Por qué me pueden despedir

¿Alguna vez te has preguntado por qué te pueden despedir de tu trabajo? ¿Cuáles son las razones legales que pueden llevar a tu empleador a tomar esa decisión?

La respuesta es sencilla: Existen diversas causales de despido estipuladas en la ley laboral chilena. Algunas de ellas son el incumplimiento grave de las obligaciones laborales, la comisión de faltas de probidad, el acoso laboral o sexual, el uso de drogas o alcohol en el lugar de trabajo, entre otras.

Si quieres saber más sobre las causales de despido en Chile, cómo protegerte de un despido injustificado o qué hacer en caso de ser despedido, ¡sigue leyendo nuestro artículo principal! Descubrirás todo lo que necesitas saber para estar preparado en caso de enfrentar esta situación.

Índice
  1. Razones de despido en Chile: ¿Cuáles son?
  2. Despido laboral: causas y procedimiento en Chile
  3. Causas principales de despido en Chile

Razones de despido en Chile: ¿Cuáles son?

En Chile, existen diversas razones por las cuales un empleador puede despedir a un trabajador. A continuación, les presentamos algunas de las más comunes:

Razón de despidoExplicación
Despido por necesidades de la empresaEste tipo de despido ocurre cuando la empresa está pasando por dificultades económicas o estructurales y necesita reducir su plantilla de trabajadores. Para realizar este tipo de despido, la empresa debe seguir ciertos procedimientos y respetar ciertos derechos de los trabajadores, como el pago de indemnización.
Despido por incumplimiento grave de las obligaciones del trabajadorEste tipo de despido se da cuando el trabajador no cumple con las obligaciones establecidas en su contrato laboral o en la ley. Algunos ejemplos de incumplimiento grave pueden ser el robo en la empresa, la violencia en el lugar de trabajo, el acoso laboral, entre otros.
Despido por mutuo acuerdoEste tipo de despido se da cuando el trabajador y la empresa deciden terminar su relación laboral de forma voluntaria y de común acuerdo. En este caso, se deben acordar las condiciones de la salida del trabajador, como el pago de indemnización, la entrega de documentos, entre otros.
Despido por término de contratoEste tipo de despido ocurre cuando el contrato de trabajo llega a su término y no se renueva. Es importante tener en cuenta que el empleador debe informar al trabajador con anticipación sobre el término del contrato y sobre si se renovará o no.
  • Es importante destacar que, para realizar un despido, la empresa debe seguir ciertos procedimientos establecidos en la ley y respetar los derechos de los trabajadores. En caso de que el despido sea considerado injustificado, el trabajador puede recurrir a tribunales laborales para hacer valer sus derechos.
  • Asimismo, es importante tener en cuenta que existen ciertas situaciones en las que el despido está prohibido por ley, como por ejemplo durante el embarazo o la licencia médica.
  • Despido laboral: causas y procedimiento en Chile

    En Chile, existen diversas causas por las cuales un empleador puede despedir a un trabajador. Algunas de estas causas son justas y otras no tanto, pero siempre es importante conocerlas para estar preparados en caso de que alguna de ellas ocurra. A continuación, presentamos algunas de las causas más comunes de despido laboral en Chile:

    • Despido por necesidades de la empresa: Este tipo de despido se produce cuando la empresa se encuentra en una situación económica difícil y necesita reducir su plantilla. En este caso, el empleador debe seguir un procedimiento especial y justificar adecuadamente la necesidad del despido.
    • Despido por incumplimiento de contrato: Si un trabajador no cumple con las obligaciones establecidas en su contrato, el empleador puede despedirlo. Sin embargo, es importante que el empleador haya dado al trabajador una oportunidad para corregir el incumplimiento antes de tomar la decisión de despedirlo.
    • Despido por término de contrato: Cuando el contrato de trabajo llega a su término, el empleador puede decidir no renovarlo. En este caso, el empleador debe avisar al trabajador con un plazo mínimo de 30 días antes de la fecha de término del contrato.
    • Despido por causas disciplinarias: Si un trabajador comete una falta grave, como robo o violencia en el lugar de trabajo, el empleador puede despedirlo de forma inmediata y sin aviso previo.
    • Despido por enfermedad o accidente: Si un trabajador se encuentra enfermo o accidentado y no puede cumplir con sus obligaciones laborales durante un periodo prolongado, el empleador puede decidir despedirlo. Sin embargo, es importante que el empleador haya dado al trabajador un plazo razonable para recuperarse antes de tomar la decisión de despedirlo.
    Ver más  Cuántos días al mes tiene derecho a descansar un trabajador

    Es importante tener en cuenta que, en cualquier caso de despido, el empleador debe seguir un procedimiento adecuado y justificar adecuadamente la decisión de despedir al trabajador. Si un trabajador considera que ha sido despedido injustamente, puede presentar una demanda laboral ante los tribunales. En este caso, el empleador deberá demostrar que el despido fue justificado y que se siguieron todos los procedimientos correspondientes.

    Procedimiento de despido por necesidades de la empresa:
    1. Aviso de la situación económica difícil de la empresa.
    2. Negociación con el sindicato o los trabajadores.
    3. Identificación de los trabajadores que serán despedidos.
    4. Comunicación individual a cada trabajador, con las causas y la fecha de despido.
    5. Pago de las indemnizaciones correspondientes.

    Por eso, es importante conocer las causas y procedimientos que existen en Chile para poder tomar las decisiones adecuadas en caso de que nos enfrentemos a esta situación.

    Causas principales de despido en Chile

    Existen diversas razones por las cuales una persona puede ser despedida de su trabajo en Chile. A continuación, te presentamos algunas de las causas más comunes:

    CausaExplicación
    Falta de probidadSi bien este término puede sonar un poco abstracto, se refiere a cualquier conducta deshonesta o inmoral en el trabajo, como el robo, la falsificación de documentos o el uso indebido de recursos de la empresa.
    Inasistencias reiteradas o tardanzasSi llegas tarde o faltas al trabajo constantemente, podrías estar poniendo en riesgo la productividad de la empresa y, por lo tanto, ser despedido.
    IncompetenciaSi no estás cumpliendo con tus responsabilidades en el trabajo o no estás logrando los objetivos que te han sido asignados, la empresa podría decidir prescindir de tus servicios.
    Conductas indebidas o violentasSi tienes un comportamiento inapropiado en el trabajo, como el acoso, la discriminación o la violencia, podrías ser despedido de inmediato.
    Mala conductaSi tienes un comportamiento inapropiado en el trabajo, como el acoso, la discriminación o la violencia, podrías ser despedido de inmediato.

    Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el empleador debe seguir un proceso legal antes de despedir a un trabajador. Este proceso puede variar dependiendo de la causa del despido, por lo que es fundamental conocer tus derechos y obligaciones como trabajador. No dudes en buscar ayuda legal si tienes dudas o necesitas asesoría.

    En conclusión, conocer las razones por las que te pueden despedir es crucial para proteger tus derechos como trabajador. Ya sea por una falta grave, el término de un contrato o una reestructuración empresarial, es importante estar informado y preparado para enfrentar cualquier situación laboral.

    Recuerda que si te despiden de manera injusta, puedes recurrir a un abogado laboral para que te asesore y defienda tus derechos. Además, siempre es recomendable mantener una buena comunicación con tus empleadores y cumplir con tus responsabilidades laborales para evitar cualquier tipo de conflicto.

    ¿Te ha resultado útil esta información? ¿Te gustaría saber más sobre tus derechos como trabajador en Chile? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones! En nuestro blog encontrarás más contenido interesante y útil para ti.

    ¡Nos leemos pronto!

    Otros artículos interesantes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir