Contabilidad Básica: Guía Introductoria Chile - Actualizado

Hola, ¿cómo están hoy? Quiero hablarles sobre el concepto de contabilidad. En simples palabras, la contabilidad es un proceso de observar, medir, clasificar y resumir hechos económicos de una empresa en un determinado periodo de tiempo. Estos hechos económicos se registran en la contabilidad con el propósito de informar y controlar las operaciones del negocio para una correcta administración y gestión de la empresa.

Índice
  1. Usuarios de la información contable
  2. Registro contable
  3. La cuenta contable
  4. Tipos de saldos
  5. Ejemplos
  6. Preguntas frecuentes

Usuarios de la información contable

La contabilidad tiene usuarios internos y externos que utilizan la información contable. Por ejemplo, los bancos, inversionistas y el estado son usuarios externos. Y los gerentes, ejecutivos y socios son usuarios internos.

Registro contable

En el registro contable se anotan fechas, la glosa o el detalle de lo que se está registrando, las cuentas contables, los valores o los montos, y el número de comprobantes o el número de asiento contable.

La cuenta contable

La cuenta contable se representa gráficamente con la letra T. En el lado izquierdo de la "T" se registran los cargos (debit) y en el lado derecho se registran los abonos (credit). En el centro se coloca el nombre de la cuenta y se van registrando los valores correspondientes. La suma de los cargos se llama débitos, mientras que la suma de los abonos se llama créditos. La diferencia entre los débitos y créditos es el saldo de la cuenta.

Tipos de saldos

Existen tres tipos de saldos: saldo deudor, saldo acreedor y cuenta saldada. El saldo deudor se produce cuando los débitos son mayores que los créditos. El saldo acreedor ocurre cuando los créditos son mayores que los débitos. Y la cuenta saldada se da cuando los débitos y créditos son iguales.

Ejemplos

Veamos algunos ejemplos para entender mejor los tipos de saldos. Utilizaremos la cuenta "caja" como primer ejemplo. Registramos un cargo de 300 pesos, luego otro de 100 pesos. Después, se realizó un abono de 200 pesos. Sumando los cargos obtenemos 400 pesos y los abonos suman 200 pesos. La diferencia entre los dos es el saldo, en este caso 200 pesos disponibles en la cuenta "caja".

Ver más  Obligación de instalar apps móviles: ¿es legal?

Para el segundo ejemplo, usaremos la cuenta de proveedores. Registramos compras al crédito de mercaderías por un valor de 500 pesos. Luego registramos los pagos realizados por esta compra, asumiendo que se pagó la mitad. La diferencia entre los cargos y abonos nos da un saldo pendiente de 250 pesos.

Por último, en la cuenta de clientes registramos las ventas al crédito. Vendemos 800 pesos en el primer registro y luego vendemos 200 pesos adicionales. El cliente realiza un pago de 400 pesos por la primera venta. Luego el cliente paga los 800 pesos completos y también paga la segunda venta, dejando un saldo de cero.

Tipo de SaldoExplicaciónEjemplo
Saldo deudorLos débitos son mayores que los créditosLa empresa debe 250 pesos a un proveedor
Saldo acreedorLos créditos son mayores que los débitosLa empresa tiene un saldo pendiente de 250 pesos con un proveedor
Cuenta saldadaLos débitos y créditos son igualesLa empresa no debe ni tiene saldo pendiente con el proveedor

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la contabilidad?

R: La contabilidad es un proceso de observar, medir, clasificar y resumir hechos económicos de una empresa en un determinado periodo de tiempo.

2. ¿Quiénes son los usuarios de la información contable?

R: Los usuarios de la información contable pueden ser internos, como gerentes y ejecutivos, o externos, como bancos e inversionistas.

3. ¿Qué se registra en la contabilidad?

R: En la contabilidad se registran hechos económicos, como fechas, glosas, cuentas contables, valores y comprobantes.

Espero que este artículo les haya sido útil para comprender mejor el concepto de contabilidad y los tipos de saldos. No olviden revisar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre temas de interés. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir