
La respuesta a esta pregunta es sencilla: suma siete a la fecha que deseas obtener. Si quieres calcular el septimo día a partir de hoy, suma siete días a la fecha actual. Esta es la respuesta exacta que necesitas para calcular el septimo día.
Pero hay mucho más que aprender acerca de calcular el septimo día. Si quieres saber la mejor manera de calcular el septimo día con precisión y eficiencia: En este post, descubrirás las mejores técnicas para calcular el septimo día con exactitud.
No solo te explicaremos cómo calcular el septimo día, ¡también te daremos tips útiles para hacerlo de manera rápida y precisa! Además, te mostraremos los últimos trámites disponibles para calcular el septimo día, para que puedas obtener los mejores resultados. ¡No te pierdas todo lo que tenemos para ofrecerte en este post!
Índice
¿Qué son los días Septimos?
Los días séptimos son los días que se toman en cuenta para calcular los plazos o tiempos de prescripción, tanto para los derechos de los trabajadores como para los de los empleadores. Estos plazos son esenciales para el cumplimiento de todos los trámites legales y para mantener la seguridad y el respeto entre los dos lados.
Cómo calcular los días séptimos
Para calcular los días séptimos, primero debes conocer los días feriados. Estos días son los días oficiales de descanso en Chile, como el 1 de mayo, el 18 de septiembre y el 8 de diciembre.
Atención: los días feriados son excluidos del cómputo de los días séptimos.
Paso 1
Calcula la cantidad de días entre el inicio y el fin de los plazos. Para esto, resta la fecha de inicio de los plazos (para el derecho de los trabajadores, esta es la fecha de la última prestación laboral) con la fecha final (para el derecho de los trabajadores, esta es la fecha de notificación de la demanda).
Paso 2
Ahora, debes restar los días feriados entre el inicio y el fin de los plazos. Esto significa que debes restar los días feriados que estén entre la fecha de inicio y la fecha final.
Paso 3
Finalmente, debes dividir el resultado de la resta de los dos primeros pasos entre 7. El resultado de esta división es el número de días séptimos que debe tomarse en cuenta.
Ejemplo:
De una demanda presentada el 5 de septiembre de 2020 hasta la notificación el 15 de diciembre de 2020, hay 111 días.
Restando los días feriados (1 de mayo, 18 de septiembre y 8 de diciembre):
111 - 3 = 108
Entonces, los días séptimos son:
108 / 7 = 15,42
En este caso, hay 15 días séptimos a tomar en cuenta.
¿Cómo se calcula una semana de trabajo?
- Primero, debes tener en cuenta que una semana laboral comienza el lunes, y termina el domingo.
- Segundo, debes contar siete días a partir de la fecha de inicio. Si coincides con el domingo, la fecha de término será la misma.
- Tercero, para calcular una semana de trabajo, debes tomar en cuenta los días hábiles, es decir, los días entre lunes y viernes.
Para entender mejor cómo calcular el septimo día, aquí hay un ejemplo:
Fecha de Inicio | Fecha de Término |
---|---|
Lunes 15 de Noviembre | Domingo 21 de Noviembre |
Como puedes ver, la fecha de término se determina sumando siete días a partir del lunes 15 de Noviembre. Debes tomar en cuenta que no todos los días cuentan como hábiles, por lo que la fecha de término es el domingo 21 de Noviembre.
¿Cómo se calcula el pago de los días de descanso?
Calcular el pago de los días de descanso es un proceso sencillo y relativamente rápido. Para calcular el pago de los días de descanso, primero hay que conocer el salario diario del trabajador y la cantidad de días de descanso que tiene derecho. El salario mínimo diario según la ley de trabajo es de $30.500 para el 2021.
Una vez que tengamos estos datos, basta con multiplicar el salario diario por el número de días de descanso y el resultado será el monto total que el trabajador debe recibir por los días de descanso. Por ejemplo, si el trabajador tiene un salario diario de $40.000 y tiene derecho a 7 días de descanso, el cálculo sería:
- $40.000 x 7 = $280.000
En este caso, el trabajador tendría derecho al pago de $280.000 por los días de descanso.
Es importante tener en cuenta que los días de descanso son pagados por el empleador, aunque el trabajador no trabaje ese día. Si el trabajador trabaja, los días de descanso aún se pagarán y el trabajador recibirá el salario más el pago de los días de descanso.
También hay que tener en cuenta que los días de descanso pueden ser acumulados. Esto significa que si el trabajador no los usa durante el año, el empleador debe pagar el monto correspondiente al trabajador al final de año. Esto se debe a que los días de descanso son parte del salario del trabajador.
Es importante que el empleador y el trabajador estén informados sobre cuántos días de descanso tienen derecho y cómo se calcula el pago correspondiente. De esta manera, todos los involucrados estarán al tanto de los derechos y deberes de cada uno.
¿Cómo se calculan las faltas?
Calcular los siete días puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo. Lo primero que debes hacer es contar los días de la semana en una tabla, empezando desde el primer día. Por ejemplo:
Día | Número |
---|---|
Lunes | 1 |
Martes | 2 |
Miércoles | 3 |
Jueves | 4 |
Viernes | 5 |
Sábado | 6 |
Domingo | 7 |
Una vez que hayas contado los días de la semana, el siguiente paso es sumar 7 días a cualquier día que elijas. Por ejemplo, si eliges el martes (número 2) entonces el séptimo día será el lunes siguiente (número 9).
También puedes usar la fórmula D + 7 = SD donde D es el día que eliges y SD es el séptimo día. Por ejemplo, si eliges el miércoles (número 3), entonces el séptimo día será el miércoles siguiente (número 10).
Otra forma de calcular los siete días es contar hacia atrás desde el día que eliges. Por ejemplo, si eliges el sábado (número 6), entonces el séptimo día será el lunes anterior (número 4).
Por último, también puedes usar la fórmula SD – 7 = D, donde SD es el séptimo día y D es el día que eliges. Por ejemplo, si eliges el domingo (número 7), entonces el séptimo día será el domingo anterior (número 0).
Esperamos que estos consejos te ayuden a calcular el séptimo día fácilmente. Si tienes alguna pregunta sobre el tema, no dudes en contactarnos.
¡Ya sabes cómo calcular el séptimo día! Ahora que conoces los pasos para calcular el séptimo día para tus trámites, ¿qué vas a hacer con el tiempo extra que obtienes? ¡Es una buena forma de aprovechar tu horario! ¡Esperamos que hayas disfrutado con este artículo y te deseamos todo lo mejor en tus trámites! ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes