Si trabajas en Chile y quedas cesante, FONASA te ofrece una serie de beneficios para mantener tu seguridad social. Estos beneficios se aplican a todos los trabajadores que tengan una cotización previa al cese de la actividad laboral.
Al quedar cesante, puedes obtener una indemnización por cese de contrato, una pensión por cesantía y una cobertura de salud con FONASA. Estos beneficios se mantienen hasta que consigas un nuevo trabajo y te permiten tener una estabilidad económica y de salud durante el periodo de desempleo.
Si quieres conocer todos los detalles de los beneficios FONASA para los trabajadores cesantes y qué requisitos debes cumplir para obtenerlos, ¡has llegado al lugar correcto! En este post te explicaremos paso a paso cómo aprovechar los beneficios de FONASA si quedas cesante en Chile.
¿Cuánto tiempo dura Fonasa después de quedar cesante?
En el caso de quedar cesante, Fonasa seguirá siendo tu aseguradora de salud por un periodo de seis meses, a contar desde la fecha de finiquito. Esto significa que, durante esos seis meses, podrás seguir utilizando los beneficios de tu plan de salud como siempre lo has hecho, sin ningún costo extra.
Es importante notar que, una vez que se cumplan los seis meses, tu afiliación a Fonasa quedará automáticamente suspendida, a menos que hayas encontrado un nuevo trabajo que te permita volver a afiliarte. Si no es así, podrás seguir usando los servicios de salud a través del sistema de Isapres, pero tendrás que asumir el costo de dichos servicios.
¿Qué documentación necesitas para mantener tu afiliación a Fonasa?
Para poder mantener tu afiliación a Fonasa durante los seis meses posteriores a tu cese, tendrás que presentar alguna documentación al Fondo Nacional de Salud. Esta documentación incluye:
- Recibo de finiquito que acredite el cese laboral
- Certificado de retiro del trabajador
- Certificado de afiliado a Fonasa
- Cédula de identidad
Cada uno de estos documentos debe ser presentado en original, junto con una copia certificada del mismo. Una vez que se presente la documentación, Fonasa emitirá una carta de confirmación que acredite tu afiliación por los siguientes seis meses.
¿Cómo puedo seguir en Fonasa si no tengo trabajo?
Si eres un trabajador cesante, puedes seguir afiliado a Fonasa sin costo. Solo debes dirigirte a una oficina de Fonasa y llenar un formulario de Renovación de Afiliación.
En este sentido, aquí te dejamos algunos pasos para continuar en Fonasa si eres un trabajador cesante:
- Dirígete a tu oficina más cercana de Fonasa.
- Solicita el formulario de Renovación de Afiliación.
- Llena el formulario con tus datos personales.
- Presenta los documentos necesarios para acreditar tu identidad.
- Espera la entrega de tu tarjeta de Fonasa.
Además, es importante tener en cuenta que el plazo para la renovación de afiliación es de 90 días desde el último día que se encontraba afiliado.
¿Qué derechos tengo si me encuentro en esta situación?
Si te encuentras cesante y el último empleador que tuviste fue asegurado por Fonasa, puedes acceder a los siguientes servicios:
- Atención médica en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Fonasa sin costo.
- Tratamientos de enfermedades crónicas, como diabetes y hipertensión.
- Acceso a medicamentos cubiertos por Fonasa.
- Acceso a exámenes y procedimientos médicos cubiertos por Fonasa.
También, tienes derecho a una atención integral en el Programa de Salud Mental para niños, niñas y adolescentes.
Es importante destacar que para acceder a los servicios de Fonasa debes contar con tu “Carné de Fonasa” vigente.
¿Qué beneficios hay para los cesantes?
Si quedaste cesante, Fonasa te ofrece diferentes beneficios. Aquí hay algunos de ellos:
- Acceso a medicamentos gratuitos.
- Acceso a atención médica.
- Acceso a exámenes de laboratorio.
- Acceso a servicios de optometría.
Además, existen algúnas ayudas adicionales para los cesantes, que incluyen:
- Acceso a tratamiento dental.
- Acceso a tratamiento psicológico.
- Acceso a tratamiento fisioterapéutico.
Para obtener estos beneficios, los cesantes deben presentar una declaración jurada de desempleo. Esta declaración debe presentarse al menos una vez al año para poder mantener los beneficios.
También hay ventajas fiscales para los cesantes. Estas ventajas incluyen la reducción del impuesto a la renta, la exención de impuesto a las ventas y la exención de impuesto sobre la renta de las personas naturales.
Para aprovechar estas ventajas, los cesantes deben presentar un formulario específico a la autoridad tributaria correspondiente. Los cesantes también deben mantener la documentación necesaria para respaldar su declaración.
Los cesantes también pueden optar por asistencia financiera para ayudarles a cubrir la renta, los gastos médicos, el transporte y otros gastos. Esta asistencia se ofrece a través de programas como el Programa de Asignaciones Familiares, el Programa de Asignaciones por Desempleo y el Programa de Apoyo a la Vivienda.
Beneficio | Requisitos |
---|---|
Medicamentos gratuitos | Declaración jurada |
Ventajas fiscales | Formulario específico |
Asistencia financiera | Programas específicos |
¿Por qué bloquean de Fonasa?
Si quedaste cesante, es importante que sepas que tienes derecho a acceder a Fonasa y a sus beneficios, como la atención médica. No obstante, hay algunas situaciones que pueden provocar que bloqueen tu acceso a Fonasa. Estas son:
- Tu cotización no se ha realizado: Si trabajabas bajo relación de dependencia y no has cotizado al menos durante los últimos 6 meses, entonces tu solicitud será bloqueada.
- No has presentado tus documentos: También puede ocurrir que no hayas entregado los documentos necesarios para completar tu trámite. Es importante que sepas que si no entregas los documentos a tiempo, se bloqueará tu acceso a Fonasa.
- No has completado el trámite: Si no has completado el trámite para inscribirte en Fonasa, entonces tu solicitud será bloqueada.
Si tu solicitud de acceso a Fonasa fue bloqueada por alguna de estas razones, entonces tendrás que realizar los trámites necesarios para desbloquear tu acceso. Esto puede incluir presentar los documentos requeridos, cotizar al menos durante los últimos 6 meses, etc.
¿Qué sucede si no puedo desbloquear mi acceso a Fonasa?
En caso de que no puedas desbloquear tu acceso a Fonasa, entonces tendrás que solicitar una tarjeta de atención médica por tu cuenta. Esta tarjeta te permitirá acceder a los mismos beneficios que Fonasa, tales como atención médica gratuita, medicamentos gratuitos, etc. Existen diferentes opciones de tarjetas de atención médica, por lo que es importante que compares los beneficios de cada una para elegir la mejor opción para ti.
¿Qué pasa con Fonasa si quedo cesante en Chile? En Chile, los trabajadores cesantes pueden tener derecho a ciertos beneficios de Fonasa, como asistencia médica, ayuda economica o subsidios. Para conocer más acerca de estos beneficios, es necesario acudir a las Oficinas de Fonasa o tomar contacto con un agente autorizado. ¿Estas buscando más información sobre Fonasa y los trabajadores cesantes en Chile? ¡Visita nuestro blog para conocer más! ¡Muchas gracias por leer! ¡Esperamos verte de nuevo pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.