
Esta pregunta es muy común entre quienes se inician en el mundo de los trámites chilenos, y es importante conocer su respuesta para evitar problemas legales.
La respuesta exacta es que es necesario pagar los impuestos correspondientes a cada compra o venta, según el IVA aplicable. Esto significa que si compras un bien a un precio sin IVA, debes pagar el IVA correspondiente para obtenerlo, y si vendes un bien a un precio con IVA, debes presentar la declaración correspondiente para recibir el IVA de tus clientes.
Para conocer más acerca de los trámites necesarios para comprar y vender con IVA: En este blog encontrarás toda la información necesaria para gestionar de forma segura y eficaz tus compras y ventas con IVA. Descubre cómo mantenerte al día con los impuestos y cómo evitar problemas legales relacionados con el IVA. ¡No te quedes atrás!
Índice
¿Cómo funciona el IVA de compra y de venta?
Estamos seguros que en alguna ocasión has escuchado sobre el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Es un impuesto que se cobra por la compra y la venta de productos y servicios. Decimos esto porque, si tu compras sin IVA, pero vendes con IVA, debes aplicar este impuesto a tu producto.
En Chile, existen dos tipos de IVA: el IVA de compra y el IVA de venta.
IVA de compra: es el impuesto que se te aplica cuando compras un producto o servicio a otra empresa. Esta empresa sí debe aplicar IVA a sus precios, por lo que tú deberás pagarlo.
IVA de venta: es el impuesto que debes aplicar a tus productos o servicios, cuando los vendes a otra empresa. Esto significa que tu empresa, al vender algún producto o servicio, deberá cobrar el IVA correspondiente.
Ahora bien, si compras sin IVA y vendes con IVA, debes tener en cuenta que el IVA de compra no se te devuelve, por lo que no se te descontará al momento de la venta. Lo que sí deberás hacer es agregar el IVA correspondiente al precio de tu producto.
¿Cuáles son las obligaciones de una empresa al comprar y vender con IVA?
Si eres una empresa y decides comprar y vender con IVA, tendrás ciertas obligaciones para cumplir. Estas son:
- Registrarse como contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Facturar tus compras y tus ventas.
- Cobrar el IVA a tus compradores.
- Declarar el IVA pagado por tus compras y el IVA cobrado por tus ventas.
Además, debes saber que el IVA que cobras por tus ventas debe ser igual al IVA que pagas por tus compras. Esto significa que, si compras sin IVA y vendes con IVA, el IVA que cobres por tus ventas debe ser el mismo que si hubieras comprado con IVA.
Por último, es importante que sepas que las empresas que no cumplan con estas obligaciones estarán sujetas a sanciones, por lo que te recomendamos que te informes y cumplas con todos los requisitos.
¿Quién paga el IVA el comprador o el vendedor?
Cuando compras sin IVA y vendes con IVA, tú, como vendedor, debes pagar el impuesto. Esto significa que debes calcular el IVA sobre el precio de tu producto, y luego agregar el impuesto a tu factura. Si el comprador no está acogido al régimen de IVA, tu debes retener el impuesto y entregarlo a la autoridad tributaria correspondiente.
Existen algunas situaciones especiales que hay que tener en cuenta:
- Si el comprador es una empresa acogida al régimen de IVA, ellos deben pagar el impuesto.
- Si el comprador es un particular, tú debes pagar el impuesto.
- Si el comprador es un extranjero, tú debes pagar el impuesto.
Para calcular el IVA a cargo del vendedor, es importante conocer el valor de ventas brutas y el valor de los productos comprados. Estos valores se deben calcular para cada periodo de tributación. Para obtener el valor de venta bruta, se debe sumar el valor de los productos vendidos, más el valor de los servicios prestados, más el valor añadido (impuestos, envío, etc.). Para obtener el valor de los productos comprados, se debe sumar el valor de los productos y servicios adquiridos, más los impuestos y gastos de envío.
Una vez que se tienen los valores anteriores, se debe calcular el IVA a cargo del vendedor, que se obtiene de la siguiente forma:
IVA a cargo del vendedor | = Ventas brutas - Productos comprados |
---|
Es importante recordar que el IVA a cargo del vendedor debe ser declarado y pagado en el periodo de tributación correspondiente.
¿Cuándo compró con factura me devuelven el IVA?
En primer lugar, es importante que sepas que el IVA se contabiliza en la factura, de acuerdo con la información que aparece en la misma. Por lo tanto, en el caso de que hayas hecho la compra con factura y hayas pagado el IVA, significa que puedes recuperar el IVA cuando vendas con factura.
Para que puedas recuperar el IVA pagado en la compra, debes cumplir ciertos requisitos:
- Tienes que haber realizado la compra con factura.
- Tienes que haber pagado el IVA de la compra.
- Tienes que haber realizado la venta con factura.
- Tienes que haber cobrado el IVA de la venta.
Para más información sobre el IVA, puedes visitar el sitio web de la SII (Servicio de Impuestos Internos).
Si cumples todos estos requisitos entonces puedes recuperar el IVA que pagaste al momento de realizar la compra. Esta recuperación se hace a través de una declaración jurada que debes presentar cada mes o bimestre. En esta declaración se indica el monto de IVA pagado, el monto de IVA cobrado y la diferencia entre ambos. Esta diferencia es el monto que el SII te devolverá.
Monto de IVA pagado | Monto de IVA cobrado | Diferencia |
---|---|---|
$100.000 | $200.000 | $100.000 |
De esta manera, el SII te devolverá el monto de IVA pagado en la compra, siempre que hayas cumplido con todos los requisitos mencionados anteriormente.
¿Qué pasa si no me desglosa el IVA?
Si compras sin IVA y vendes con IVA, es importante que sepas que siempre tienes que desglosar el IVA de la factura de venta. Esto significa que tienes que separar el IVA del precio, mostrarlo en la factura y no incluirlo en el precio total. De lo contrario, podrías enfrentarte a multas, así que es algo que no debes tomar a la ligera.
En este caso, estás obligado a registrarte como contribuyente de IVA, por lo que tendrás que estar al tanto de los plazos y los procedimientos para la facturación y pago del IVA. Si no te desglosas el IVA en las facturas de venta, el comprador no podrá deducir el impuesto de su declaración de impuestos, lo que significa que no tendrás una ventaja fiscal.
Además, debes tener en cuenta que si el comprador reclama el IVA a la autoridad tributaria, podrías ser responsable de pagar el IVA que corresponda.
A continuación te explicamos los pasos a seguir para desglosar el IVA:
- Calcular el IVA. Debes calcular el IVA correspondiente a la venta. Esto significa que debes multiplicar el precio de venta por el porcentaje de IVA vigente.
- Actualizar la factura. Debes actualizar la factura para mostrar el precio sin IVA y el importe del IVA.
- Emisión de la factura. Una vez que hayas actualizado la factura, podrás emitirla con los datos del comprador y el importe de la venta.
- Pago del IVA. Después de emitir la factura, tendrás que pagar el IVA al Servicio de Impuestos Internos. Esto se hace a través de una declaración de impuestos. Esta declaración debe ser presentada y pagada dentro del plazo establecido.
Es importante que estés al tanto de los trámites y los procedimientos para desglosar el IVA y que los cumplas. Si no lo haces, podrías enfrentarte a sanciones económicas.
¿Qué pasa si compro sin IVA y vendo con IVA? La respuesta es simple: debes pagar IVA por la venta, una obligación que todo empresario chileno debe cumplir. El pago del IVA es una obligación tributaria del contribuyente que comercializa bienes o servicios, así que hay que tenerlo en cuenta para evitar problemas con la ley. ¿Tienes dudas sobre cómo calcular el IVA y cómo debe pagarse? ¡No te preocupes! Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte. ¡Escríbenos para recibir asesoramiento especializado! ¡Adiós y feliz tramitación!

Soy Isabella, periodista especializada en trámites chilenos. He trabajado en varios medios como redactora y me encanta investigar y escribir sobre temas complejos para hacerlos accesibles al público en general. En mi tiempo libre me dedico al voluntariado en refugios de animales.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes