¿Te estás preguntando cuál es el mínimo que debes pagar en Fonasa en Chile? ¡No te preocupes! Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber.
El mínimo que debes pagar en Fonasa en Chile depende de varios factores, como tu edad, ingresos y estado de salud. Sin embargo, en general, el mínimo que debes pagar es de $7.600 pesos chilenos.
Si quieres saber más sobre los trámites de Fonasa en Chile, cómo calcular tu cotización y cómo optar por otras opciones de salud, ¡no te pierdas nuestro artículo principal! Descubrirás todo lo que necesitas saber para estar al día con tus trámites de salud en Chile.
Costo mínimo de Fonasa: ¿Cuánto hay que pagar?
Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante y es el costo mínimo de Fonasa en Chile.
Como saben, Fonasa es el sistema de salud público en nuestro país y es importante estar al tanto de cuánto hay que pagar para poder acceder a sus servicios.
Aquí les dejo los valores del costo mínimo de Fonasa por tramo y por mes para el año 2021:
Tramo | Valor mínimo mensual |
---|---|
A | $7.500 |
B | $15.000 |
C | $21.000 |
D | $27.000 |
E | $33.000 |
Es importante destacar que estos valores son los mínimos que se deben pagar para estar en el sistema de Fonasa, pero dependiendo de la renta y otros factores, el valor puede aumentar. Por eso es importante estar al tanto de los trámites necesarios para tener una cotización adecuada y no pagar más de lo necesario.
Recuerden también que al estar en Fonasa, tienen acceso a una variedad de servicios de salud, como consultas médicas, exámenes, hospitalizaciones y más.
¡Hasta la próxima!
Monto a pagar por Fonasa en Chile
les cuento que recientemente he estado investigando sobre los trámites en Chile y me topé con la pregunta de cuál es el monto mínimo a pagar por Fonasa en Chile. Así que, aquí les presento lo que encontré:
Tipo de afiliado | Monto mínimo de cotización mensual |
---|---|
Trabajador dependiente | $7.500 |
Trabajador independiente | $29.000 |
Pensionado | $7.500 |
Beneficiario de pensión de sobrevivencia | $7.500 |
Beneficiario de ley 18.469 | $4.500 |
Es importante tener en cuenta que estos son los montos mínimos y que dependiendo del ingreso mensual del afiliado, el monto de la cotización puede ser mayor. Además, el porcentaje de descuento por salud puede variar entre 7% y 10% del ingreso mensual del afiliado.
¡Saludos!
Fonasa: Costo de afiliación y cotizaciones 2021
En Chile, el Fonasa es el Fondo Nacional de Salud, que se encarga de financiar la atención médica de las personas que no cuentan con un seguro privado. Si estás interesado en afiliarte al sistema público de salud, es importante que conozcas cuánto es el mínimo de Fonasa Chile que debes pagar.
Ingreso mensual | Cotización mensual |
---|---|
Menos de $399.430 | Gratuito |
Entre $399.430 y $1.195.289 | 7% del ingreso imponible |
Más de $1.195.289 | $76.200 |
Recuerda que al estar afiliado al Fonasa, podrás acceder a una amplia gama de prestaciones médicas y hospitalarias, además de acceder a medicamentos a bajo costo. Si tienes dudas sobre cómo afiliarte o cuánto debes pagar, te recomendamos que te informes en la página web del Fonasa o te acerques a una de sus sucursales para recibir atención personalizada.
Fonasa: Cotización cesante sin complicaciones
En Fonasa, el mínimo de cotización es de $13.208 pesos chilenos al mes.
Cotización normal | Cotización cesante | |
---|---|---|
Monto mínimo | $13.208 | $13.208 |
Tramo máximo | $90.413 | $90.413 |
En resumen, el mínimo de Fonasa en Chile varía según el tramo al que pertenezcas, pero actualmente el mínimo para el tramo A es de $8.122 y para el tramo B es de $11.292.
Es importante tener en cuenta que estos valores pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo, por lo que siempre es recomendable estar actualizado con las últimas noticias y cambios en Fonasa.
Si necesitas más información sobre los trámites y requisitos de Fonasa, no dudes en contactar con un especialista en la materia. ¿Te queda alguna duda sobre el mínimo de Fonasa en Chile? ¡Déjanos tu comentario y estaremos encantados de ayudarte!
¡Gracias por leernos y esperamos haberte sido de ayuda! ¡Hasta la próxima!
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes