¿Estás cansado de trabajar como temporero y no saber cuándo será el momento en que te hagan fijo? ¿Te gustaría conocer los trámites necesarios para lograr este objetivo en Chile? Si es así, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
Para ser contratado como trabajador fijo en Chile, es necesario haber trabajado durante al menos un año para el mismo empleador. Además, es importante que se haya realizado un contrato de trabajo escrito, en el que se especifiquen las condiciones laborales y salariales. Si cumples con estos requisitos, tienes derecho a ser contratado de manera indefinida por tu empleador.
En este post te explicaremos detalladamente los pasos que debes seguir para lograr ser contratado como trabajador fijo en Chile. Además, te mostraremos los beneficios de tener un contrato indefinido y las diferencias entre este y un contrato a plazo fijo. ¡No te pierdas esta información valiosa para tu futuro laboral!
Contrato fijo en Chile: obligatoriedad
En Chile, el contrato fijo es una figura laboral muy común y está regulado por el Código del Trabajo. Si eres un trabajador con contrato a plazo, es importante que sepas que existe una obligatoriedad para las empresas de hacer fijo a sus trabajadores luego de cierto tiempo trabajando para la misma empresa.
Es importante que como trabajador conozcas tus derechos y obligaciones al respecto. Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, es importante que busques asesoría legal para que puedas hacer valer tus derechos laborales. Recuerda que el contrato fijo te brinda mayor estabilidad laboral y beneficios en términos de remuneración y seguridad social.
¿Cuándo contrato es indefinido? Trámites Chile
Si estás trabajando en Chile bajo contrato de plazo fijo, es importante saber que existe la posibilidad de que tu contrato se convierta en indefinido. Pero, ¿cuándo sucede esto? Aquí te lo contamos:
- Si tu contrato se ha renovado tres veces y llevas más de un año trabajando en la misma empresa, tu contrato automáticamente se convierte en indefinido.
- Si has trabajado por más de un año en la misma empresa, pero no te han renovado el contrato, también puedes solicitar que se te haga un contrato indefinido.
- Si la empresa en la que trabajas tiene más de 25 trabajadores y te han renovado el contrato más de dos veces, entonces tienes el derecho a solicitar que se te haga un contrato indefinido.
Pero, ¿qué pasa si mi contrato es por obra o faena? En este caso, tu contrato se mantendrá como tal, a menos que se cumplan ciertas condiciones establecidas por la ley. Por ejemplo, si la obra o faena se extiende por más tiempo del previsto en el contrato, entonces podrías solicitar que se te haga un contrato indefinido.
Es importante tener en cuenta que, si tu contrato se convierte en indefinido, tendrás derecho a ciertos beneficios laborales que no están disponibles para los trabajadores con contratos a plazo fijo, como el pago de indemnización en caso de despido sin causa.
Si tienes dudas sobre este tema, siempre es recomendable consultar con un abogado laboral para que te asesore de manera adecuada.
Contrato fijo vs indefinido: ¿Cuál te conviene?
Hoy les voy a hablar sobre un tema que seguro les interesa a muchos: ¿cuándo me tienen que hacer fijo en Chile?
Primero, es importante entender la diferencia entre un contrato fijo y uno indefinido. En un contrato fijo, se establece una duración determinada para el trabajo, mientras que en uno indefinido no hay una fecha límite establecida. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, pero en general se considera que un contrato indefinido brinda más estabilidad laboral.
Ahora bien, ¿cuándo nos tienen que hacer fijos en Chile? La respuesta es: depende. Existen diferentes situaciones en las que podemos solicitar un contrato indefinido, como por ejemplo:
- Cuando hemos trabajado con un contrato fijo por más de un año continuo.
- Cuando hemos trabajado por períodos discontinuos que suman más de un año en un plazo de dos años.
- Cuando hemos trabajado por más de 90 días para una misma empresa en un año, siempre y cuando hayamos realizado tareas similares y no haya existido una causa justificada de término de contrato.
Es importante tener en cuenta que, si bien estas situaciones nos dan derecho a solicitar un contrato indefinido, no significa que el empleador esté obligado a otorgárnoslo. Sin embargo, es recomendable conocer nuestros derechos y hacer valer nuestra situación laboral.
Recuerda que existen situaciones en las que puedes solicitarlo, pero siempre es importante conocer nuestros derechos y hacerlos valer.
¡Espero que esta información les haya sido útil!
¿Contrato obra o servicio indefinido? Descubre cuándo
En caso de tener un contrato por obra o servicio, la ley establece que el trabajador debe ser contratado por un tiempo determinado para realizar una tarea específica. Una vez que se completa la tarea, el contrato termina automáticamente. Sin embargo, puede haber casos en los que el trabajador continúe desempeñándose en la empresa después de que el contrato haya terminado. En estos casos, se puede alegar que el contrato se ha convertido en indefinido.
Si tu contrato por obra o servicio ha durado más de un año, y continúas trabajando en la empresa, es muy probable que tu contrato se haya convertido en indefinido. En este caso, la empresa está obligada a hacerte fijo.
También es importante tener en cuenta que la ley establece que, si has trabajado por más de 24 meses en un plazo de 30 meses, independientemente del tipo de contrato que tengas, la empresa debe hacerte fijo. Esta regla se aplica a todos los trabajadores, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria.
Si no lo hacen, puedes recurrir a la Inspección del Trabajo para que medie en el conflicto y hacer valer tus derechos laborales.
Si te encuentras trabajando en Chile bajo un contrato a plazo fijo, es importante conocer cuándo es el momento en que te deben hacer fijo. Según la ley laboral chilena, una vez que hayas trabajado por más de un año, el empleador está en la obligación de hacerte un contrato indefinido.
Es crucial que conozcas tus derechos como trabajador y que te informes sobre los plazos que establece la ley para que puedas exigirlos en caso de ser necesario. Recuerda que esto no solo te brindará estabilidad laboral, sino que también te otorgará una serie de beneficios y derechos laborales que no tienen los trabajadores a plazo fijo.
En conclusión, si llevas trabajando por más de un año en una empresa chilena, debes exigir que te hagan fijo. No te conformes con un contrato a plazo fijo si tienes derecho a un contrato indefinido.
¿Te encuentras en esta situación? ¿Has tenido algún problema para exigir tus derechos? ¡Cuéntanos en los comentarios!
¡Mucha suerte en tu camino laboral!

Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.