Qué pasa si me despiden con licencia psiquiátrica Chile

¿Te has preguntado qué sucede si te despiden mientras te encuentras en licencia psiquiátrica en Chile? Es una situación difícil y estresante, pero es importante que conozcas tus derechos y las opciones disponibles para ti.

En Chile, un empleador no puede despedir a un trabajador mientras se encuentra en licencia médica, incluyendo licencia psiquiátrica. Si esto ocurre, el trabajador tiene derecho a demandar y buscar una indemnización por despido injustificado.

En este artículo, te brindaremos información detallada sobre tus derechos como trabajador en licencia psiquiátrica en Chile y cómo puedes protegerte de posibles despidos injustificados. También te daremos consejos prácticos sobre cómo manejar esta situación y qué pasos debes seguir para proteger tus intereses.

Índice
  1. Despido con licencia psiquiátrica: ¿Derechos laborales?
  2. Despido tras licencia: ¿cuál es el plazo?
  3. Licencia por tratamiento psiquiátrico: tiempo máximo
  4. ¿Qué hacer si nos despiden?
    1. Tiempo máximo de licencia psiquiátrica en Chile

Despido con licencia psiquiátrica: ¿Derechos laborales?

Si nos despiden mientras estamos en licencia psiquiátrica, es importante conocer nuestros derechos laborales. Aquí te contamos lo que necesitas saber:

¿Pueden despedirme mientras estoy en licencia psiquiátrica?
Sí, pueden despedirte, pero solo bajo ciertas condiciones. La empresa debe justificar el despido y demostrar que este no tiene relación con la licencia médica.
  • ¿Qué pasa si creo que mi despido está relacionado con la licencia psiquiátrica?
  • Si tienes sospechas de que te despidieron por estar en licencia psiquiátrica, es importante que consultes con un abogado laboral para saber si puedes iniciar un juicio por despido injustificado.

  • ¿Tengo derecho a indemnización por despido?
  • Sí, tienes derecho a indemnización por despido si cumples con los requisitos establecidos en la ley laboral chilena. Es importante que consultes con un abogado laboral para que te oriente sobre tus opciones.

    Como puedes ver, es importante conocer nuestros derechos laborales en caso de ser despedidos mientras estamos en licencia psiquiátrica. Esperamos que esta información te sea útil en caso de necesitarla.

    Despido tras licencia: ¿cuál es el plazo?

    Si nos despiden mientras estamos con licencia psiquiátrica en Chile, hay varios aspectos a considerar:

    Plazo para notificar el despidoPlazo para impugnar el despido
    15 días hábiles, contados desde el fin de la licencia médica.60 días hábiles, contados desde la fecha del despido.
    • Es importante tener presente que el empleador no puede despedirnos por el solo hecho de tener una licencia médica, ya que esto constituye un acto discriminatorio y puede ser considerado como despido nulo.
    • Sin embargo, si el empleador tiene motivos objetivos para el despido, como el cierre de la empresa o la necesidad de reducir personal, éste puede llevarse a cabo.
    • En todo caso, el empleador está obligado a notificar el despido, y en caso de no hacerlo en el plazo establecido, podría ser sancionado.
    • Si consideramos que el despido ha sido injustificado, podemos impugnarlo dentro del plazo señalado. Para esto, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboral.

    Además, el empleador no puede despedirnos por el solo hecho de tener una licencia médica, a menos que tenga motivos objetivos para ello.

    Licencia por tratamiento psiquiátrico: tiempo máximo

    Si nos despiden mientras estamos en licencia psiquiátrica en Chile, es importante saber que existen leyes que nos protegen. En primer lugar, la ley establece que mientras estemos en tratamiento, el empleador no puede despedirnos sin una causa justificada. Pero, ¿cuánto tiempo dura esta protección?

    Ver más  Cómo apelar una licencia médica fuera de plazo Chile

    Según la ley chilena, la protección del trabajador que se encuentra en licencia psiquiátrica dura un máximo de 6 meses. Es decir, durante este tiempo el empleador no puede despedirnos sin una causa justificada. Si el trabajador continúa enfermo después de este periodo, se puede solicitar una extensión de la licencia médica.

    Es importante tener en cuenta que esta protección no es absoluta, ya que si el empleador puede demostrar que el despido se debe a otra causa, como la necesidad de reducir personal, entonces el despido es válido.

    ¿Qué hacer si nos despiden?

    Si nos despiden mientras estamos en licencia psiquiátrica, lo primero que debemos hacer es acudir a un abogado laboral. Es importante que tengamos todos los documentos que demuestren que estábamos en tratamiento al momento del despido.

    Una vez que tengamos toda la documentación necesaria, debemos presentar una demanda laboral en contra del empleador. En esta demanda, debemos demostrar que el despido fue injustificado y que se debe a nuestra licencia médica.

    Tiempo máximo de licencia psiquiátrica en Chile

    Si te despiden mientras estás con una licencia psiquiátrica en Chile, la ley te protege. Pero, ¿cuánto tiempo tienes para estar con esa licencia?

    El tiempo máximo de licencia psiquiátrica en Chile es de 180 días corridos. Si tu licencia supera este tiempo, tendrás que hacerte una evaluación médica para determinar si tu enfermedad es crónica o no. Si se determina que es crónica, entonces tendrás derecho a una pensión de invalidez.

    Pero volviendo a la licencia psiquiátrica, si te despiden antes de que termine el tiempo máximo, tendrás derecho a recibir una indemnización por despido injustificado. Es decir, la empresa no podrá despedirte por estar con una licencia psiquiátrica.

    Es importante que sepas que aunque tengas derecho a esta indemnización, es probable que tengas que recurrir a los tribunales para hacerla efectiva. En este caso, lo mejor es que busques un abogado laboral de confianza para que te asesore.

    El tiempo máximo de licencia psiquiátrica es de 180 días corridos, pero si tu enfermedad es crónica tendrás derecho a una pensión de invalidez. Recuerda que siempre es importante conocer tus derechos y estar informado en caso de situaciones como estas.

    En conclusión, si te despiden mientras gozas de una licencia psiquiátrica en Chile, es importante que conozcas tus derechos y busques asesoría legal para proteger tu salud mental y tus intereses laborales.

    Recuerda que la legislación laboral chilena protege a los trabajadores con licencias médicas, incluyendo aquellas relacionadas con enfermedades psiquiátricas. Por lo tanto, no debes permitir que un despido te afecte negativamente en tu proceso de recuperación.

    Sin embargo, si te encuentras en esta situación, es normal que tengas preguntas o inquietudes. ¿Necesitas ayuda legal para enfrentar tu despido con licencia psiquiátrica en Chile?

    En ese caso, no dudes en contactar a un abogado especializado en derecho laboral que pueda asesorarte y defender tus derechos. ¡Mucho ánimo y éxito en tu proceso de recuperación!

    Otros artículos interesantes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir