Que me tienen que pagar si me despiden Chile

¿Te han despedido recientemente en Chile y no sabes qué te corresponde recibir? No te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

En caso de despido, la empresa debe pagar al trabajador una indemnización por años de servicio, así como también la remuneración pendiente hasta la fecha de despido. La cantidad de dinero a recibir dependerá del tiempo trabajado y del tipo de contrato que haya tenido el empleado.

Si quieres conocer todos los detalles sobre la indemnización por despido en Chile, las cláusulas que la regulan y cómo calcular el monto que te corresponde, no te pierdas nuestro artículo completo sobre el tema. Te aseguramos que encontrarás toda la información necesaria para hacer valer tus derechos como trabajador.

Índice
  1. Despido laboral con remuneración: ¿cómo actuar?
  2. Lo que se paga en finiquito en Chile

Despido laboral con remuneración: ¿cómo actuar?

Si te despiden en Chile, tienes derecho a recibir una serie de indemnizaciones y beneficios que debes conocer:

  • Indemnización por años de servicio: Si tienes más de un año trabajando en la empresa, tienes derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado.
  • Indemnización por feriado no gozado: Si en el momento del despido no has gozado de tus días de vacaciones, tienes derecho a recibir una indemnización por los días correspondientes.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo: Si la empresa no te ha dado el aviso previo correspondiente, tienes derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de sueldo.
  • Finiquito: Es un documento donde se detallan todas las indemnizaciones y beneficios que te corresponden al momento del despido. La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para entregártelo.

Es importante que tengas en cuenta que:

  • Si el despido se produce por una causal justificada, como el incumplimiento de tus obligaciones laborales, no tendrás derecho a las indemnizaciones mencionadas anteriormente.
  • Si la empresa se encuentra en quiebra o liquidación, es posible que los plazos para el pago de las indemnizaciones se extiendan.
  • Si tienes dudas sobre tus derechos laborales, puedes acudir a la Inspección del Trabajo para recibir asesoría.
IndemnizaciónMonto
Indemnización por años de servicioUn mes de sueldo por cada año trabajado
Indemnización por feriado no gozadoEl equivalente a los días de vacaciones correspondientes
Indemnización sustitutiva del aviso previoUn mes de sueldo

Recuerda: Si te despiden, tienes derechos laborales que debes conocer y hacer valer. Infórmate bien y actúa en consecuencia.

Lo que se paga en finiquito en Chile

En caso de que te despidan en Chile, existen ciertos beneficios que te corresponden en tu finiquito:

Ver más  Cuándo se paga indemnización por años de servicio
Tipo de pagoDescripción
Indemnización por años de servicioCorresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de 11 años. Si tienes más de 11 años trabajando, se te pagará adicionalmente el 50% de un mes de sueldo por cada año trabajado que exceda dicho tope.
Indemnización sustitutiva del aviso previoSi no se te avisó con anticipación que serías despedido, se te deberá pagar una indemnización equivalente a un mes de sueldo.
Vacaciones no gozadasSi no utilizaste tus días de vacaciones, se te deberá pagar el equivalente a esos días.
Remuneraciones pendientesSe te deberá pagar el sueldo correspondiente a los días trabajados del mes en que te despidieron, así como también cualquier otra remuneración pendiente, como bonos o comisiones.
Caja de compensaciónSi estabas afiliado a una caja de compensación, se te deberá pagar el monto correspondiente a tu última cotización.
Fondo de cesantíaSi estabas afiliado a un fondo de cesantía, se te deberá pagar el saldo acumulado en tu cuenta individual.

Es importante tener en cuenta que los montos pueden variar dependiendo de tu contrato y de la causa de tu despido. También es recomendable revisar tu finiquito con detenimiento antes de firmarlo, para asegurarte de que se están respetando tus derechos como trabajador.

En resumen, si te despiden en Chile, lo que deben pagarte dependerá del tipo de contrato que hayas firmado y de las causas del despido. En cualquier caso, es importante que conozcas tus derechos laborales y las leyes que los protegen para poder reclamar lo que te corresponde.

Si bien es una situación difícil y estresante, contar con la asesoría de un abogado laboral puede ser de gran ayuda para asegurarte de que se respeten tus derechos y se te pague lo que corresponde.

En caso de que te encuentres en una situación de despido, no dudes en buscar ayuda y asesoramiento legal para poder defender tus derechos y obtener una compensación justa.

¿Te ha tocado vivir una situación de despido en Chile? ¿Cómo lograste solucionarlo? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Esperamos que esta información te haya sido útil. No dudes en consultar nuestro sitio para conocer más sobre trámites y derechos laborales en Chile. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir