¿Cómo calcular el feriado proporcional en Chile?
Hoy te quiero enseñar a calcular el feriado proporcional en Chile. Este cálculo corresponde al pago que recibe cualquier trabajador que deja de pertenecer a una empresa frente a cualquier circunstancia y se basa en el tiempo que le hubiese correspondido pagar por concepto de vacaciones.
Primero, es importante tener en cuenta la siguiente información:
- El número de días de vacaciones que tiene el trabajador, incluyendo las vacaciones progresivas si corresponde con los 12 meses del año.
- El número de meses y días acumulados entre la fecha de contratación del trabajador y el término de su contrato.
- El número de días acumulados entre la fecha en que cumplió la última anualidad y la terminación de sus servicios.
¿Cómo se calcula el feriado proporcional en Chile?
Según la página de la Dirección del Trabajo de Chile, para calcular el feriado proporcional se debe seguir los siguientes pasos:
- Dividir el número de días de vacaciones por los 12 meses del año. El resultado será el número de días hábiles de vacaciones que deben administrar los empleadores por cada mes trabajado.
- Multiplicar el resultado obtenido por el número de meses y días acumulados entre la fecha de contratación del trabajador y el término de su contrato.
- Sumar los días sábados, domingos y festivos incluidos en ese periodo.
Ejemplo de cálculo del feriado proporcional
Vamos a utilizar un ejemplo para explicar de manera sencilla cómo es este cálculo. Supongamos que tenemos un sueldo base de 500.000 pesos y el contrato comienza el 1 de mayo de 2023 y termina el 29 de enero de 2023.
Primero, calculamos los días hábiles desde la fecha de inicio del contrato hasta la fecha de término del mismo. Contamos los meses completos y los días restantes. En este caso, serían 8 meses y 27 días.
Luego, multiplicamos los 8 meses por el factor mensual (1.25 en este caso) y obtenemos 10 días hábiles. A continuación, dividimos el factor mensual (1.25) entre 30 y multiplicamos el resultado por los días restantes (27). Esto nos da un total de 11.3 días hábiles más.
Para calcular los días inhábiles, necesitamos un calendario de los meses correspondientes. Partimos desde la fecha de término del contrato y contamos hacia adelante los días hábiles. En este caso, serían 11 días hábiles. Luego, contamos hacia atrás los días sábados, domingos y festivos. En este ejemplo, serían 6 días inhábiles.
Finalmente, sumamos los días hábiles (11.3) a los días inhábiles (6) y multiplicamos este resultado por el sueldo base (285,000 pesos). Esto nos da un total de 285,500 pesos, que correspondería al monto del feriado proporcional a pagar.
Resumen del cálculo del feriado proporcional
Sueldo base | Número de meses trabajados | Número de días acumulados | Total de días hábiles | Total del feriado proporcional a pagar |
---|---|---|---|---|
500,000 pesos | 8 meses | 27 días | 17.3 días | 285,500 pesos |
Preguntas frecuentes sobre el cálculo del feriado proporcional
- ¿Qué sucede si el contrato del trabajador es inferior a un año?
- ¿Qué ocurre si el trabajador tiene vacaciones progresivas?
- ¿El feriado proporcional se paga junto con la liquidación final?
En caso de que el contrato del trabajador sea inferior a un año, se realizará el mismo cálculo, pero considerando solo los meses y días trabajados.
Si el trabajador tiene vacaciones progresivas, se deben incluir en el cálculo del número de días de vacaciones.
Sí, el feriado proporcional se paga junto con la liquidación final del trabajador, es decir, al finalizar su relación laboral.
Espero que este artículo te haya sido útil para entender cómo calcular el feriado proporcional en Chile. Si tienes alguna pregunta adicional, déjamela en los comentarios y estaré encantado de responderte. ¡No te olvides de revisar nuestros artículos relacionados para obtener más información sobre el tema!
¡Hasta la próxima!
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes