La respuesta es que los contribuyentes deben pagar una contribución por cada metro cuadrado de construcción en el lugar donde se encuentren. Esto significa que los contribuyentes deben pagar una contribución por cada metro cuadrado de construcción existente en su propiedad.
Sin embargo, hay algunos casos en los que los contribuyentes no tienen que pagar contribuciones por los metros cuadrados de construcción existente. Estos casos incluyen la construcción de viviendas unifamiliares, instalaciones de la comunidad y edificios destinados a vivienda colectiva.
Si estás interesado en saber más acerca de cuántos metros cuadrados se pagan en contribuciones, en Gestión Municipal podemos ayudarte. En este artículo, explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el tema. Te contaremos cómo calcular la cantidad que debes pagar en contribuciones, qué se considera construcción, y mucho más. Prepárate para obtener toda la información necesaria para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Qué valor debe tener una propiedad para pagar contribuciones?
En Chile, el valor mínimo para pagar contribuciones es de 400 metros cuadrados. Esto significa que, si tu propiedad tiene una superficie menor a esta cantidad, no tendrás que pagar contribuciones. Por otro lado, si tu propiedad tiene una superficie mayor a 400 metros cuadrados, tendrás que pagar contribuciones.
La cantidad a pagar varía dependiendo del tipo de propiedad y del lugar en el que se encuentre. Por ejemplo, los terrenos ubicados en zonas rurales tendrán una contribución menor que los ubicados en zonas urbanas. Esto se debe a que en zonas urbanas se espera que la propiedad se use para construcción, mientras que en zonas rurales se espera que la propiedad se mantenga como suelo natural.
Para determinar cuánto deberás pagar, tendrás que calcular el valor fiscal de tu propiedad. Esto se hace usando la siguiente fórmula:
- Valor Fiscal = (Superficie en metros cuadrados) x (Tipo de contribución)
Para encontrar el tipo de contribución, deberás consultar el Catastro Municipal de tu comuna. En el Catastro encontrarás una tabla con los diferentes tipos de contribuciones y los valores correspondientes para cada uno.
Es importante tener en cuenta que el valor fiscal de tu propiedad no siempre será el mismo. Esto se debe a que los valores de contribución aumentan anualmente, por lo que tendrás que estar atento a estas variaciones para asegurarte de estar pagando la cantidad correcta.
También hay algunos beneficios fiscales a los que puedes acceder si cumples determinadas condiciones. Por ejemplo, si tu propiedad se encuentra en una zona de alto riesgo de incendio, puedes acceder a una reducción en la contribución. Si tu propiedad se encuentra en una zona de alto riesgo de inundación, también puedes acceder a una reducción. Para conocer más sobre los beneficios fiscales, deberás consultar con tu comuna.
¿Qué propiedades están exentas del pago de contribuciones?
En primer lugar, es importante aclarar que el pago de contribuciones se aplica a la propiedad de una persona o a una empresa. Esto significa que aquellos terrenos, edificaciones y bienes raíces que no estén a nombre de una persona o sociedad no se encuentran afectos al pago de contribuciones.
Dicho esto, hay una serie de propiedades que están exentas del pago de contribuciones, y son las siguientes:
- Predios rurales: los predios rurales no están afectos al pago de contribuciones. Esto incluye terrenos de agricultura o ganadería, bosques y vías de comunicación.
- Predios urbanos: los predios urbanos también están exentos del pago de contribuciones, siempre y cuando no sean utilizados con fines comerciales o industriales. Esto incluye terrenos que se usan para fines recreativos, deportivos, educativos, religiosos, etc.
- Predios construidos: los predios construidos también están exentos del pago de contribuciones, siempre y cuando no sean utilizados con fines comerciales o industriales. Esto incluye edificios, casas, oficinas, etc.
- Bienes raíces: los bienes raíces también están exentos del pago de contribuciones, siempre y cuando no sean utilizados con fines comerciales o industriales. Esto incluye terrenos, edificios, oficinas, etc.
- Propiedades de interés social: las propiedades de interés social están exentas del pago de contribuciones, siempre y cuando sean utilizadas con fines sociales y no sean utilizadas con fines comerciales o industriales. Esto incluye propiedades utilizadas para fines educativos, religiosos, culturales, etc.
En cuanto a cuántos metros cuadrados se pagan contribuciones, esto depende del tipo de propiedad. Para determinar esto, conocemos la siguiente tabla:
Tipo de Propiedad | Metros cuadrados exentos |
---|---|
Predios rurales y urbanos | Hasta 500m2 |
Predios construidos | Hasta 300m2 |
Bienes raíces | Hasta 75m2 |
Propiedades de interés social | Exentos |
Por lo tanto, como se puede ver, el monto de metros cuadrados exentos del pago de contribuciones depende del tipo de propiedad.
¿Cuándo se paga contribuciones por un terreno?
Cuando tienes un terreno, tienes que pagar contribuciones sobre él. Esto depende del área del terreno y de donde está ubicado. Las contribuciones se pagan en función del área del terreno.
En general, se cobran contribuciones sobre un terreno de 1 metro cuadrado. Sin embargo, esto puede variar según el lugar donde se encuentre el terreno. Por ejemplo,
- En la región de Valparaíso, se cobran contribuciones sobre un área de 0,5 m2
- En la región de Coquimbo, se cobran contribuciones sobre un área de 1,5 m2
- En la región de Los Ríos, se cobran contribuciones sobre un área de 2 m2
También hay algunas excepciones. Por ejemplo, en la región de Los Ríos, hay algunos terrenos donde se cobran contribuciones sobre un área de 3 m2. Por lo tanto, es importante que revises la información de tu región antes de pagar tus contribuciones.
A continuación, te mostramos una tabla con los metros cuadrados que se pagan contribuciones en cada región:
Región | Metros Cuadrados |
---|---|
Valparaíso | 0,5 m2 |
Coquimbo | 1,5 m2 |
Los Ríos | 2 m2 |
Como puedes ver, los montos varían según la región, así que asegúrate de chequear la información antes de pagar tus contribuciones.
¿Qué propiedades pagan contribuciones 2023?
- Las propiedades sometidas a contribuciones son aquellas que se encuentran inscritas en el Registro de Propiedad Inmobiliario, incluyendo terrenos, casas, departamentos y otros inmuebles. Esto significa que los dueños de estas propiedades están obligados a pagar un impuesto anual.
- ¿Cuántos metros cuadrados se pagan contribuciones? Depende de la comuna donde se encuentre la propiedad. En la mayoría de los municipios se pagan contribuciones por cada metro cuadrado de terreno o edificio. Por ejemplo, en el municipio de Santiago se pagan contribuciones de 0,34 UF por metro cuadrado. La UF es una unidad de fomento que se usa en Chile para calcular contribuciones y otros impuestos.
- ¿Cómo se calculan las contribuciones? El cálculo se realiza multiplicando el valor del metro cuadrado por el número de metros cuadrados de la propiedad. Por ejemplo, si una propiedad tiene 60 metros cuadrados y el valor del metro cuadrado es de 0,34 UF, el impuesto anual será de 20,4 UF (60 x 0,34 UF).
- ¿Qué otros factores influyen en el pago de contribuciones? El valor del metro cuadrado puede variar según el tipo de propiedad, por lo que es importante consultar con el municipio para obtener el precio exacto. Además, algunas comunas ofrecen descuentos a los propietarios que vivan en la propiedad, lo que puede reducir el monto total a pagar.
¿Cuántos metros cuadrados se pagan contribuciones? Las contribuciones en Chile se pagan por cada metro cuadrado construido. Para conocer cuántos metros cuadrados deben ser pagados en contribuciones, es necesario realizar una inspección técnica de la construcción correspondiente. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil! ¡Gracias por leer nuestro blog y te deseamos lo mejor para tus trámites!

Soy Mateo, profesor y orientador profesional con experiencia en varios institutos y universidades chilenas. Colaboro con medios digitales para compartir mi conocimiento y experiencia. Mi pasión es ayudar a las personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos y mejorar trayectoria profesional.