
La relación laboral entre empleador y trabajador se basa en el respeto, donde la discriminación nunca debe ser tolerada. Además de ser una forma del principio de igualdad, también forma parte de los derechos fundamentales de todos los trabajadores, el derecho a no ser discriminado. En este artículo, exploraremos diferentes situaciones para que puedas identificar cuándo se está discriminando a una persona en el trabajo.
Índice
El derecho a no ser discriminado
En Chile, este derecho está consagrado en el Código del Trabajo y se materializa a través del artículo 2º de nuestra constitución. Este artículo establece que los actos de discriminación son contrarios a los principios de las leyes laborales. Sin embargo, este derecho no se limita solo al ámbito laboral. También está presente en muchas declaraciones internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Es importante destacar que ningún empleador puede vulnerar el artículo 2º del Código del Trabajo. Los actos de discriminación incluyen distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, maternidad, lactancia materna y amamantamiento.
Protección de las trabajadoras embarazadas
Es crucial tener en cuenta los derechos que tienen las trabajadoras embarazadas. Estos derechos son fundamentales y garantizan su protección durante el embarazo. Es inaceptable que una trabajadora sea evaluada o que se tome en consideración su estado de embarazo al decidir si se renueva o no su contrato de trabajo.
Si una trabajadora embarazada es despedida, el empleador debe demostrar con bases sólidas y no relacionadas con el embarazo, el motivo por el cual se tomó esa decisión. De lo contrario, la trabajadora tiene el derecho de demandar por discriminación a través del procedimiento de tutela laboral. En casos como estos, los empleadores difícilmente podrán ganar el juicio.
Aspectos no considerados discriminación
El artículo 2º del Código del Trabajo también establece que no se puede considerar discriminación las distinciones por estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, creencias, participación en organizaciones gremiales, orientación sexual, identidad de género, apariencia personal, enfermedad o discapacidad, origen social y edad. Este artículo busca anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación.
Es importante comprender que este derecho está respaldado por numerosas disposiciones legales, tanto a nivel nacional como internacional. Por lo tanto, no permitas que este derecho a la no discriminación sea vulnerado. No permitas que te discriminen y, a su vez, no discrimines a otros trabajadores.
| Derecho a no ser discriminado | |
|---|---|
| Artículo 2º del Código del Trabajo | Protege a los trabajadores de actos de discriminación basados en diferentes motivos. |
| Trabajadoras embarazadas | No se puede discriminar a las trabajadoras embarazadas en la renovación de contratos o decisiones de despido. |
| Aspectos no considerados discriminación | No se puede discriminar por estado civil, religión, opinión política, orientación sexual, entre otros. |
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si creo que estoy siendo discriminado en mi trabajo?
Si crees que estás siendo discriminado en tu trabajo, es importante que recopiles evidencia de los actos de discriminación. Luego, puedes buscar apoyo legal y presentar una demanda de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código del Trabajo.
¿Cómo puedo apoyar a otros trabajadores que están siendo discriminados?
Puedes brindar apoyo moral y solidaridad a otros trabajadores que están siendo discriminados. También puedes informales sobre sus derechos y cómo pueden proceder legalmente si deciden presentar una demanda. La difusión de información sobre la no discriminación es fundamental para promover un entorno laboral justo para todos.
Sigue informándote sobre tus derechos laborales. ¡Nos vemos en los próximos artículos!


Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta






Otros artículos interesantes