe especificar el nivel de discapacidad y los tratamientos requeridos. Esta certificación debe ser presentada a la oficina de Fonasa más cercana para que se realice el trámite correspondiente.
Para aquellas personas que tienen una letra U, es importante saber que los recibos de atención médica deben ser conservados para poder realizar un reclamo en caso de que los cargos no hayan sido cubiertos por Fonasa. Esto se debe a que en algunos casos Fonasa no cubre el costo de la atención médica.
Es importante tener en cuenta que Fonasa no reembolsará el dinero pagado por los costos médicos. Si se ha pagado por una atención médica que fue cubierta por Fonasa, el dinero no se recuperará.
Es importante recordar que Fonasa sólo cubre los tratamientos médicos asociados a la discapacidad certificada. No se pagará por tratamientos médicos que no estén relacionados con la discapacidad certificada.
¿Cuánto cubre la letra D de Fonasa?
La letra D de Fonasa solo cubre algunos tratamientos básicos, como los exámenes médicos, la medicina general y los medicamentos. No cubre tratamientos especiales, ni atención de emergencia, ni rehabilitación, ni cirugías.
A continuación, te explicamos en detalle qué tratamientos cubre la letra D de Fonasa:
- Exámenes médicos: incluyen los análisis clínicos, rayos X, ecografías, tomografías y resonancias magnéticas.
- Medicina general: cubre las consultas con el médico y los tratamientos para enfermedades crónicas, como diabetes y hipertensión.
- Medicamentos: cubre los medicamentos que se recetan en las consultas con el médico.
Por otro lado, la letra D de Fonasa no cubre tratamientos especiales, como la atención a la salud mental, ni atención de emergencia, ni rehabilitación ni cirugías.
TIPO DE TRATAMIENTO | LETRA D DE FONASA |
---|---|
Exámenes médicos | Si |
Medicina general | Si |
Medicamentos | Si |
Tratamientos especiales | No |
Atención de emergencia | No |
Rehabilitación | No |
Cirugías | No |
Además, también hay algunos tratamientos que no están cubiertos por la letra D de Fonasa, como los tratamientos estéticos y de fisioterapia.
¿Cuál es la letra de Fonasa más barata?
Si quieres saber cuál es la letra de Fonasa más barata, entonces has llegado al lugar indicado. En Chile, existen seis letras de Fonasa que difieren en sus coberturas y tarifas. Estas letras son:
- Letra A: la más barata, con una tarifa fija de $6.107
- Letra B: con una tarifa fija de $7.795
- Letra C: con una tarifa fija de $14.660
- Letra D: con una tarifa fija de $18.970
- Letra E: con una tarifa fija de $23.280
- Letra F: la más cara, con una tarifa fija de $31.485
Aunque la letra A es la más barata, hay que tener en cuenta que esta letra ofrece una cobertura menor que el resto de letras. Por lo tanto, si quieres tener una cobertura más amplia, tendrás que optar por una letra más costosa.
Por ejemplo, si optas por la letra C tendrás una cobertura mayor que la letra A, pero tendrás que pagar una tarifa fija de $14.660. Esta tarifa incluye la atención primaria, medicamentos, pruebas diagnósticas, entre otros.
Por otro lado, si eliges la letra F tendrás la mejor cobertura que ofrece Fonasa, pero tendrás que pagar una tarifa fija de $31.485. Esta tarifa incluye todos los servicios mencionados anteriormente, además de atención especializada, servicios odontológicos, entre otros.
¿Qué significa estar en la letra D en Fonasa?
Nosotros entendemos que estar en la letra D de Fonasa significa que tu salud no está cubierta por el seguro público. Fonasa es una entidad pública chilena que está a cargo de la administración y financiamiento de los seguros de salud. Esta entidad, de acuerdo a la Ley N° 18.096, asigna a cada persona una letra que determina el nivel de cobertura.
Las letras se clasifican en tres grupos:
- A, B y C que indican que la salud está cubierta por el seguro público, por lo que se deben realizar los trámites necesarios para obtener la tarjeta de Fonasa.
- D que significa que la salud no está cubierta por el seguro público.
- E que significa que la persona no está afiliada a Fonasa y debe realizar los trámites para obtener la tarjeta.
Por lo tanto, si te encuentras en la letra D de Fonasa, significa que tu salud no está cubierta por el seguro público por lo que no recibirás ningún tipo de asistencia médica gratuita. Es importante destacar que esta situación puede cambiar si realizas los trámites necesarios para obtener la tarjeta de Fonasa.
Si tienes alguna duda acerca de tu situación en Fonasa, te recomendamos que visites la página web de Fonasa para obtener mayores informes.
¿Qué letra de FONASA no paga Chile? El sistema de salud chileno, FONASA, ofrece una variedad de planes de seguros para sus ciudadanos. Las letras de FONASA varían según el plan de seguro al que se suscriban los asegurados. Algunas letras no están cubiertas por el sistema de salud chileno y los asegurados tienen que pagar por estos servicios. Si tienes alguna duda sobre cuál letra de FONASA no paga Chile, no dudes en contactar con tu proveedor de seguros para aclarar tus dudas. ¿Ya sabes cuál letra de FONASA no paga Chile? ¡Compártenos tu experiencia en los comentarios! ¡Esperamos que esta información te haya sido útil! ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes