
La respuesta es:
Según la ley chilena, el máximo de días de trabajo de corrido es de 6 días.
Si estás buscando conocer todos los detalles para evitar cometer una infracción laboral, has llegado al lugar correcto. En este post vamos a abordar el tema de los días de trabajo de corrido, para que puedas conocer todos los detalles y estés al tanto de los límites legales.
Índice
¿Qué pasa si trabajas 7 días seguidos?
Es un hecho que en Chile existen normas que limitan la cantidad de días de trabajo consecutivos. Si trabajas 7 días seguidos, el octavo día tendrás que descansar al menos 24 horas, ya que la Ley de Trabajo N° 16.744 establece que no se puede trabajar más de 48 horas semanales. Esto significa que al trabajar 7 días seguidos, debes descansar el día siguiente, para no exceder el límite de 48 horas semanales.
Es importante tener en cuenta que no se trata de descansos a mitad de jornada, sino que el descanso es obligatorio para recuperarse completamente. Para ello, el trabajador tiene derecho a un día completo de descanso al terminar una semana de trabajo.
Además de la Ley de Trabajo, establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales N° 16.783, que establece que no se puede trabajar más de 12 horas al día. Esto significa que si trabajas 7 días seguidos, no debes exceder las 12 horas diarias. Esta ley busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
A continuación, te mostramos una tabla con los límites de horas establecidos por la Ley de Trabajo y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Ley | Límite de horas |
---|---|
Ley de Trabajo N° 16.744 | 48 horas semanales |
Ley de Prevención de Riesgos Laborales N° 16.783 | 12 horas diarias |
Para que no se superen estos límites, la Ley establece un descanso de 24 horas entre semanas de trabajo. Esto significa que si trabajas 7 días seguidos, el octavo día tendrás que tomar un descanso de 24 horas para cumplir con la Ley.
¿Cuántos días seguidos se pueden trabajar en Chile?
En Chile, la Ley de Salud de los Trabajadores indica que el tiempo de trabajo debe ser distribuido de forma equitativa, para evitar el desgaste físico y mental. El trabajo seguido no debe exceder las 48 horas semanales con un máximo de 6 horas diarias. Esto significa que un trabajador no puede trabajar más de 4 días seguidos.
En el caso de los trabajos nocturnos, la ley establece que el trabajo nocturno no debe exceder las 8 horas semanales. Esto quiere decir que los trabajadores nocturnos no pueden trabajar más de 2 días seguidos.
Además de esto, la ley obliga a los trabajadores a tener una jornada de descanso de 24 horas consecutivas cada semana. Esta jornada de descanso debe ser pagada, incluso si el trabajador no trabaja ese día.
Por último, la ley también establece que los trabajadores tienen derecho a dos días de descanso remunerado por mes. Estos días no necesariamente tienen que ser seguidos, pero se deben usar para descansar y recuperar energías.
En resumen, un trabajador en Chile no debe trabajar más de:
- 4 días seguidos de trabajo diurno.
- 2 días seguidos de trabajo nocturno.
- 24 horas consecutivas sin trabajar.
- 2 días de descanso remunerado por mes.
¿Qué pasa si trabajo 6 días?
No hay límite oficial para el número de días de trabajo de corrido. Sin embargo, hay ciertas leyes que regulan el trabajo de largas jornadas. La Ley Nº 19.727, que se refiere a la “Protección del trabajo de largas jornadas”, es la ley que regula la cantidad de horas de trabajo de los trabajadores. Esta ley establece que el límite máximo para trabajar es de 6 días de trabajo seguidos.
Es importante destacar que la Ley no menciona nada acerca de la cantidad de horas máximas que se pueden trabajar al día, solo se refiere a la cantidad de días de trabajo de corrido. Esto significa que, por ejemplo, un trabajador puede trabajar 12 horas al día durante 6 días seguidos.
Sin embargo, la Ley N° 19.727 también establece que el trabajador debe recibir al menos 48 horas consecutivas de descanso al final de cada ciclo de trabajo de 6 días. Esto significa que, si un trabajador trabaja 6 días seguidos, debe recibir al menos 48 horas de descanso antes de volver a trabajar.
Además, también se establece que el trabajador debe recibir una compensación por trabajar 6 días seguidos, que puede ser en forma de tiempo libre, bonificación o una reducción en la jornada de trabajo.
En conclusión, el límite máximo para trabajar de corrido es de 6 días, pero el trabajador debe recibir al menos 48 horas de descanso al final de cada ciclo, así como una compensación por trabajar largas jornadas.
¿Cuántos días se puede trabajar de corrido? Según la legislación Chilena, los trabajadores no pueden trabajar más de seis días seguidos, ya sea que estén trabajando a tiempo completo o a medio tiempo. Los trabajadores también tienen derecho a un descanso mínimo de 24 horas consecutivas cada semana. Por lo tanto, no es recomendable trabajar más de seis días seguidos. ¡Esperamos que esta información te haya sido de utilidad! ¿Qué otros consejos para trabajar de forma segura tienes para compartir con nosotros? ¡Esperamos con ansias tus comentarios! ¡Gracias por tu tiempo y nos vemos pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes