
¿Te has preguntado alguna vez cómo se calcula la renta gravable en Chile? Es una pregunta que muchas personas se hacen cuando se enfrentan a la declaración de impuestos.
La renta gravable se calcula restando de la renta bruta los gastos necesarios para producir esa renta, como por ejemplo, los gastos en salud y educación. Es importante conocer el cálculo de la renta gravable ya que es la base para determinar el impuesto que se debe pagar al Servicio de Impuestos Internos.
En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla cómo se calcula la renta gravable en Chile y te daremos algunos consejos para que puedas reducir tu carga tributaria. No pierdas la oportunidad de ahorrar dinero en tus próximas declaraciones de impuestos.
Renta gravable: todo lo que necesitas saber
Primero que nada, para saber cómo se calcula la renta gravable, es importante entender que esta es la base para calcular los impuestos que debemos pagar en Chile. Es decir, mientras más alta sea nuestra renta gravable, más impuestos tendremos que pagar.
Para calcular la renta gravable, se deben seguir los siguientes pasos:
- Calcular la renta bruta anual: Esta es la suma de todos los ingresos percibidos durante el año, ya sean sueldos, honorarios, arriendos, entre otros.
- Restar las deducciones legales: Existen ciertos gastos que se pueden descontar de la renta bruta, como por ejemplo las cotizaciones previsionales, los gastos médicos y las donaciones a entidades sin fines de lucro.
- Aplicar las tasas de impuesto: Una vez obtenida la renta neta tributable, esta se divide en tramos y se les aplica una tasa de impuesto progresiva. Por ejemplo, para el año tributario 2021, la tasa de impuesto para la renta neta tributable entre $0 y $1.5 millones es del 0%, mientras que para la renta neta tributable entre $70 millones y $120 millones es del 35%.
Es importante mencionar que existen ciertos ingresos que no se consideran para calcular la renta gravable, como por ejemplo las asignaciones familiares y los subsidios habitacionales.
Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, podemos obtener este valor y cumplir con nuestras obligaciones tributarias de manera correcta.
Calcula tu renta líquida en Chile: guía completa
Hoy en día, es muy importante saber cómo se calcula la renta gravable en Chile. Si no estás seguro de cómo hacerlo, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte. En esta guía completa, te explicaremos paso a paso cómo puedes calcular tu renta líquida en Chile.
Paso 1: Para calcular tu renta líquida, primero necesitas saber cuál es tu sueldo bruto anual. Este es el salario que recibes antes de que se te descuenten impuestos y otras deducciones.
Paso 2: Una vez que sepas cuál es tu sueldo bruto anual, tienes que restarle todas las deducciones que se te aplican. Estas deducciones pueden incluir:
- AFP: Las cotizaciones que realizas a tu AFP.
- Salud: Las cotizaciones que realizas a tu seguro de salud.
- Seguro de cesantía: Las cotizaciones que realizas a tu seguro de cesantía.
- Impuesto único de segunda categoría: Este es un impuesto que se aplica a los trabajadores que tienen rentas adicionales a su sueldo.
- Otras deducciones: Pueden incluir préstamos y descuentos legales.
Paso 3: Una vez que hayas restado todas las deducciones de tu sueldo bruto anual, tendrás tu renta líquida anual.
Paso 4: Ahora que conoces tu renta líquida anual, debes calcular tu renta gravable. Esta es la cantidad en la que se basará el cálculo de tus impuestos. Para hacerlo, debes restar de tu renta líquida anual las siguientes deducciones:
- 7 UTM: Esta es una deducción que se aplica a todos los contribuyentes.
- Gastos necesarios para producir renta: Estos incluyen gastos como arriendo, servicios básicos, transporte, etc.
Paso 5: Una vez que hayas restado estas deducciones, obtendrás tu renta gravable. Esta es la cantidad en la que se basará el cálculo de tus impuestos.
Paso 6: Finalmente, para saber cuánto deberás pagar de impuestos, debes aplicar la tasa correspondiente a tu renta gravable. En Chile, la tasa de impuestos varía de acuerdo a tu nivel de renta gravable.
Renta gravable | Tasa de impuestos |
---|---|
Hasta 13,5 UTM | 0% |
De 13,5 UTM a 30 UTM | 4% |
De 30 UTM a 50 UTM | 8% |
Más de 50 UTM | 13% |
¡Y eso es todo! Ahora sabes cómo calcular tu renta gravable en Chile. Recuerda que siempre es importante estar al tanto de tus impuestos para evitar sorpresas desagradables al momento de hacer la declaración de renta.
En resumen, la renta gravable se calcula a partir de la suma de todos los ingresos obtenidos en un año fiscal, menos las deducciones y beneficios tributarios a los que se tiene derecho. Es importante conocer este cálculo para evitar errores en la declaración de impuestos y evitar multas.
Si tienes dudas sobre cómo hacer el cálculo de tu renta gravable, te recomendamos acudir a un profesional en la materia o utilizar una herramienta especializada que te brinde una estimación precisa.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Conocías el cálculo de la renta gravable? ¡Déjanos tu comentario y comparte este artículo para que más personas estén informadas sobre este tema importante!
¡Hasta la próxima!

Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes