
Índice
¿Es posible cambiar la jornada de trabajo?
En muchas ocasiones, los trabajadores se preguntan si es posible cambiar su jornada de trabajo cuando tienen una jornada ordinaria de 5 por 2 o 6 por 1, o si están bajo el artículo 22 inciso 2º, o incluso si tienen una jornada excepcional de 6 por 1 por 2 por 3 o 4 por 4 o 7 por 7 y 10 por 5, entre otros casos. Existen dudas sobre si es posible realizar este cambio, y es precisamente sobre este tema que hablaremos hoy. ¡Así que no te lo pierdas!
Para poder dar respuesta a esta pregunta, debemos analizar tres situaciones diferentes:
1. Jornada Ordinaria
La primera situación se presenta cuando estamos hablando de trabajadores que están en una jornada ordinaria, ya sea de 5 por 2 o 6 por 1, con una jornada de 45 horas semanales o bajo el artículo 22 inciso segundo. En este caso, para cambiar la jornada de trabajo, basta con que el trabajador y el empleador firmen un anexo de contrato. De esta manera, se puede modificar la jornada de trabajo dentro de las opciones antes mencionadas, como por ejemplo, pasar de un 5 por 2 a un 6 por 1, o de un 6 por 1 a un artículo 22 inciso 2º, o de un artículo 22 inciso 2º a un 5 por 2. Simplemente se requiere el anexo del contrato y la aceptación de ambas partes.
2. Jornada Excepcional
El segundo caso es para aquellos trabajadores que están en una jornada ordinaria, como las mencionadas anteriormente, pero el empleador quiere cambiar a una jornada excepcional, como por ejemplo, una jornada de 12 horas en un esquema de 6 por 1 por 2 por 3 o 4 por 4 o 7 por 7. En este caso, el empleador debe solicitar una autorización y completar los formularios establecidos en la orden de servicio número 5. Toda esta documentación debe presentarse en la inspección del trabajo, la cual autorizará al empleador a implementar la jornada excepcional. Sin embargo, para acceder a esta autorización, el empleador debe contar con la aprobación de los trabajadores involucrados, ya sea del área de la empresa o de la faena donde se desea implementar esta jornada excepcional. Incluso si el trabajador ya está en una jornada excepcional, con una duración máxima de tres años, el empleador debe obtener la autorización de los trabajadores para renovarla o para cambiar de una jornada excepcional a otra.
En el caso de que existan sindicatos, basta con que los dirigentes sindicales firmen la autorización, pero es necesario contar con la aprobación de los trabajadores socios. Si hay más de una organización sindical, el empleador debe contar con la autorización de todos los sindicatos involucrados. En el caso de que no haya organizaciones sindicales en la empresa, el empleador debe obtener la autorización individual de al menos el 75% de los trabajadores afectados por el cambio de jornada excepcional. En caso de no contar con este respaldo, la inspección del trabajo no autorizará el cambio.
3. Modificación de Jornada en Jornada Excepcional u Ordinaria
La tercera situación se refiere a los trabajadores que forman parte de una jornada excepcional y el empleador quiere modificar su jornada laboral o cambiar a una jornada ordinaria. En este caso, basta con un anexo de contrato en el que se establezca el acuerdo de cambiar, por ejemplo, de un 7 por 7 a un 5 por 2 o viceversa. Es importante destacar que siempre se requiere la aceptación del trabajador para hacer la modificación.
Resumen de la información
Situación | Requisitos |
---|---|
Jornada Ordinaria | Anexo de contrato firmado por trabajador y empleador |
Jornada Excepcional | Autorización de la inspección del trabajo y aprobación de los trabajadores involucrados (o de los sindicatos en caso de existir) |
Modificación de Jornada | Anexo de contrato con aceptación del trabajador |
Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar mi jornada de trabajo sin el consentimiento del empleador?
No, siempre es necesario contar con la autorización del empleador para cambiar la jornada de trabajo.
¿Qué sucede si no se obtiene la autorización de los trabajadores o de la inspección del trabajo?
En caso de no contar con la autorización necesaria, el cambio de jornada de trabajo no podrá ser implementado.
¿Cuál es el plazo máximo para renovar una jornada excepcional?
La jornada excepcional tiene una duración máxima de tres años. Si el empleador desea renovarla, debe obtener la autorización de los trabajadores involucrados.
Espero que esta información haya sido útil y que hayas comprendido los diferentes escenarios en los que se puede cambiar la jornada de trabajo. Recuerda que es fundamental estar informado sobre la legislación laboral y conocer tus derechos como trabajador. ¡No olvides compartir este artículo y suscribirte a nuestro canal de YouTube para obtener más información sobre este y otros temas relacionados con el mundo laboral en Chile!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes