
Registro de Sueldos en Diciembre
Hola, ¿cómo estás? En esta ocasión, quería mostrarte cómo realizar el registro de los sueldos correspondientes a un mes, en este caso, diciembre. En lugar de un video, te presentaré la información en formato de artículo para que puedas seguir paso a paso.
Antes de comenzar, es importante señalar que necesitarás tener a mano el libro de remuneraciones que utilizamos previamente para la centralización de los pagos. Si no lo tienes aún, puedes revisar el artículo anterior donde lo presentamos.
Para contabilizar el pago de sueldos, consideraremos el monto total registrado en el libro de remuneraciones, correspondiente al total líquido a pagar. En este caso, el monto sería de un millón cuatro seis nueve siete días.
Para realizar el registro, utilizaremos las cuentas de "sueldos por pagar" y "caja". En primer lugar, registraremos el monto total en la cuenta de "sueldos por pagar" como un haber.
A continuación, como se pagó utilizando dinero en efectivo, registraremos la cuenta de "caja" como un egreso, disminuyendo el saldo de dicha cuenta y registrándola como un haber. Como referencia, la glosa será "Registro de pago de sueldos del mes de diciembre". Cabe destacar que este registro se realizó el 31 de diciembre del 2023, al finalizar el mes.
Si observamos el mayor contable, podremos ver las cuentas de "sueldos por pagar" y "caja". La cuenta de "sueldos por pagar" ya reflejará este monto registrado como resultado de la centralización de remuneraciones, como se muestra en el video que se encuentra arriba. Es importante recordar que este monto representa el valor total de los sueldos.
En relación a la cuenta de "caja", al haberse realizado el pago de sueldos, esta disminuirá, registrándose en el haber. Es posible que la cuenta de caja ya tenga un saldo anterior, ya que no es posible que este quede en un valor negativo.
Espero que esta información te sea de utilidad para realizar el registro adecuado de los sueldos correspondientes al mes de diciembre. Recuerda que puedes consultar el artículo anterior en caso de necesitar más detalles sobre el libro de remuneraciones y la centralización de pagos.
Resumen de Información
Cuentas | Debe | Haber |
---|---|---|
Sueldos por Pagar | - | 1.469.700 |
Caja | 1.469.700 | - |
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué se requiere para realizar el registro de los sueldos?
Respuesta: Necesitarás tener a mano el libro de remuneraciones y contar con los montos correspondientes al total líquido a pagar.
Pregunta 2: ¿Cuándo se realiza el registro de los sueldos?
Respuesta: El registro se realiza al finalizar el mes, específicamente el día 31 de diciembre en este caso.
Pregunta 3: ¿Qué cuentas se utilizan para el registro?
Respuesta: Las cuentas utilizadas son "sueldos por pagar" y "caja". La primera se registra como un haber, mientras que la segunda como un egreso disminuyendo el saldo.
Pregunta 4: ¿Cuál es el propósito de este registro?
Respuesta: El registro tiene como objetivo contabilizar los pagos de sueldos correspondientes a un mes determinado, manteniendo un registro preciso de las transacciones financieras.
Espero que esta información te haya sido útil y aclarado tus dudas. Si necesitas más detalles o tienes otras preguntas, no dudes en dejar un comentario. Recuerda revisar nuestros artículos relacionados para obtener más información sobre temas similares.
¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes