Aislamiento COVID-19 en el Trabajo: Protocolo

Muchas son las dudas que se presentan sobre la actuación que debe tomar el empleador cuando un trabajador presenta síntomas de COVID-19 en el trabajo. Es fundamental que todos los trabajadores conozcan esta información tan importante. En este artículo, te explicaremos lo que debes hacer en esta situación.

Índice
  1. ¿Qué debe hacer el empleador?
  2. ¿Qué pasa si eres considerado un contacto estrecho?
  3. Consideraciones importantes
  4. Comparte esta información
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes

¿Qué debe hacer el empleador?

Si un trabajador presenta síntomas relacionados con el COVID-19, como fiebre superior a 37.8°C, tos seca, cansancio o dolor de cabeza, el empleador debe enviar al trabajador a un centro de salud para que se realice la prueba. Si el resultado de la prueba es positivo, el empleador debe proporcionar toda la información necesaria a las autoridades sanitarias para que puedan llevar a cabo un estudio epidemiológico y rastrear los contactos cercanos que haya tenido el trabajador contagiado desde dos días antes de presentar los síntomas.

¿Qué pasa si eres considerado un contacto estrecho?

Si eres considerado un contacto estrecho de un trabajador contagiado, debes saber que también te realizarán la prueba y entrarás en cuarentena hasta que se descarte que estás contagiado. Para ser considerado contacto estrecho, debes cumplir con una de las siguientes condiciones:

  1. Haber mantenido más de 15 minutos de contacto a menos de un metro de distancia.
  2. Haber compartido un espacio cerrado por dos horas o más, como oficinas, puestos de trabajo, salas de reuniones, colegios, entre otros.
  3. Vivir en el mismo hogar o lugares similares a un hogar, como hoteles, hostales o residencias.
  4. Haberse transportado en el mismo medio de transporte a una distancia menor a un metro.

Consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, todos los gastos relacionados con el contagio en el trabajo deben ser cubiertos por el empleador, y en segundo lugar, tu sueldo será pagado por tu sistema de salud, ya que mientras estés en cuarentena, debes recibir una licencia médica.

Ver más  Acoso Laboral: Características y Consecuencias

Comparte esta información

Te invitamos a compartir este artículo para ayudarnos a informar a más trabajadores sobre este tema tan importante. Si deseas obtener más conocimiento legal en materia laboral, visita nuestra página web y suscríbete a nuestro programa de capacitación "Conoce tu Derecho Laboral".

Tabla resumen

AccionesResponsabilidad
En caso de síntomas de COVID-19Empleador debe enviar al trabajador a centro de salud para realizar la prueba
Resultados positivosEmpleador debe proporcionar información a las autoridades sanitarias para estudio epidemiológico y rastreo de contactos cercanos
Contacto estrechoRealización de prueba y cuarentena hasta descarte de contagio
Gastos relacionados con contagio en trabajoResponsabilidad del empleador
Sueldo durante cuarentenaPagado por el sistema de salud a través de licencia médica

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si un trabajador presenta síntomas de COVID-19?

El empleador debe enviar al trabajador a un centro de salud para realizar la prueba.

¿Quién cubre los gastos relacionados con el contagio en el trabajo?

El empleador es responsable de cubrir todos los gastos relacionados con el contagio en el trabajo.

¿Qué sucede si soy considerado un contacto estrecho de un trabajador contagiado?

Debes realizar la prueba y entrar en cuarentena hasta que se descarte que estás contagiado.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. Recuerda mantener las medidas de seguridad y cuidar de tu salud. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir