
¿Quieres saber cómo calcular tu jubilación de manera correcta? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo te diremos exactamente qué fórmula debes seguir para calcular tu jubilación.
En Chile, la fórmula para calcular la jubilación consiste en sumar el 70 % de la última remuneración con el 40 % de la pensión promedio del sistema previsional.
¡Ahora que conoces la fórmula exacta para calcular la jubilación, sigue leyendo para saber cómo aplicarla en tu vida cotidiana! Aprenderás a calcular tu jubilación de manera sencilla y sin complicaciones. ¡No te pierdas de esta oportunidad!
Índice
¿Cómo se realiza el cálculo para la jubilación?
Calcular el monto de tu jubilación, es muy sencillo. Lo primero que debes tener en cuenta es que el cálculo para jubilación se basa en la ley Nº 18.834, la cual establece que el monto de la jubilación se calcula de acuerdo a la edad del solicitante y a la cantidad de años cotizados. Para hacer el cálculo, primero debes determinar el número de años cotizados para el Seguro de Pensiones, posteriormente debes aplicar la siguiente fórmula, según el rango de edad:
- Menores de 60 años: (Monto promedio de cotización * 2,5) / 12 = Monto mensual de jubilación.
- Menores de 65 años: (Monto promedio de cotización * 3,5) / 12 = Monto mensual de jubilación.
- Mayores de 65 años: (Monto promedio de cotización * 4) / 12 = Monto mensual de jubilación.
Para calcular el monto promedio de cotización, lo que tienes que hacer es sumar el promedio mensual de tus cotizaciones a la Seguridad Social durante los últimos 10 años, y luego dividir ese resultado entre 120 (10 años x 12 meses).
Por ejemplo, si tienes un promedio mensual de cotizaciones de $100.000 durante los últimos 10 años, entonces el monto promedio de cotizaciones es $12.000.000 (100.000 x 120). Si tienes menos de 60 años, entonces tu jubilación será de $30.000 (12.000.000 x 2,5 / 12).
Además de esto, hay otras variables que debes considerar para calcular tu jubilación, como son el sueldo anual promedio, el número de cotizaciones y el porcentaje de aportes. Para calcular estos aspectos, puedes hacer uso de la siguiente tabla:
Item | Fórmula |
---|---|
Sueldo anual promedio | Suma de los sueldos mensuales promedios de los últimos 10 años dividido 10. |
Número de cotizaciones | Suma de los números de cotizaciones de los últimos 10 años dividido 10. |
Porcentaje de aportes | (Número de cotizaciones / Sueldo anual promedio) x 100 |
Es importante señalar que los aportes a la Seguridad Social deben ser realizados en forma continua por un período mínimo de 10 años para tener derecho a una jubilación. Además, el porcentaje de aportes debe ser superior al 60%, de lo contrario el solicitante no podrá acceder al beneficio.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación Chile?
Calcular el monto de la pensión de jubilación en Chile es un proceso relativamente sencillo.
Para comenzar, necesitas conocer los siguientes elementos:
- Tu renta imponible actual
- El valor de la Unidad de Fomento (UF) que corresponde al año
- Tu edad
- El número de años cotizados al sistema de pensiones
Una vez que tengas estos datos, puedes seguir los siguientes pasos:
- Calcula la base de cotización mensual a partir de tu renta imponible.
- Obtén la base de cotización anual multiplicando la base mensual por 12.
- Calcula la pensión de jubilación anual multiplicando la base de cotización anual por el porcentaje establecido para tu edad y años de cotización.
- Convierte la pensión anual a UF multiplicando el resultado obtenido en el paso anterior por el valor de la UF del año.
- Finalmente, multiplica la cantidad de UF por el porcentaje de reajuste para obtener el monto anual de la pensión de jubilación.
Para ayudarte a calcular el monto de tu pensión de jubilación, puedes utilizar la siguiente tabla:
Edad | Años cotizados | Porcentaje |
---|---|---|
Menos de 60 años | Menos de 20 años | 20% |
Menos de 60 años | 20 años o más | 25% |
60 años | Menos de 20 años | 25% |
60 años | 20 años o más | 30% |
61 años | Menos de 20 años | 30% |
61 años | 20 años o más | 35% |
62 años | Menos de 20 años | 35% |
62 años | 20 años o más | 40% |
63 años o más | Cualquier cantidad de años | 45% |
Es importante recordar que la cantidad de la pensión de jubilación dependerá principalmente de tu edad y años de cotización al sistema de pensiones. Además, el porcentaje de reajuste aplica sobre el monto de la pensión calculado con base en la tabla anterior.
¿Cómo se calcula el monto de la pensión en AFP?
La fórmula para calcular la jubilación se basa en el promedio salarial percibido en los últimos años de trabajo. El promedio se obtiene sumando el promedio de los últimos 12 meses de remuneración y dividiendo el total por 12.
Para calcular el monto de la jubilación, se toma el promedio salarial de los últimos años de trabajo y se multiplica por un porcentaje, que variará según el ahorro acumulado:
- Si el ahorro acumulado es menor a $153.096, el porcentaje que se multiplica es de 0,60%.
- Si el ahorro acumulado es mayor a $153.096, el porcentaje que se multiplica es de 1,0%.
Por ejemplo, si el promedio salarial de los últimos años de trabajo es de $500.000, el monto de jubilación será de $3.000.000 para aquellos que han ahorrado menos de $153.096 en su cuenta AFP, y $5.000.000 para aquellos que han ahorrado más de $153.096 en su cuenta AFP.
Además, se debe tener en cuenta que el monto de la pensión será ajustado anualmente según el índice de precios al consumidor. Esto significa que el monto de la jubilación será ajustado anualmente para tener en cuenta el aumento de precios que se produce en el país.
¡Ahora ya conoces la fórmula para calcular tu jubilación! Con una correcta gestión de tu Aporte Previsional Individual, podrás calcular el monto exacto de tu jubilación. ¿Estás listo para empezar a ahorrar para tu futuro? ¡Anímate a hacerlo! ¡Te esperamos en nuestro blog para contarte más sobre cómo calcular, gestionar y ahorrar para tu jubilación! ¡Adiós, mucha suerte y hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes