
¿Tienes alguna discapacidad y quieres saber si tienes derecho a una pensión en Chile? ¡No te preocupes! En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el grado de discapacidad necesario para cobrar una pensión.
Para tener derecho a una pensión por discapacidad en Chile, se debe tener un grado de discapacidad igual o superior al 66%. Este porcentaje se determina a través de una evaluación médica realizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). Si se aprueba la solicitud de pensión, el beneficiario recibirá un monto mensual de dinero, el cual dependerá del grado de discapacidad y de la edad del beneficiario.
Es importante mencionar que, además de la pensión, existen otros beneficios y derechos a los que pueden acceder las personas con discapacidad en Chile, como descuentos en transporte público, accesibilidad a edificios públicos, entre otros. Si quieres conocer más sobre los trámites y beneficios para personas con discapacidad en Chile, sigue leyendo nuestro blog.
Índice
Pensión por discapacidad en Chile: ¿qué % necesitas?
En Chile, para optar a una pensión por discapacidad, se requiere tener un grado de discapacidad igual o superior al 66,67%. Es decir, si una persona tiene una discapacidad menor a ese porcentaje, no podrá optar a esta pensión.
Si bien el porcentaje puede variar según el tipo de discapacidad, este es el mínimo para poder acceder a la pensión. Además, es importante destacar que este porcentaje debe ser certificado por un médico especialista y acreditado ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
Para solicitar la pensión, se debe presentar una serie de documentos, como certificado de discapacidad, certificado de cotizaciones previsionales, entre otros. Es recomendable informarse bien sobre los requisitos y documentos necesarios para evitar problemas en el proceso de solicitud.
Cabe mencionar que esta pensión es compatible con otras pensiones, como la pensión básica solidaria y la pensión de invalidez. En caso de tener dudas o necesitar más información, se puede acudir a las oficinas del IPS o buscar información en su sitio web.
Es importante informarse sobre los requisitos y documentos necesarios para evitar problemas en el proceso de solicitud.
¿Qué porcentaje de discapacidad para pensión?
En Chile, para poder optar a una pensión por discapacidad es necesario contar con un grado de discapacidad igual o superior al 66,66%. Este porcentaje es determinado por una comisión médica evaluadora, la cual se encarga de evaluar el grado de discapacidad de la persona y determinar si cumple con los requisitos para acceder a la pensión.
Es importante mencionar que la pensión por discapacidad en Chile es un beneficio que entrega el Estado a aquellas personas que tienen una discapacidad que les impide trabajar y generar ingresos suficientes para subsistir. Por lo tanto, si bien es necesario contar con un grado de discapacidad igual o superior al 66,66%, también es importante demostrar que se carece de los recursos necesarios para vivir de manera autónoma.
En la siguiente tabla se pueden ver los porcentajes de discapacidad y los montos de pensión correspondientes:
Porcentaje de Discapacidad | Monto de Pensión |
---|---|
66,66% - 69,99% | $199.293 |
70% - 74,99% | $209.139 |
75% - 79,99% | $218.986 |
80% - 84,99% | $228.832 |
85% - 89,99% | $238.679 |
90% - 94,99% | $248.525 |
95% - 100% | $258.372 |
Es importante tener en cuenta que estos montos pueden variar según el tipo de pensión y las circunstancias particulares de cada caso. En cualquier caso, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la comisión médica evaluadora y demostrar que se carece de los recursos necesarios para vivir de manera autónoma.
Los montos de pensión varían según el porcentaje de discapacidad y las circunstancias particulares de cada caso.
¿Cómo obtener pensión por discapacidad en Chile? Guía completa
En Chile, existe la posibilidad de obtener una pensión por discapacidad si se cumplen ciertos requisitos. En este artículo, les explicaremos cómo obtenerla y cuál es el grado de discapacidad necesario para cobrarla.
Grado de discapacidad | Monto de la pensión |
---|---|
Entre el 40% y el 49% | $158.817 |
Entre el 50% y el 59% | $182.160 |
Entre el 60% y el 69% | $205.503 |
Entre el 70% y el 79% | $228.846 |
Entre el 80% y el 89% | $252.189 |
Entre el 90% y el 100% | $275.532 |
En resumen, para obtener una pensión por discapacidad en Chile, es necesario:
El monto de la pensión dependerá del grado de discapacidad que se tenga, según la tabla anterior. Si tienen más dudas o necesitan más información, les recomendamos acudir a las oficinas del SENADIS o a una AFP para recibir asesoría personalizada.
Enfermedades para pensión invalidez en Chile
En Chile existen diferentes tipos de pensiones para personas con discapacidad, y cada una tiene requisitos y condiciones específicas. En este caso, vamos a hablar sobre la pensión de invalidez, que es una de las más comunes.
Para poder optar a esta pensión, es necesario tener una discapacidad física o mental que afecte de forma significativa la capacidad de trabajo. Esto significa que la persona debe tener dificultades para realizar actividades laborales de forma regular y sostenida en el tiempo.
En el caso de las discapacidades físicas, se consideran aquellas que afectan el movimiento o la capacidad para realizar actividades cotidianas, como caminar, levantar objetos o realizar movimientos repetitivos. También se incluyen enfermedades crónicas que afectan la capacidad para trabajar, como la diabetes o la artritis.
Por otro lado, en el caso de las discapacidades mentales, se consideran aquellas que afectan la capacidad para concentrarse, entender y procesar información, tomar decisiones o realizar tareas complejas.
Esta pensión es pagada por el Instituto de Previsión Social (IPS), y el monto varía dependiendo del sueldo que tenía la persona antes de quedar incapacitada para trabajar.
Es importante mencionar que para poder optar a esta pensión, la persona debe haber cotizado al menos 12 meses en los últimos 24 meses previos a la fecha en que se constató la invalidez. Además, se debe realizar un trámite ante el IPS para solicitar la pensión, presentando los documentos necesarios que acrediten la discapacidad y la imposibilidad de trabajar.
Esperamos que esta información les haya sido útil y les recordamos que pueden visitar la página web del IPS para obtener más información sobre este y otros beneficios para personas con discapacidad en Chile.
Tipo de discapacidad | Requisitos |
---|---|
Discapacidad física | Impedimento significativo en la capacidad de trabajar por problemas de movilidad o enfermedades crónicas |
Discapacidad mental | Problemas significativos en la capacidad para concentrarse, entender y procesar información, tomar decisiones o realizar tareas complejas |
Documentación requerida para solicitar pensión de invalidez en Chile
- Carné de identidad
- Certificado médico que acredite la discapacidad
- Certificado de cotizaciones previsionales
- Informe social del Servicio Social del IPS
En resumen, para optar por una pensión en Chile, es necesario contar con un grado de discapacidad de al menos un 66%. Esto puede variar según la institución encargada de otorgar la pensión y el tipo de discapacidad que se tenga.
Es importante destacar que el proceso para solicitar una pensión puede ser largo y requiere de una gran cantidad de documentación. Por lo tanto, es recomendable contar con el apoyo de un profesional especializado en trámites de este tipo.
Si tienes dudas sobre si cumples con los requisitos necesarios para optar por una pensión, o necesitas asesoría en el proceso de solicitud, no dudes en contactarnos. En Trámites Chile estamos dispuestos a ayudarte en cada paso del camino.
¿Te ha sido útil este artículo? ¿Quieres saber más sobre trámites en Chile? ¡Déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte!
¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes