En Chile, dado el contexto actual del país, es comprensible que muchas personas tengan dudas y consultas relacionadas con el COVID-19 en el ámbito laboral. Preguntas como «¿Qué sucede si me contagio del virus en el trabajo?», «¿Qué pasa si tuve contacto con alguien que tiene el virus?» o «¿Qué sucede si declaran cuarentena en mi lugar de trabajo?» son comunes. Por este motivo, hemos preparado este artículo donde te proporcionaremos información relevante y basada en fuentes oficiales.
Responsabilidades del empleador
De acuerdo al artículo 184 del Código del Trabajo de Chile, el empleador tiene la obligación de mantener todas las condiciones necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores. Esto implica mantenerlos informados sobre los riesgos existentes y garantizar condiciones adecuadas de higiene y seguridad. Asimismo, deben transmitir la información actualizada y los protocolos entregados por la autoridad sanitaria, y aplicar estas condiciones en los lugares de trabajo para controlar el virus.
Permiso para exámenes preventivos
El empleador debe otorgar los permisos necesarios para que los trabajadores puedan realizarse exámenes preventivos, sin causar perjuicio o menoscabo alguno para ellos. Además, en aquellos puestos de trabajo que lo permitan, se puede acordar el trabajo a distancia o desde el hogar como medida preventiva.
¿Qué sucede si te contagias o tienes contacto con alguien contagiado?
Si te contagias o tienes contacto con alguien contagiado de COVID-19, debes tomar las siguientes medidas:
- Dirígete inmediatamente a un servicio de salud y notifícaselo a tu empleador. Evita el contacto con otras personas en la medida de lo posible.
- La Superintendencia de Seguridad Social y la Superintendencia de Salud establecen que el coronavirus puede ser reconocido como una enfermedad laboral si el contagio se produce por motivos laborales. Así, todos los gastos asociados serán cubiertos por la mutualidad correspondiente.
- Si estás contagiado, tendrás una licencia médica hasta que te recuperes por completo y el virus esté controlado.
- Si tienes contacto con alguna persona contagiada, entrarás en cuarentena.
- El Ministerio de Salud define el contacto como el hecho de haber compartido hogar, medios de transporte o haber estado en el mismo recinto con una persona contagiada.
- La cuarentena se trata de un periodo de aislamiento y vigilancia activa o seguimiento por 14 días, o hasta que se descarte el diagnóstico. La duración puede variar según cada caso.
- En caso de estar en cuarentena, corresponde una licencia médica que deberá ser cubierta por la prestadora de salud. Es importante recordar que la cuarentena no es un período de vacaciones, sino una medida de salud pública que debe ser respetada.
Responsabilidad del empleador y medidas de prevención
Es importante destacar que el empleador tiene la responsabilidad de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores, implementando todas las medidas de prevención relacionadas con esta emergencia. Es fundamental que estas medidas no vulneren los derechos garantizados por la ley ni los principios de estabilidad laboral.
En resumen, en caso de contagio o contacto con alguien contagiado de COVID-19, es necesario seguir los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y comunicarse con el servicio de salud correspondiente. El empleador tiene la obligación de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores, implementando medidas de prevención y informando adecuadamente sobre los riesgos presentes.
Tabla resumen
Preguntas | Respuestas |
---|---|
¿Qué sucede si me contagio del virus en el trabajo? | Sigue los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y comunícate con el servicio de salud correspondiente. El empleador debe velar por tu seguridad y salud. |
¿Qué pasa si tuve contacto con alguien contagiado? | Debes informar a tu empleador y seguir las recomendaciones de la autoridad sanitaria. El empleador tiene la responsabilidad de velar por tu seguridad y salud. |
¿Qué sucede si declaran cuarentena en mi lugar de trabajo? | Debes acatar la cuarentena y seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria. Tu salud y la de tus compañeros es una prioridad para el empleador. |
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo obtener una licencia médica si me contagio de COVID-19?
Debes acudir a un servicio de salud y seguir sus instrucciones. El empleador debe respetar tu licencia médica y garantizar tus derechos laborales.
¿Quién cubre los gastos asociados si me contagio de COVID-19 por motivos laborales?
La mutualidad correspondiente cubrirá los gastos asociados si el contagio se considera una enfermedad laboral.
¿Puedo trabajar desde casa si mi puesto de trabajo lo permite?
En caso de que tu trabajo lo permita, puedes acordar con tu empleador realizarlo desde casa como medida preventiva.
A medida que se desarrollen nuevas actualizaciones sobre este tema, seguiremos informando y compartiendo contenido relevante para los trabajadores de Chile. Te invitamos a visitar nuestra página web para acceder a nuestra amplia variedad de videos y programas que te brindarán información detallada y educativa sobre temas laborales.
¡Cuídate y mantente informado!
Recuerda que tu seguridad y salud son lo más importante. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Hasta la próxima y te animamos a revisar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo acerca de este tema tan relevante.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.