Saltar al contenido

Despido tras licencia médica: ¿derecho laboral vulnerado?

¿Qué está ocurriendo con los numerosos despidos que se producen después de regresar de una licencia médica? ¿Es posible que los empleadores puedan desvincular a los trabajadores sin más? ¿Tenemos algún tipo de protección legal como trabajadores en relación a estos temas? En el artículo de hoy abordaremos estas y otras cuestiones relacionadas. ¡Así que te invito desde ya a que lo compartas y le des «me gusta» para ayudar tanto al mundo sindical como a todos los trabajadores que se informan a través de nuestras redes!

Índice

Despidos después de licencia médica: ¿Qué dice la ley?

Recibimos un mensaje de un seguidor que plantea la siguiente pregunta: «Después de cuántos días de volver de una licencia, ¿el empleador puede despedirte sin correr riesgos de una demanda?». Esta pregunta es realmente interesante, ya que existen varios puntos que podemos abordar.

En primer lugar, es importante mencionar que, si bien el empleador no puede despedirte estando de licencia médica, existen ciertas limitaciones establecidas por el artículo 161 del Código del Trabajo. De acuerdo con este artículo, las causales para el despido establecidas en los incisos anteriores no se aplican a los trabajadores que se encuentren en licencia por enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional, siempre y cuando cumplan con las normas legales vigentes.

Protección legal para los trabajadores

Esto significa que la ley limita la posibilidad de que te despidan por necesidades de la empresa o por desahucio cuando estás en licencia médica. Sin embargo, ¿cuánto tiempo debes esperar después de regresar de una licencia para que el empleador pueda despedirte? En realidad, no hay un período de tiempo establecido específicamente.

Lo más importante en este caso es si te despiden por necesidades de la empresa, por ejemplo, y esperan unos días, una semana, dos semanas, realmente no importa. Si no existen necesidades reales de la empresa, tú tendrías derecho a demandar por despido injustificado. Además, podría haber un caso de discriminación si te despiden inmediatamente después de volver de la licencia por una enfermedad que padeces. Estas son todas posibilidades que deben ser evaluadas por un abogado para determinar la mejor manera de actuar en tu caso particular.

¿Cómo actuar en caso de despido?

Lo más importante es que, si te despides por necesidades de la empresa y luego descubres que han contratado a otra persona para realizar las mismas funciones que tú desempeñabas, se trata de un despido injustificado. De igual manera, si tienes varias licencias médicas debido a una enfermedad y te despiden al regresar de la última, puede haber un caso de discriminación. En estos casos, siempre es necesario contar con la asesoría de un abogado para que evalúe todas las circunstancias e intervenga en tu caso.

En resumen, volver de una licencia médica no puede ser una causa suficiente para que te despidan. Debe haber justificaciones fundamentadas y respaldadas para que el despido sea válido en términos legales. Esto debe ser evaluado en conjunto con un especialista legal para tomar las medidas adecuadas.

Ver más  Cuántos días tengo para apelar una licencia médica en COMPIN Chile

Resumen de la información

A continuación, presentamos un resumen de los puntos clave abordados en este artículo:

PreguntaRespuesta
¿Cuánto tiempo debe pasar después de regresar de una licencia médica para que el empleador pueda despedirme sin correr riesgos de una demanda?No existe un período de tiempo específico, lo determinante es si existen justificaciones legales fundamentadas para el despido.
¿Qué protección legal tenemos como trabajadores en relación a los despidos después de una licencia médica?La ley establece que los trabajadores en licencia médica por enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional tienen protección contra el despido, siempre y cuando cumplan con las normas legales vigentes.
¿Qué medidas puedo tomar en caso de ser despedido después de una licencia médica?Si consideras que tu despido es injustificado, puedes buscar asesoría legal para evaluar si existe discriminación o si hay otras causas que respalden tu demanda.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con los despidos después de una licencia médica:

  • 1. ¿Existe algún período de tiempo estipulado después de una licencia médica antes de que el empleador pueda despedirme?
    No, no existe un período de tiempo específico. Lo importante es evaluar si existen justificaciones legales fundamentadas para el despido.
  • 2. ¿Qué hago si considero que fui despedido injustificadamente después de una licencia médica?
    Te recomendamos buscar asesoría legal para evaluar si existen causas adicionales que respalden tu demanda y determinar la mejor estrategia a seguir.
  • 3. ¿Qué medidas de protección tengo como trabajador en relación a los despidos después de una licencia médica?
    La ley establece que los trabajadores en licencia médica por enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional están protegidos contra el despido, siempre y cuando cumplan con las normas legales vigentes.

Esperamos que la información proporcionada en este artículo sea útil y te brinde el apoyo necesario en caso de que te enfrentes a situaciones similares. Si te gustó, recuerda compartirlo y darle «me gusta» para ayudar tanto al mundo sindical como a todos los trabajadores que se informan a través de nuestras redes. También te recordamos que tenemos disponible una aplicación móvil llamada «Mundo Sindical» que brinda información y servicios exclusivos para sindicatos, federaciones y confederaciones. ¡Desde ya, cuídate mucho y nos vemos en el siguiente artículo!