
Todos tenemos el derecho a hacer uso de una licencia médica. En el mundo laboral, este documento sirve como un respaldo legal para poder ausentarse de manera justificada al empleo. Sin embargo, no está libre de polémicas o problemas que se le presentan al trabajador. Algunos ejemplos de esto podrían ser que no le paguen los días correspondientes o que esta licencia sea rechazada por el empleador. Por esto y mucho más, es súper importante que conozcamos los detalles de este instrumento legal y eso te lo explicaremos en este artículo.
Índice
La relación de la licencia médica con tu puesto de trabajo
Es conocido por todos que la licencia médica otorga un tiempo de reposo con el fin de poder recuperarte de una enfermedad determinada. Pero lo que no todos conocen es la relación que existe entre este documento y tu puesto de trabajo. Hay una serie de detalles súper importantes para nosotros los trabajadores y que te número a continuación:
Puntos importantes sobre la licencia médica
- Plazo para presentar la licencia: Para poder justificar tu ausencia al trabajo, debes presentarle la licencia médica a tu empleador en máximo dos días si trabajas en el sector privado y en máximo tres días si trabajas en el sector público. Esto incluso cuenta el día mismo en que te otorgaron la licencia médica. Por ejemplo, si te dieron hoy la licencia médica, tienes hasta mañana o pasado mañana (dependiendo del caso) para poder presentarle la licencia médica a tu empleador.
- Comprobante de recepción: Al entregar la licencia médica, a ti te deben entregar un comprobante de recepción que debe venir firmado por tu empleador. Esto lo indica la ley y es tu respaldo en caso de cualquier cosa. Siempre exijan este documento.
- Rechazo de la licencia: Es completamente ilegal que el empleador no reciba tu licencia médica o que te diga directamente que la rechaza. Tienes derecho a presentarte ante la inspección del trabajo y poder denunciar. De esta manera, tienes un respaldo en caso de que tu empleador quiera pasarse de listo contigo.
- Pago de los días en licencia: Todos los trabajadores tienen el derecho a un subsidio por incapacidad laboral que corresponde a un monto en dinero que reemplaza tu sueldo en los días que estás con licencia médica. Este pago es a cargo y responsabilidad de tus servicios de salud (ya sea isapre o fonasa) y no de tu empleador. El servicio de salud deposita el subsidio a tu empleador y este tiene un mes como máximo para realizar el pago.
- Días de licencia médica: Los días de licencia médica se cancelan todos siempre y cuando te otorguen 11 días o más. Si te dan menos de 11 días, los primeros 3 días no se cancelan. Por ejemplo, si te dan 5 días de licencia, los primeros 3 no se cancelan y te van a pagar solo 2. Si te dan 10 días de licencia, los primeros 3 no se cancelan y te van a pagar solo 7.
Espero que esta información te haya sido útil y te invite a conocer más sobre el tema y tus derechos laborales. Recuerda que también puedes encontrar más contenido relacionado en nuestros artículos relacionados. ¡Hasta la próxima!
Puntos Importantes |
---|
Plazo para presentar la licencia |
Comprobante de recepción |
Rechazo de la licencia |
Pago de los días en licencia |
Días de licencia médica |
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué pasa si no presento mi licencia médica en el plazo indicado?
Si no presentas tu licencia médica en el plazo indicado, tu empleador puede tener motivos para no reconocerla y no pagarte los días correspondientes.
2. ¿Qué debo hacer si mi empleador no quiere recibir mi licencia médica?
Si tu empleador se niega a recibir tu licencia médica, es completamente ilegal. Tienes derecho a presentarte ante la inspección del trabajo y denunciar esta situación.
3. ¿Cuánto tiempo tiene mi empleador para pagarme los días de licencia?
Tu empleador tiene como máximo un mes para realizar el pago de los días de licencia médica.
4. ¿Qué sucede si me dan menos de 11 días de licencia médica?
Si te dan menos de 11 días de licencia médica, los primeros 3 días no se cancelan y no te van a pagar por ellos.
5. ¿Mi empleador tiene la responsabilidad de pagarme el subsidio por incapacidad laboral?
No, el pago del subsidio por incapacidad laboral es responsabilidad de tus servicios de salud (ya sea isapre o fonasa).
6. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre mis derechos laborales?
Puedes encontrar más información sobre tus derechos laborales en nuestros artículos relacionados y también puedes acceder a nuestra capacitación web "Conoce tu derecho laboral" en nuestra página web.
Espero que estas respuestas hayan aclarado tus dudas. ¡No dudes en contactarnos si tienes más preguntas!
Recuerda que en GestionMunicipal.cl trabajamos para brindarte información relevante y útil sobre temas relacionados con el entorno socio-cultural y económico de Chile. No olvides visitar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes