Calculadora de Liquidación Laboral en Chile - Actualizado

Hola a todos, espero que se encuentren muy bien. Hoy les quiero compartir información sobre las partes de una liquidación de sueldos en Chile. Es importante tener claridad sobre este tema, ya que es necesario comprender cómo se calcula y qué elementos se incluyen en esta documentación laboral.

Índice
  1. Identificación de la empresa y del trabajador
  2. Haberes
  3. Ejemplo de una liquidación de sueldos
  4. Descuentos
  5. Ejemplo de descuentos
  6. Alcance líquido y líquido a pagar
  7. Mensaje de conformidad
  8. Preguntas frecuentes (FAQs)
  9. Resumen de la información

Identificación de la empresa y del trabajador

En primer lugar, encontramos la identificación de la empresa, la cual debe incluir el nombre de la compañía, su RUT (Registro Único Tributario), la dirección de la empresa y el período de la liquidación.

Por otro lado, también encontramos la identificación del trabajador, donde se debe incluir el RUT del empleado, su nombre completo, la sucursal en caso de haberla, el cargo que desempeña y la fecha de contrato.

Haberes

Los haberes se dividen en imponibles y no imponibles. Los haberes imponibles corresponden a aquellos conceptos que se consideran para el cálculo de las cotizaciones previsionales y de salud. Dentro de los haberes imponibles se encuentran el sueldo base, la gratificación, las horas extras, las comisiones, la semana corrida, el bono de producción, los aguinaldos, entre otros (según lo establece el artículo 42 del Código del Trabajo).

Por otro lado, los haberes no imponibles son aquellos conceptos que no se consideran para el cálculo de las cotizaciones previsionales y de salud. Entre ellos se encuentran la movilización, la colación, los viáticos, la asignación familiar, el desgaste de herramientas, entre otros (según el artículo 41 inciso 2 del Código del Trabajo).

Ejemplo de una liquidación de sueldos

A continuación, les mostraré un ejemplo de una liquidación de sueldos:

ConceptoMonto
Sueldo base$XXX
Bono de responsabilidad$XXX
Gratificación$XXX
Asignación familiar$XXX
Colación$XXX
Movilización$XXX
Total haberes$XXX
Total descuentos$XXX
Total a pagar$XXX

Descuentos

En la liquidación de sueldos también se deben incluir los descuentos correspondientes. Entre los descuentos más comunes se encuentran las cotizaciones previsionales (AFP), salud (Fonasa o ISAPRE) y seguro de cesantía. Estos descuentos se calculan sobre el total imponible que aparece en la liquidación.

Ejemplo de descuentos

En el ejemplo anterior, los descuentos corresponden a:

ConceptoMonto
Aportes previsionales (AFP)$XXX
Cotización de salud (Fonasa/ISAPRE)$XXX
Seguro de cesantía$XXX

Alcance líquido y líquido a pagar

Finalmente, se debe calcular el alcance líquido, que corresponde al total a percibir, restando los descuentos. Así, se obtiene el líquido a pagar, que es el monto final que el empleado recibirá.

Ver más  Cuál es el sueldo base

En el ejemplo anterior, el alcance líquido es de $XXX y el líquido a pagar (descontando un anticipo, si aplica) es de $XXX.

Mensaje de conformidad

Es importante destacar que todas las liquidaciones de sueldos deben incluir un mensaje de conformidad, donde el trabajador certifica que ha recibido de su empleador el monto indicado en la presente liquidación, sin tener cargo ni cobro posterior alguno que hacer respecto a los conceptos mencionados.

Espero que esta información haya sido de utilidad. Si te gustó este contenido, te invito a que te suscribas a mi canal para seguir recibiendo información relacionada.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué es una liquidación de sueldos?
  2. Una liquidación de sueldos es un documento que detalla los conceptos imponibles y no imponibles que componen la remuneración de un trabajador, así como los descuentos correspondientes, las cotizaciones previsionales y de salud, y el monto total a pagar al empleado.

  3. ¿Quién debe generar la liquidación de sueldos?
  4. La liquidación de sueldos debe ser generada por el empleador y entregada al trabajador de forma clara y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la legislación laboral de Chile.

  5. ¿Qué información debe incluir una liquidación de sueldos?
  6. Una liquidación de sueldos debe incluir la identificación de la empresa y del trabajador, los haberes imponibles y no imponibles, los descuentos correspondientes, el alcance líquido y el líquido a pagar, así como el mensaje de conformidad del trabajador.

Resumen de la información

Partes de una liquidación de sueldosDescripción
Identificación de la empresaNombre, RUT, dirección y período de la liquidación.
Identificación del trabajadorRUT, nombre completo, sucursal (si corresponde), cargo y fecha de contrato.
HaberesHaberes imponibles (sueldo base, gratificación, horas extras, etc.) y no imponibles (movilización, colación, viáticos, etc.).
DescuentosCotizaciones previsionales, salud y seguro de cesantía.
Alcance líquido y líquido a pagarTotal a percibir y total a pagar, restando los descuentos correspondientes.
Mensaje de conformidadCertificación del trabajador de haber recibido el monto indicado en la liquidación, sin cargo ni cobro posterior alguno.

Espero que esta información haya sido de utilidad y te haya permitido comprender mejor las partes de una liquidación de sueldos en Chile. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡No te olvides de revisar otros artículos relacionados en nuestro sitio web!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir