
¿Estás buscando información sobre cuándo se pagan los 90 días de indemnización en Chile? ¡Has llegado al lugar correcto! En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
La respuesta es sencilla: los 90 días de indemnización se pagan en el mismo momento en que se realiza el finiquito laboral. Es decir, cuando el empleador y el trabajador llegan a un acuerdo y se termina la relación laboral, se debe pagar la indemnización correspondiente, que equivale a un promedio de tres meses de sueldo.
Ahora bien, es importante que sepas cuáles son los requisitos para tener derecho a esta indemnización y cuáles son las excepciones que la ley contempla. En nuestro artículo principal sobre este tema, encontrarás información detallada sobre los casos en los que se debe pagar y los casos en los que no, así como también los plazos que se deben respetar y los trámites que se deben seguir para hacer efectivo este derecho.
Índice
Pago a 90 días en trámites chilenos
Si te encuentras en la situación de haber sido despedido en Chile, es importante que conozcas tus derechos laborales. Uno de ellos es la indemnización que debe ser pagada en un plazo de 90 días hábiles después de la terminación del contrato.
¿Qué es la indemnización?
La indemnización es un pago que recibe el trabajador al momento de ser despedido, y se calcula en base al sueldo y tiempo trabajado en la empresa. En Chile, la ley establece que la indemnización debe ser pagada en un plazo de 90 días hábiles después de la terminación del contrato.
¿Cuándo se cuentan los 90 días?
Es importante tener en cuenta que los 90 días hábiles comienzan a contar desde el día hábil siguiente a la fecha de término del contrato. Por ejemplo, si el contrato termina un viernes, los 90 días hábiles comienzan a contar desde el lunes siguiente.
¿Qué pasa si no se paga en el plazo establecido?
Si la empresa no paga la indemnización dentro del plazo de 90 días hábiles, el trabajador tiene el derecho de demandar el pago ante la Inspección del Trabajo o los tribunales laborales. En estos casos, la empresa puede ser sancionada y obligada a pagar intereses y multas al trabajador.
Si la empresa no cumple con este plazo, tienes el derecho de demandar el pago y recibir una compensación por los retrasos en el pago.
Pago de indemnización en Chile: plazos
En Chile, el pago de indemnización por despido se encuentra regulado por la ley. En específico, el artículo 161 del Código del Trabajo establece que el empleador debe pagar una indemnización al trabajador despedido sin una causa justificada. Esta indemnización consiste en el pago de una suma equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio, con un tope máximo de 11 años.
Ahora bien, ¿cuándo se pagan los 90 días de indemnización correspondientes a este tipo de despido? Según la ley, el plazo máximo para el pago de esta indemnización es de 10 días hábiles desde la fecha de término del contrato. Es decir, si un trabajador es despedido sin una causa justificada, el empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para realizar el pago correspondiente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen situaciones en las que este plazo puede ser extendido. Por ejemplo, si el empleador no cuenta con los recursos económicos suficientes para hacer efectivo el pago en el plazo establecido, puede solicitar una prórroga ante la Inspección del Trabajo. En este caso, la prórroga puede ser de hasta 30 días hábiles.
Espero haber aclarado tus dudas sobre este tema.
Tope de 90 UF en Chile: ¿Cuándo aplicarlo?
En Chile, cuando un trabajador es despedido, tiene derecho a recibir una indemnización por años de servicio.
Esta indemnización se paga en base al sueldo del trabajador y a los años trabajados en la empresa. Además, existe un tope máximo de 90 UF que se aplica sobre el sueldo del trabajador.
Pero, ¿cuándo se debe aplicar este tope de 90 UF en Chile?
Aquí te lo explicamos:
Sueldo del trabajador | Indemnización sin tope | Indemnización con tope de 90 UF |
---|---|---|
50 UF | 50 UF x 3 años = 150 UF | 150 UF |
100 UF | 100 UF x 5 años = 500 UF | 90 UF |
200 UF | 200 UF x 10 años = 2000 UF | 90 UF |
Es importante tener en cuenta que este tope de 90 UF se aplica sobre la indemnización por años de servicio, no sobre la indemnización por años trabajados en la empresa.
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre cuándo se debe aplicar el tope de 90 UF en Chile. ¡No dudes en consultarnos si necesitas más información!
Finiquito por 3 meses de trabajo en Chile
Los 90 días de indemnización son un derecho que tenemos los trabajadores en Chile cuando somos despedidos sin una causa justificada. En mi experiencia, he visto que muchas personas tienen dudas sobre cuándo se pagan estos 90 días de indemnización, por eso quiero compartir mi conocimiento al respecto.
Primero que nada, es importante saber que los 90 días de indemnización corresponden a los últimos tres meses de trabajo del trabajador. Es decir, si yo trabajé en una empresa durante un año y me despiden sin causa justificada, la indemnización que me corresponde son los sueldos de los últimos tres meses trabajados.
Ahora bien, ¿cuándo se pagan estos 90 días de indemnización? Según la ley laboral chilena, el empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para pagar la indemnización al trabajador desde que se produce el despido. Es decir, si me despiden el día 1 de marzo, mi empleador tiene hasta el día 14 de marzo para pagarme los 90 días de indemnización correspondientes.
Es importante tener en cuenta que si el empleador no paga la indemnización en el plazo establecido por la ley, puede ser sancionado por la Inspección del Trabajo y también puede ser demandado por el trabajador.
Si tienes dudas o problemas con el pago de la indemnización, no dudes en acudir a la Inspección del Trabajo para buscar ayuda y asesoría en tus derechos laborales.
Puntos clave: |
---|
Es importante saber cuándo se pagan los 90 días de indemnización en Chile para poder planificar tu futuro financiero y laboral.
Según la ley, el empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para pagar la indemnización al trabajador despedido sin causa justificada. Si no se cumple con este plazo, el empleador deberá pagar un interés por cada día de retraso.
Es fundamental conocer tus derechos y exigir su cumplimiento. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con un abogado especializado en derecho laboral.
¿Te ha tocado vivir una situación de despido y no te han pagado la indemnización correspondiente? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
En Trámites Chile estamos comprometidos en ofrecerte información útil y relevante para tus trámites y gestiones. ¡Nos vemos en la próxima publicación!

Soy Mateo, profesor y orientador profesional con experiencia en varios institutos y universidades chilenas. Colaboro con medios digitales para compartir mi conocimiento y experiencia. Mi pasión es ayudar a las personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos y mejorar trayectoria profesional.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes