Saltar al contenido

Cómo calcular finiquito por renuncia voluntaria

Si te has preguntado cómo calcular el finiquito por renuncia voluntaria en Chile, has llegado al lugar indicado.

Para calcular el finiquito por renuncia voluntaria en Chile, debes tener en cuenta los salarios devengados, los beneficios adicionales y los días de vacaciones que no fueron disfrutados.

En este artículo encontrarás información detallada sobre cuáles son los pasos a seguir para calcular el finiquito por renuncia voluntaria en Chile. Si deseas descubrir cómo realizar el cálculo de manera correcta, con los documentos y requisitos necesarios, entonces sigue leyendo.

Índice

¿Cómo se calcula un finiquito por renuncia voluntaria en Chile?

Calcular el finiquito por renuncia voluntaria en Chile es bastante sencillo. Todo lo que necesitas saber está contenido en el convenio colectivo de trabajo y en la ley de relaciones laborales. Para calcular tu finiquito, es importante que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • Cuánto tiempo llevas trabajando
  • El salario que percibías
  • Los beneficios adicionales a los que tenías derecho
  • El motivo de la renuncia

Una vez que hayas determinado estos factores, puedes calcular tu finiquito con una simple fórmula matemática. El finiquito se calcula de la siguiente manera:

ElementoFormula
Sueldo BaseMeses trabajados x Sueldo Base
VacacionesMeses trabajados x Días de Vacaciones x Sueldo Diario
GratificacionesMeses trabajados x Gratificación Legal x Sueldo Diario
CesantíaMeses trabajados x Cesantía x Sueldo Diario

Además de estos elementos, puedes agregar otras cantidades como bonos, incentivos, horas extras y otros beneficios que hayas recibido por parte de la empresa. Para obtener el total, simplemente suma todos los elementos anteriores. Esta cantidad es tu finiquito por renuncia voluntaria en Chile.

¿Que se le paga a un trabajador que renuncia voluntariamente?

Cuando un trabajador renuncia voluntariamente, el empleador tiene la obligación de pagarle un finiquito. Esta cantidad se calcula tomando en cuenta los salarios diarios que el trabajador ha acumulado durante el tiempo en que estuvo empleado.

El finiquito se calcula como sigue:

  • Agrega todos los salarios diarios de los últimos 6 meses
  • Calcula la cantidad total que el trabajador ha acumulado en ese tiempo
  • multiplica la cantidad total por el número de días de vacaciones que el trabajador aún no ha disfrutado
  • Agrega el total de los salarios a la cantidad de vacaciones
  • Agrega el monto de la indemnización por años de servicio, si corresponde
  • Agrega el monto de la indemnización por despido sin causa, si corresponde
  • Agrega el monto de la indemnización por el descanso semanal remunerado, si corresponde

La cantidad total de estos montos es el finiquito que el empleador debe pagar al trabajador que renuncia voluntariamente.

Es importante que el trabajador verifique que el monto que recibe es el correcto, ya que el empleador debe entregarle una liquidación de sueldo que detalle todos los montos involucrados. De esta forma el trabajador podrá verificar que el monto recibido es el correcto.

Ver más  Cuánto te pagan por vacaciones no disfrutadas

Por último, el trabajador debe firmar un documento que certifique la renuncia voluntaria y el finiquito recibido.

¿Cómo hacer el cálculo de finiquito?

  • Paso 1: Calcula el tiempo de trabajo. Para hacer esto, debes contar el número de años, meses y días desde la fecha de la última contratación hasta la fecha de renuncia.
  • Paso 2: Calcula el monto de tu finiquito. El monto de tu finiquito depende de la antigüedad de tu trabajo.
    • Si trabajaste hasta 3 meses o menos, debes recibir el monto equivalente a la última remuneración.
    • Si trabajaste más de 3 meses, pero menos de un año, debes recibir el monto equivalente a 1/3 de la última remuneración por cada mes trabajado.
    • Si trabajaste por 1 año o más, debes recibir el monto equivalente a 1/2 de la última remuneración por cada mes trabajado.
  • Paso 3: Calcula el monto de las indemnizaciones. Además de tu finiquito, tienes que recibir los siguientes montos:
    ConceptoMonto
    Indemnización por antigüedad1/3 de la última remuneración por cada año trabajado
    Indemnización por Aviso Previo1/3 de la última remuneración por cada mes trabajado
    Indemnización por Cesantía Proporcional1/2 de la última remuneración por cada mes trabajado
  • Paso 4: Calcula el monto de los aportes previsionales. Además del finiquito y las indemnizaciones, tienes que recibir el monto equivalente a los aportes previsionales que hayas hecho durante tu trabajo. Este monto se calcula multiplicando el número de meses trabajados por el monto de tus aportes.
  • Paso 5: Tienes que sumar todos los montos calculados anteriormente para obtener tu finiquito total.

Calcular tu finiquito por renuncia voluntaria no es una tarea complicada si sigues los pasos adecuados. Lo primero es conocer el monto de la indemnización que te corresponde, el cual se basa en tu antigüedad en la empresa, el salario que percibes y el tiempo de preaviso. Una vez calculado el monto, debes asegurarte de que tu empleador te emita un recibo que acredite el pago. Finalmente, si tienes dudas, es recomendable buscar asesoría legal para obtener la información correcta. ¿Ya te has despedido de tu empleador? ¡Esperamos que tengas éxito en tu nuevo camino! ¡Que tengas un buen viaje!