
En la sociedad chilena, es común ver situaciones conflictivas entre los trabajadores y sus empleadores cuando se realizan un examen de PCR. Algunos empleadores descuentan los días de ausencia o se niegan a pagarlos, lo que crea un malentendido y conflicto. Pero debemos reconocer que en estos casos, somos nosotros, los trabajadores, quienes cometemos errores al no entender cómo funcionan estas situaciones.
Es importante comprender lo que sucede cuando un trabajador se realiza un PCR. Si una persona tiene síntomas claros de COVID-19, es vital que acuda de inmediato a su centro de salud más cercano para realizar el test PCR. Prevenir es mejor que lamentar, ya que si no se toman las precauciones necesarias, se corre el riesgo de contagiar a muchas personas.
Índice
El problema de la inasistencia justificada
El inconveniente surge cuando los trabajadores o incluso los empleadores se hacen el test PCR y luego deben esperar en casa los resultados. En caso de ser positivo, es justificado que no puedan ir a sus puestos de trabajo. Sin embargo, el problema radica en que no tienen una forma de justificar su inasistencia.
Este detalle es el que genera una gran complicación. Aunque pueda parecer obvio, hay personas que desconocen que al realizarse un PCR, se debe hacer cuarentena hasta que llegue el resultado. Durante este periodo, se debe contar con una licencia médica que cubra los días de ausencia.
Algunas entidades de salud olvidan entregar esta licencia, lo cual resulta incomprensible. Esto afecta a muchas personas y por esa razón, es crucial estar bien informados al respecto.
La importancia de la licencia médica
Si te realizas un PCR, es fundamental exigir una licencia médica de inmediato para poder cubrir los días de cuarentena y ausencia en tu trabajo. Incluso si el resultado es negativo y debes regresar a tu puesto laboral, necesitarás justificar esa ausencia y los días de espera.
En caso de que el resultado sea positivo, también recibirás una licencia médica para justificar toda la cuarentena necesaria. Pero debes asegurarte de respaldarte desde el primer día. Si te haces el examen hoy y te dicen que el resultado estará listo mañana, debes exigir una licencia médica para cubrir tanto el día de hoy como el de mañana.
Recuerda que la única forma legal de justificar la inasistencia a tu trabajo y evitar un despido es mediante una licencia médica. Los días de ausencia estarán cubiertos por tu servicio de salud, pero el empleador no puede despedirte ni amonestarte por ese motivo.
Resumen de la información
Punto clave | Detalles |
---|---|
Realización del PCR | Es importante hacerse el test PCR para detectar el COVID-19 y prevenir su propagación. |
Cuarentena y licencia médica | Al realizarse un PCR, se debe hacer cuarentena y contar con una licencia médica para justificar la ausencia en el trabajo. |
Exigir la licencia médica | Es crucial exigir una licencia médica desde el primer día de espera por los resultados del PCR. |
Legitimidad de la licencia | La licencia médica es la única forma legal de justificar la inasistencia y no puede ser negada por el empleador. |
Consecuencias legales | El empleador no puede despedir ni amonestar a un trabajador por presentar una licencia médica válida. |
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si el centro de salud no entrega la licencia médica?
En este caso, es importante exigir la licencia médica al médico tratante. No se puede negar el derecho a obtenerla.
¿Qué ocurre si no se justifica la inasistencia?
Si no se cuenta con una licencia médica, el empleador puede tomar medidas disciplinarias o incluso proceder al despido.
¿Quién cubre los días de ausencia?
Los días de ausencia por cuarentena están cubiertos por el servicio de salud, no por el empleador.
Recuerda que compartir esta información es fundamental para que más trabajadores estén informados y puedan actuar de manera adecuada en situaciones como estas. Tu interacción en las redes sociales puede ayudar a difundir este contenido necesario. ¡Cuídate y nos vemos en el próximo artículo!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes