La Ley del Finiquito Electrónico y sus beneficios para los trabajadores en Chile
El finiquito es un documento que se presenta al finalizar una relación laboral y puede generar complicaciones para muchos trabajadores en cuanto a su firma, los pagos y cómo proceder en caso de desacuerdo con algún punto. Hasta hace poco, se solía enviar el finiquito por correo o no se entregaba correctamente. Sin embargo, se ha promulgado una nueva ley en Chile, la Ley 21.361, que permite que el empleador suscriba el finiquito de manera electrónica a través de la página de la Dirección del Trabajo.
¿En qué consiste la Ley del Finiquito Electrónico?
La Ley 21.361 introduce modificaciones al Código del Trabajo para permitir que el finiquito se realice de forma electrónica a través de la página web de la Dirección del Trabajo. Si bien esto puede no parecer muy favorable para los trabajadores, es importante tener en cuenta algunas salvedades importantes que pueden resultar beneficiosas.
Esta opción adicional facilita a los empleadores ingresar el finiquito a través de la página de la Dirección del Trabajo, lo que permite que los trabajadores realicen este trámite sin tener que acudir a una notaría o a una inspección del trabajo. Además, la ley considera que el finiquito ya está firmado al estar dentro de la página de la Dirección del Trabajo, lo cual cumple con el requisito de contar con un testigo presente en la firma.
Reserva de derechos y opciones para los trabajadores
Una de las ventajas de la suscripción electrónica del finiquito es que te permite realizar una reserva de derechos. Esto es muy importante, ya que tienes la posibilidad de impugnar el finiquito si no estás de acuerdo con alguna parte del documento o consideras que el despido fue injustificado. Dentro de la página de la Dirección del Trabajo, también podrás rechazar la opción de finiquito electrónico, lo que obligará al empleador a entregarte el documento de forma presencial en un plazo de tres días.
Otro aspecto relevante de la modificación del Código del Trabajo es que, a través de esta modalidad electrónica, el empleador debe demostrar que los pagos indicados en el finiquito ya fueron entregados al trabajador, independientemente de si la reserva de derechos está presente o no. Esto representa un respaldo importante para los trabajadores, ya que evita situaciones en las que el empleador se niega a pagar el finiquito después de que se ha ingresado una reserva de derechos, lo que suele llevar a juicio de cobranza.
Resumen de la Ley del Finiquito Electrónico
A continuación se presenta un resumen de los aspectos más importantes de la Ley del Finiquito Electrónico:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Modificación | La Ley 21.361 modifica el Código del Trabajo en relación al finiquito |
Finiquito Electrónico | Ahora es posible realizar el finiquito de forma electrónica a través de la página de la Dirección del Trabajo |
Testigo presente | El finiquito dentro de la página de la Dirección del Trabajo se considera como un testigo presente en la firma |
Reserva de Derechos | Los trabajadores pueden hacer uso de la reserva de derechos en caso de no estar de acuerdo con el finiquito |
Pagos demostrados | El empleador debe demostrar que los pagos indicados en el finiquito han sido entregados al trabajador |
Preguntas frecuentes sobre la Ley del Finiquito Electrónico
A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre la Ley del Finiquito Electrónico:
1. ¿Qué es el finiquito electrónico?
Es la posibilidad de realizar el finiquito de manera electrónica a través de la página de la Dirección del Trabajo.
2. ¿Qué ventajas tiene el finiquito electrónico?
Permite evitar trámites presenciales en notarías o inspecciones del trabajo, y ofrece la posibilidad de hacer una reserva de derechos.
3. ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el finiquito?
Puedes ingresar una reserva de derechos y, en algunos casos, rechazar la opción del finiquito electrónico para obtenerlo de forma presencial.
4. ¿El empleador puede negarse a pagar el finiquito?
No, el empleador debe demostrar que los pagos indicados en el finiquito han sido entregados al trabajador, sin importar si hay una reserva de derechos o no.
Esperamos que esta información te haya sido útil para entender en qué consiste la Ley del Finiquito Electrónico en Chile. Si deseas obtener más información sobre temas relacionados con el mundo laboral, te invitamos a consultar nuestros artículos relacionados.
Hasta la próxima, ¡y recuerda estar informado!
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes