Saltar al contenido

Qué pasa si no se paga el impuesto vehicular

¿Eres dueño de un vehículo en Chile y no has pagado el impuesto vehicular?

Si no has pagado el impuesto vehicular, te encontrarás en una situación complicada. El no pago de este impuesto puede generar multas y sanciones, además de la retención de tu vehículo por parte de la autoridad competente.

En este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las consecuencias de no pagar el impuesto vehicular en Chile. Descubre qué hacer en caso de haber incurrido en esta falta y evita problemas legales innecesarios.

Índice

Multa por no pagar impuesto vehículos en Chile

Si no pagas el impuesto vehicular en Chile, lo más probable es que te llegue una multa. Esta multa se calcula en base al tiempo que llevas sin pagar y al valor del impuesto adeudado. Además, el monto de la multa puede variar según la región en la que te encuentres.

Algunas de las consecuencias de no pagar el impuesto vehicular incluyen:

  • No poder renovar el permiso de circulación de tu vehículo
  • No poder realizar trámites relacionados con tu vehículo en el Registro Civil
  • No poder vender tu vehículo
  • La posibilidad de que te retengan el vehículo
Valor del impuesto adeudadoTiempo sin pagarMulta a pagar
Menos de $100.000Menos de 1 año$22.089
Entre $100.000 y $500.000Menos de 1 año$44.177
Más de $500.000Menos de 1 año$88.354
Menos de $100.000Más de 1 año$44.177
Entre $100.000 y $500.000Más de 1 año$88.354
Más de $500.000Más de 1 año$132.531

Recuerda que pagar el impuesto vehicular es una de las responsabilidades que tenemos como dueños de un vehículo en Chile. Si no quieres tener problemas a futuro, es mejor que te asegures de pagar a tiempo y evitar las multas.

No pagar impuesto de Circulación: Consecuencias

Si no pagas el impuesto vehicular en Chile, te encontrarás con una serie de consecuencias que pueden afectar directamente tu bolsillo y tu vehículo. Aquí te dejamos algunas de las más importantes:

  • Multa: Si no pagas el impuesto vehicular en el plazo establecido, te enfrentarás a una multa que puede ser bastante alta. El monto de la multa depende de varios factores, como el tipo de vehículo que tienes y el tiempo que ha pasado desde que venció el plazo para pagar. En general, mientras más tiempo pase, mayor será la multa.
  • Prohibición de circulación: Si no pagas el impuesto vehicular, las autoridades tienen derecho a prohibirte circular con tu vehículo. Esto significa que no podrás utilizarlo para desplazarte, salvo que lo hagas en un camión grúa para llevarlo al depósito municipal.
  • Embargo del vehículo: Si no pagas la multa por no haber pagado el impuesto vehicular, las autoridades pueden proceder al embargo de tu vehículo. Esto significa que te quitarán el vehículo para venderlo en una subasta y así obtener el dinero que te deben.
  • Intereses: Cuando no pagas el impuesto vehicular en el plazo establecido, se te cobrarán intereses por el tiempo que ha pasado desde que venció el plazo. Estos intereses pueden ser muy altos y aumentar significativamente el monto que deberás pagar.

Si no quieres enfrentar multas, prohibiciones de circulación, embargos y altos intereses, asegúrate de pagar el impuesto en el plazo establecido. No esperes a que sea demasiado tarde.

Mora por Impuesto de Circulación en Chile: ¿Cuánto pagar?

Si tienes un vehículo en Chile, debes estar al tanto de los trámites y pagos que debes realizar. Uno de ellos es el Impuesto de Circulación, también conocido como Permiso de Circulación.

Si no pagas este impuesto, te encontrarás en una situación de mora, lo que puede tener consecuencias en tu bolsillo y en la legalidad de tu vehículo. En este artículo te explicaré qué pasa si no pagas el Impuesto de Circulación en Chile.

¿Qué significa estar en mora?
Estar en mora significa que no has pagado el Impuesto de Circulación antes de la fecha límite establecida en la ley. En Chile, esta fecha suele ser el 31 de marzo de cada año.

Ver más  Qué impuestos se pagan al comprar una casa de segunda mano

¿Cuánto debo pagar por estar en mora?
Si estás en mora por el Impuesto de Circulación, deberás pagar una multa del 1% del valor del impuesto por cada mes de retraso. Además, deberás pagar intereses moratorios que corresponden al 1,5% mensual.

Por ejemplo, si el valor del Impuesto de Circulación de tu vehículo es de $100.000 y estás en mora por 3 meses, deberás pagar una multa de $3.000 (1% del impuesto por cada mes de retraso) más intereses moratorios de $4.500 (1,5% mensual sobre el valor total).

¿Qué pasa si no pago la mora?
Si no pagas la mora por el Impuesto de Circulación, las autoridades pueden tomar medidas para obligarte a pagar. Estas medidas pueden incluir el embargo de tu vehículo, la prohibición de renovar tu Permiso de Circulación y multas adicionales.

Además, si tienes un accidente con tu vehículo y no has pagado el Impuesto de Circulación y la mora correspondiente, no tendrás derecho a cobertura del seguro.

Consulta los impuestos de tu vehículo en línea

Si no pagamos el impuesto vehicular, debemos tener en cuenta que esto puede tener consecuencias legales y financieras en nuestro futuro. En primer lugar, se nos puede multar con una cantidad significativa de dinero, dependiendo del monto de la deuda y del tiempo que haya pasado desde el vencimiento del plazo de pago. Además, si no pagamos el impuesto, es probable que se nos impida renovar el permiso de circulación de nuestro vehículo, lo que significa que no podremos seguir usando nuestro automóvil hasta que paguemos la deuda.

Es importante mencionar que la ley chilena establece que los impuestos vehiculares deben ser pagados anualmente, por lo que no pagarlos podría hacernos acreedores de deudas acumuladas por varios años, lo que aumentaría significativamente el monto de la multa.

Si no estamos seguros de cuánto debemos pagar de impuestos vehiculares, podemos revisar esta información fácilmente en línea. Para hacerlo, solo tenemos que ingresar al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y buscar la sección correspondiente a los impuestos vehiculares. Allí encontraremos una herramienta que nos permitirá ingresar el número de patente de nuestro vehículo y conocer el monto adeudado.

Por eso, es importante estar al día con nuestros pagos y, si tenemos dudas al respecto, consultar la información disponible en línea.

Tabla de multas por impuesto vehicular impago

Tiempo de impagoMulta
Menos de 30 días$5.000
Entre 31 y 60 días$10.000
Entre 61 y 90 días$15.000
Más de 90 días$30.000

Pasos a seguir si no podemos pagar

  • 1. Contactar al SII y explicar nuestra situación para buscar una solución a nuestro problema.
  • 2. Solicitar un plan de pago en cuotas para regularizar nuestra deuda.
  • 3. Buscar asesoría legal si es necesario.
  • Si no se paga el impuesto vehicular, se pueden presentar consecuencias graves como multas, intereses moratorios, embargos e incluso la retención del automóvil. Por eso, es importante estar al día con este trámite y evitar problemas futuros.

    En Chile, la Ley de Tránsito establece que todo vehículo motorizado debe estar registrado y pagar el impuesto correspondiente. El no hacerlo puede resultar en sanciones económicas y legales que pueden afectar seriamente la economía personal.

    ¿Por qué arriesgarse a tener que pagar más en multas e intereses? ¿No es mejor estar al día con el impuesto vehicular y evitar problemas innecesarios?

    No lo pienses más, ¡pon al día tu impuesto vehicular y evita consecuencias negativas!

    ¡Recuerda que es tu responsabilidad como ciudadano estar al día con tus obligaciones fiscales!