
¿Te has preguntado alguna vez cuántos años de jubilación te corresponden después de trabajar durante 15 años?
La respuesta es que depende de si te encuentras afiliado al sistema de pensiones de AFP o si estás en el antiguo sistema de reparto. En el caso de AFP, se considera que por cada año de trabajo cotizado, corresponde un 1,44% de pensión, por lo que después de 15 años de trabajo, deberías tener derecho a una pensión del 21,6% de tu sueldo base.
Sin embargo, existen muchos factores que influyen en el cálculo final de la pensión, por lo que es importante conocerlos para tomar las mejores decisiones en cuanto a ahorro previsional se refiere. En este artículo te explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber para tener una jubilación tranquila y asegurada.
Índice
Días de vacaciones por 15 años de trabajo en Chile
¡Hola! Si estás aquí es porque seguramente te estás preguntando cuántos años de vacaciones te corresponden por haber trabajado 15 años en Chile. ¡Nosotros te podemos ayudar con eso!
En primer lugar, debemos mencionar que los días de vacaciones que te corresponden por ley en Chile están establecidos en el Código del Trabajo. Este código establece que todo trabajador tiene derecho a un tiempo de descanso anual, que se conoce como "vacaciones".
Ahora bien, ¿cuántos días de vacaciones te corresponden por 15 años de trabajo? La respuesta es que depende del número de años que hayas trabajado en total. Veamos:
- Si has trabajado entre 1 y 10 años, te corresponden 15 días hábiles de vacaciones al año.
- Si has trabajado entre 11 y 20 años, te corresponden 20 días hábiles de vacaciones al año.
- Si has trabajado entre 21 y 29 años, te corresponden 25 días hábiles de vacaciones al año.
- Si has trabajado 30 años o más, te corresponden 30 días hábiles de vacaciones al año.
Es importante mencionar que estos días de vacaciones son hábiles, lo que significa que no se cuentan los sábados, domingos ni feriados. Además, debemos tener en cuenta que estos días de vacaciones se pueden fraccionar en dos o más períodos, siempre y cuando uno de ellos tenga al menos 10 días hábiles.
Esperamos haber resuelto tu duda. ¡Saludos!
Tope indemnización años servicio en Chile
Chiquillos, si están pensando en cuántos años les tocan por 15 años de trabajo, les cuento que en Chile existe un tope máximo para la indemnización por años de servicio. Este tope se calcula en base a un coeficiente que se fija cada año y que no puede ser superior a 11 años.
Así que si llevan 15 años trabajando, el cálculo sería el siguiente:
- Los primeros 10 años se pagan con un coeficiente de 1.
- Los siguientes 5 años se pagan con un coeficiente de 0,5.
Para hacerlo más fácil, acá les dejo una tabla con los montos aproximados que les corresponderían:
Años de servicio | Coeficiente | Monto aproximado |
---|---|---|
10 | 1 | $4.080.000 |
11 | 1 | $4.488.000 |
12 | 1 | $4.896.000 |
13 | 1 | $5.304.000 |
14 | 1 | $5.712.000 |
15 | 0,5 | $5.940.000 |
Recuerden que estos son montos aproximados y que pueden variar dependiendo del sueldo que tengan, ya que la indemnización por años de servicio se calcula en base a la remuneración mensual promedio de los últimos 12 meses trabajados.
¡Espero que les haya servido esta información! Si tienen más dudas sobre trámites laborales en Chile, ¡pregúntenme sin miedo!
Calcula tu indemnización por años de servicio
¡Hey! ¿Qué tal? Si te preguntas cuántos años te tocan por 15 años de trabajo, te cuento que eso depende de varios factores.
Primero, debes saber que la ley chilena establece que por cada año trabajado, se tiene derecho a un sueldo base mensual por cada año de servicio. En otras palabras, si trabajaste 15 años, tendrías derecho a 15 sueldos base mensuales.
Pero, ¿cuál es el sueldo base mensual? Bueno, esto también varía. Si el trabajador ganaba un sueldo fijo, se le debe pagar una indemnización equivalente a 30 días de sueldo por cada año trabajado. Si el sueldo era variable, se debe calcular el promedio de los últimos tres meses trabajados y ese será el sueldo base mensual para el cálculo de la indemnización.
Además, es importante tener en cuenta que la indemnización no puede ser menor a 11/12 de la última remuneración mensual devengada por el trabajador.
000, tu indemnización sería:
15 años de servicio x $500.000 sueldo base mensual = $7.500.000 |
Espero haberte ayudado con tu duda. ¡Nos vemos!
Contabiliza años servicio: trámite laboral
¡Hola! En este post les quiero hablar sobre un tema que puede ser de mucha relevancia para aquellos que están próximos a jubilarse o que simplemente quieren saber cuánto tiempo de servicio tienen acumulado en sus trabajos. Estoy hablando de los años de servicio en el ámbito laboral en Chile.
Si has trabajado por 15 años y quieres saber cuántos años de servicio te corresponden, ¡has llegado al lugar indicado! Para empezar, lo primero que debes saber es que en Chile, el tiempo de servicio se contabiliza en años completos, es decir, si has trabajado por 1 año y 11 meses, solo se te contabiliza 1 año de servicio.
Ahora bien, para calcular cuántos años de servicio te corresponden por tus 15 años de trabajo, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Los primeros 10 años de trabajo se contabilizan como 1 año de servicio cada uno.
- A partir del undécimo año de trabajo, cada 2 años se contabilizan como 1 año de servicio.
Entonces, aplicando esta fórmula a tus 15 años de trabajo, tendrías:
Años de trabajo | Años de servicio contabilizados |
---|---|
1-10 | 10 años = 10 años de servicio |
11-12 | 2 años = 1 año de servicio |
13-14 | 2 años = 1 año de servicio |
15 | 1 año = 1 año de servicio |
Entonces, sumando todo, tendrías un total de 13 años de servicio por tus 15 años de trabajo.
Recuerda que siempre es importante estar informado sobre los trámites y procedimientos laborales para poder tomar decisiones informadas y hacer valer nuestros derechos como trabajadores. ¡Hasta la próxima!
Si te encuentras en Chile y te preguntas cuántos años te corresponden por haber trabajado durante 15 años, es importante que sepas que esto dependerá de varios factores, como tu régimen de cotización y la modalidad de tu contrato laboral. Por ejemplo, si estás afiliado al sistema de pensiones solidarias, podrías tener derecho a una pensión básica solidaria una vez cumplidos los 65 años. Por otro lado, si cotizas en una AFP, podrás acceder a una pensión privada de acuerdo a los fondos acumulados durante tu periodo laboral.
No obstante, para tener una respuesta más precisa y personalizada, es recomendable que consultes directamente con tu entidad previsional o un especialista en la materia.
¿Te quedaron dudas sobre este tema? ¿Necesitas asesoría para planificar tu jubilación? ¡No dudes en contactarnos! En nuestro blog de trámites estamos para ayudarte en todo lo que necesites.
¡Te deseamos una feliz y próspera jubilación!

Soy Mateo, profesor y orientador profesional con experiencia en varios institutos y universidades chilenas. Colaboro con medios digitales para compartir mi conocimiento y experiencia. Mi pasión es ayudar a las personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos y mejorar trayectoria profesional.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes