Saltar al contenido

Qué personas no pagan impuestos

¿Alguna vez te has preguntado si existe alguna forma de evitar pagar impuestos?

La respuesta es sencilla, existen ciertos grupos de personas que no están obligadas a pagar impuestos en Chile. Entre ellos se encuentran los adultos mayores con ingresos inferiores a 15 UF, las personas con discapacidad, los trabajadores independientes que ganan menos de 13,5 UF al año, entre otros.

Pero, ¿qué pasa si no estás dentro de estos grupos? ¿Existe alguna otra forma de no pagar impuestos? En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber para cumplir con tus obligaciones tributarias de manera efectiva y sin problemas con el Servicio de Impuestos Internos.

Índice

¿Quiénes están exentos de impuestos?

En Chile, existen ciertas personas que están exentas de pagar impuestos. Estas son algunas de ellas:

  • Los menores de edad
  • Las personas con discapacidad mental o física que les impida trabajar
  • Los adultos mayores de 60 años que perciben una pensión inferior al salario mínimo
  • Los trabajadores independientes que obtienen ingresos menores al mínimo no imponible establecido por el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Tipo de personaCondiciones para estar exento
Menores de edadNo tienen que pagar impuestos mientras no tengan una fuente de ingresos propia y superen el monto del mínimo no imponible establecido por el SII.
Personas con discapacidadDeben tener una discapacidad mental o física que les impida trabajar y obtener ingresos propios.
Adultos mayoresDeben tener más de 60 años y percibir una pensión inferior al salario mínimo.
Trabajadores independientesSolo están exentos si obtienen ingresos menores al mínimo no imponible establecido por el SII.

Es importante tener en cuenta que cada caso debe ser evaluado de manera individual, y que algunas personas pueden estar exentas de impuestos en ciertas circunstancias específicas. Si tienes dudas sobre tu situación, lo mejor es consultar con un experto en la materia o con el SII directamente.

Exentos de impuestos en Chile: ¿Quiénes?

En Chile hay varias personas que están exentas de pagar impuestos, lo que significa que no tienen que pagar dinero extra al Estado. ¿Por qué? Porque cumplen con ciertos requisitos que los hacen merecedores de esta exención.

  • Los adultos mayores: Si tienes más de 60 años y tu pensión no supera los 650 mil pesos mensuales, entonces estás exento de pagar impuestos. ¡Un alivio para nuestros abuelitos!
  • Los discapacitados: Si tienes una discapacidad física o mental que te impide trabajar, entonces también estás exento de pagar impuestos. ¡Es justo y necesario!
  • Los estudiantes: Si eres estudiante y tienes una beca que no supera los 480 mil pesos mensuales, entonces también estás exento de pagar impuestos. ¡A estudiar se ha dicho!
  • Los trabajadores con bajos ingresos: Si ganas menos de 13 UF al mes (alrededor de 360 mil pesos), entonces también estás exento de pagar impuestos. ¡Un respiro para quienes ganan poco!
  • GrupoRequisitos
    Adultos mayoresTener más de 60 años y pensión menor a 650 mil pesos mensuales
    DiscapacitadosTener discapacidad física o mental que impide trabajar
    EstudiantesTener una beca que no supera los 480 mil pesos mensuales
    Trabajadores con bajos ingresosGanar menos de 13 UF al mes (alrededor de 360 mil pesos)

    Es importante tener en cuenta que estos beneficios no son automáticos, sino que debes solicitarlos y cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Además, existen otras situaciones que pueden hacer que estés exento de impuestos, como las rentas obtenidas por herencias o legados, o las ganancias obtenidas por la venta de una propiedad que has tenido por más de un año.

    ¡No dudes en informarte y aprovechar estas oportunidades!

    Consecuencias de no pagar impuestos en Chile

    En Chile, existen ciertas personas que no están obligadas a pagar impuestos. Entre ellas se encuentran los siguientes grupos:

    • Personas naturales que no superen un determinado nivel de ingresos anuales.
    • Personas jurídicas recién constituidas.
    • Organizaciones sin fines de lucro.
    • Trabajadores independientes que no superen el límite de ingresos establecido.
    • Personas que obtienen ingresos por arriendo de propiedades y no superan un monto determinado.
    Ver más  Qué pasa si no hago mi declaración de impuestos

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que no pagar impuestos en Chile puede tener graves consecuencias. Entre ellas se encuentran:

    ConsecuenciasDescripción
    MultasLa no declaración o pago de impuestos puede generar multas que pueden llegar a ser muy elevadas.
    EmbargosEn caso de no pagar los impuestos adeudados, el Servicio de Impuestos Internos puede embargar bienes del deudor.
    Clausura de negociosEn el caso de personas jurídicas, la no declaración o pago de impuestos puede llevar a la clausura del negocio.
    Problemas legalesLa evasión de impuestos es un delito que puede llevar a problemas legales y sanciones penales.

    Por lo tanto, es fundamental cumplir con las obligaciones tributarias para evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos y posibles sanciones.

    ¿Cuánto ganar para pagar impuestos?

    En Chile, no todas las personas están obligadas a pagar impuestos. Pero, ¿cuánto hay que ganar para estar exento de esta responsabilidad tributaria? Bueno, depende de varios factores. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de impuesto al que estamos haciendo referencia. Por ejemplo, el Impuesto a la Renta es uno de los más conocidos y afecta a las personas que tienen ingresos por trabajo dependiente o independiente.

    Para responder a la pregunta, podríamos decir que las personas que ganan menos de $470.000 al mes están exentas de pagar Impuesto a la Renta en Chile. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que existen algunas excepciones y situaciones especiales que podrían afectar el cálculo final. Por ejemplo:

    • Si la persona tiene ingresos adicionales a su sueldo, como rentas de arriendo o dividendos, el monto exento podría ser menor.
    • Si la persona tiene gastos deducibles, como cotizaciones previsionales o gastos médicos, el monto exento podría aumentar.
    • Si la persona tiene deudas tributarias o créditos hipotecarios, el monto exento podría variar.

    De todas maneras, es importante tener en cuenta que existen otros impuestos en Chile, como el IVA o el impuesto a los bienes raíces, que afectan a diferentes grupos de la población. Por ejemplo, el IVA es un impuesto al consumo que se aplica a todos los productos y servicios, aunque existen algunas excepciones y exenciones para ciertos productos de primera necesidad.

    Pero en términos generales, las personas que ganan menos de $470.000 al mes están exentas de pagar Impuesto a la Renta.

    En definitiva, hay ciertas situaciones en las que las personas no están obligadas a pagar impuestos en Chile. Ya sea por su nivel de ingresos, por estar exentos por ley o por estar en una situación de desempleo, existen distintas razones por las que algunas personas no tienen que cumplir con esta obligación tributaria.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que no pagar impuestos de manera indebida puede tener graves consecuencias legales y financieras. Por eso, es fundamental informarse bien sobre las obligaciones tributarias y buscar asesoramiento profesional en caso de dudas.

    ¿Te ha resultado útil esta información? ¿Conoces a alguien que pueda beneficiarse de estos datos? ¡Comparte este artículo y ayúdanos a difundir información valiosa para la ciudadanía!

    ¡Hasta la próxima!