
Índice
¿Qué pasa con los días de vacaciones acumulados?
Es frecuente que nos pregunte qué sucede cuando se acumulan más de dos periodos de vacaciones, ¿se pierden esos días? ¿No se nos deberían pagar al terminar la relación laboral? En este artículo, aclararemos esta situación y analizaremos lo que dice la normativa legal al respecto. Te sorprenderás al descubrir que existe respaldo normativo para lo que hablaremos hoy.
Dictamen de la Dirección del Trabajo
El 6 de octubre de 2023, se emitió el dictamen 1751 de la Dirección del Trabajo, el cual establece un punto fundamental en relación a los días de vacaciones acumulados por más de tres periodos. Este dictamen busca aclarar y eliminar las dudas sobre si se pierden o no esos beneficios. La normativa laboral impone una limitación a los empleadores, quienes no pueden permitir que sus trabajadores acumulen más de dos periodos de vacaciones, ya que podrían enfrentar multas.
Muchos creen que estos días de vacaciones se pierden, pero la verdad es que no es así, como podemos corroborar en base a la información entregada por la Dirección del Trabajo en el presente dictamen. Al final del mismo, se señala que la acumulación de más de dos periodos consecutivos de feriado solo puede constituir una infracción para el empleador, sancionable administrativamente, pero en ningún caso puede privar al trabajador del derecho al descanso ni a la indemnización o compensación por no uso del feriado al momento de finalizar el contrato de trabajo.
Indemnización de los periodos de feriado acumulados
En consecuencia, según lo establecido en este dictamen, corresponde indemnizar la totalidad de los periodos de feriado acumulados en caso de término de contrato, incluso cuando exceda el máximo de dos periodos permitido por la ley. Es importante tener en cuenta que las vacaciones no se pierden aunque se acumulen más de dos periodos. Todos los días de vacaciones acumulados deben ser pagados como indemnización, ya que se trata de un derecho del trabajador que no puede ser privado debido a las obligaciones que el empleador tiene según la normativa legal.
Conclusiones
En resumen, el dictamen de la Dirección del Trabajo establece con claridad que los días de vacaciones acumulados no se pierden, aunque se superen los dos periodos permitidos. Esto significa que todos los días de vacaciones acumulados deben ser pagados como indemnización al finalizar el contrato de trabajo. Es importante tener en cuenta esta información para garantizar el respeto de los derechos laborales.
Tabla resumen
Situación | ¿Se pierden los días de vacaciones acumulados? | ¿Se deben pagar al finalizar el contrato? |
---|---|---|
Más de dos periodos de vacaciones acumulados | No | Sí, como indemnización |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sucede si tengo más de dos periodos de vacaciones acumulados?
No se pierden los días de vacaciones acumulados. Se deben pagar como indemnización al finalizar el contrato.
2. ¿Mi empleador puede permitir que acumule más de dos periodos de vacaciones?
No, la normativa laboral establece limitaciones a los empleadores, quienes podrían enfrentar multas si permiten la acumulación de más de dos periodos de vacaciones por parte de los trabajadores.
3. ¿Es un derecho del trabajador recibir el pago de los días de vacaciones acumulados?
Sí, los días de vacaciones acumulados deben ser pagados como indemnización al finalizar el contrato de trabajo, ya que se trata de un derecho del trabajador protegido por la normativa legal.
Esperamos que esta información haya sido útil para aclarar las dudas sobre los días de vacaciones acumulados. Recuerda que en Mundo Sindical estamos aquí para apoyarte y brindarte información de calidad sobre legislación laboral. ¡No dudes en contactarnos!
Hasta pronto y no olvides revisar nuestros artículos relacionados para seguir informándote sobre tus derechos laborales.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes