Nuevas contrataciones requieren pase de movilidad

Bienvenidos a mi blog gestionmunicipal.cl, donde encontrarán contenidos relacionados con el entorno socio-cultural y económico de Chile. En esta ocasión, abordaremos un tema de gran relevancia: la exigencia del pase de movilidad para acceder a un nuevo puesto de trabajo.

Índice
  1. Obligación de proteger la vida y salud de los trabajadores
  2. La vacuna no es obligatoria, pero existen derechos laborales
  3. Pronunciamiento de la Dirección del Trabajo
  4. La motivación detrás de la exigencia del pase de movilidad
  5. La importancia de un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo
  6. Tabla Resumen
  7. Preguntas frecuentes (FAQs)
    1. 1. ¿Es legal que una empresa solicite el pase de movilidad para acceder a un nuevo empleo?
    2. 2. ¿Qué puede hacer un trabajador si se le niega un empleo por no contar con el pase de movilidad?
    3. 3. ¿Qué sucede si un trabajador no desea vacunarse?
    4. 4. ¿Cuándo se espera un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo?

Obligación de proteger la vida y salud de los trabajadores

En nuestro país, muchas empresas están solicitando a los candidatos el pase de movilidad como requisito para ingresar a un nuevo empleo. ¿Es esto legal? ¿Qué dice al respecto la legislación laboral?

Primero, debemos considerar que los empleadores tienen la obligación de proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, según lo establece la normativa legal. Por lo tanto, la solicitud del pase de movilidad por parte del empleador tiene como finalidad garantizar que la persona esté vacunada y cuente con todas las dosis necesarias para protegerse contra el virus.

La vacuna no es obligatoria, pero existen derechos laborales

Por otro lado, es importante mencionar que la vacuna no es obligatoria en nuestro país y nunca se ha declarado como tal. Además, como trabajadores, contamos con derechos laborales fundamentales que están reconocidos tanto en el Código del Trabajo como en nuestra Constitución Política del Estado.

Estos derechos incluyen la no discriminación y la igualdad de oportunidades laborales. Exigir el pase de movilidad podría considerarse una forma de discriminación, ya que limitaría las oportunidades de empleo para aquellos que no deseen vacunarse.

Pronunciamiento de la Dirección del Trabajo

Hasta el momento, la Dirección del Trabajo no se ha pronunciado específicamente respecto al pase de movilidad. Sin embargo, podemos tomar como referencia pronunciamientos anteriores relacionados con la exigencia de otros requisitos, como el examen PCR negativo para reintegrarse al trabajo.

En esos casos, la Dirección del Trabajo ha establecido que, si bien el empleador puede solicitar dicho examen para proteger la vida y salud de los trabajadores, los gastos relacionados deben correr por cuenta del empleador. En ningún caso se puede negar el acceso al empleo si el trabajador no presenta el examen, a menos que se trate de una licencia médica relacionada con el COVID-19 u otra enfermedad.

La motivación detrás de la exigencia del pase de movilidad

Es importante destacar que muchas empresas están incentivadas por el comportamiento de otras entidades que exigen el pase de movilidad, como restaurantes y gimnasios. Además, el Gobierno también otorga beneficios y libertades a las personas que cuentan con este pase.

Sin embargo, es fundamental respetar el derecho de las personas a decidir si desean vacunarse o no. Aunque existe una colisión entre los derechos individuales y los derechos colectivos de protección social en el contexto de esta pandemia, es necesario que la Dirección del Trabajo se pronuncie sobre esta materia y establezca lineamientos claros.

La importancia de un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo

En mi opinión, si la Dirección del Trabajo emite un pronunciamiento relacionado con el pase de movilidad, lo más probable es que se pronuncien a favor de los derechos individuales de los trabajadores, basándose en precedentes anteriores. Esto se debe al hecho de que ya existe un antecedente histórico en el cual se favoreció el derecho individual del trabajador en situaciones similares.

En resumen, necesitamos un pronunciamiento claro y definitivo por parte de la Dirección del Trabajo respecto a la exigencia del pase de movilidad para acceder a un empleo. Esto permitirá aclarar dudas y garantizar el respeto de los derechos tanto individuales como colectivos de los trabajadores.

Tabla Resumen

A continuación, presentamos una tabla que resume la información abordada en este artículo:

TemaInformación
Obligación de proteger la vida y salud de los trabajadores - Los empleadores deben garantizar eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
- La solicitud del pase de movilidad tiene como objetivo asegurar que la persona esté vacunada.
La vacuna no es obligatoria, pero existen derechos laborales - La vacuna no es obligatoria en Chile.
- Los trabajadores tienen derechos laborales fundamentales reconocidos en el Código del Trabajo y la Constitución Política del Estado.
- Exigir el pase de movilidad puede generar discriminación y limitar oportunidades laborales.
Pronunciamiento de la Dirección del Trabajo - Hasta el momento, la Dirección del Trabajo no se ha pronunciado específicamente sobre el pase de movilidad.
- Pronunciamientos anteriores de la Dirección del Trabajo respaldan los derechos individuales de los trabajadores.
La importancia de un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo - Un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo es necesario y brindaría claridad en este tema.
- Basándose en antecedentes históricos, es posible que dicho pronunciamiento favorezca los derechos individuales de los trabajadores.

Preguntas frecuentes (FAQs)

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con la exigencia del pase de movilidad en el ámbito laboral:

1. ¿Es legal que una empresa solicite el pase de movilidad para acceder a un nuevo empleo?

Si bien la legislación laboral no establece específicamente la exigencia del pase de movilidad, los empleadores tienen la obligación de proteger la vida y salud de sus trabajadores. Esta solicitud tiene como finalidad asegurar que la persona esté vacunada y cuente con las dosis necesarias para prevenir la propagación del virus.

2. ¿Qué puede hacer un trabajador si se le niega un empleo por no contar con el pase de movilidad?

En caso de que un trabajador sea excluido de un empleo por no contar con el pase de movilidad, puede buscar asesoría legal y presentar una denuncia ante la Dirección del Trabajo. Esta entidad es la encargada de velar por el respeto de los derechos laborales.

3. ¿Qué sucede si un trabajador no desea vacunarse?

La vacunación no es obligatoria en Chile y las personas tienen el derecho de decidir si desean vacunarse o no. Sin embargo, es importante considerar que la no vacunación puede limitar las oportunidades laborales en aquellos empleos que soliciten el pase de movilidad como requisito.

4. ¿Cuándo se espera un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo?

Aún no se ha anunciado una fecha específica para un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo sobre el pase de movilidad en el ámbito laboral. Sin embargo, es necesario que se realice para aclarar dudas y establecer lineamientos claros.

Espero que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información útil sobre la exigencia del pase de movilidad en el ámbito laboral. Recuerda apoyar nuestro trabajo dando "me gusta" y compartiendo este contenido para que más trabajadores estén informados sobre temas fundamentales.

Si quieres seguir actualizándote en temas laborales y sindicales, te invito a revisar nuestros artículos relacionados. ¡Hasta pronto!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir