El trámite para cobrar el seguro de cesantía por renuncia voluntaria en Chile es uno de los más fáciles. Si renuncias voluntariamente, el pago se realiza sobre la base del salario líquido que se recibió durante el último mes de trabajo antes de la renuncia.
Aquellas personas que hayan renunciado voluntariamente a su empleo podrán recibir el seguro de cesantía si cumplen con los requisitos establecidos. Las cantidades a percibir serán proporcionales al tiempo trabajado.
Si deseas conocer más sobre cómo cobrar el seguro de cesantía por renuncia voluntaria en Chile, entonces ¡has llegado al lugar correcto! En nuestro blog encontrarás toda la información necesaria sobre el proceso de trámite. Desde el paso a paso hasta los documentos requeridos, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para realizar tu trámite de manera eficiente y con éxito. ¡No te pierdas nada!
¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía por renuncia voluntaria?
¡No hay problema! Estamos aquí para explicarte cómo cobrar el seguro de cesantía por renuncia voluntaria en Chile. Para cobrar el seguro de cesantía, debes seguir estos pasos:
- Primer paso: Solicitar tu liquidación y certificado laboral al empleador.
- Segundo paso: Acudir a la sucursal de la AFP donde estás afiliado para presentar la documentación.
- Tercer paso: Realizar el trámite de cobro del seguro de cesantía.
¿Qué documentos necesito para realizar el trámite?
Es importante tener en cuenta que para realizar el trámite de cobro del seguro de cesantía, debes presentar los siguientes documentos:
Documento | Descripción |
---|---|
Liquidación y certificado laboral | Documento emitido por el empleador con el detalle de la liquidación. |
Certificado de afiliación a la AFP | Documento emitido por la AFP que acredita tu afiliación. |
Cédula de identidad y/o pasaporte vigente | Documento necesario para acreditar tu identidad. |
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el seguro de cesantía?
Para poder cobrar el seguro de cesantía, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber trabajado por lo menos 90 días o más durante el último año.
- No haber sido despedido por alguna falta grave.
- No haber renunciado a tu trabajo en dos ocasiones durante los últimos 12 meses.
- No haber recibido el pago de la indemnización por terminación de contrato.
Si cumples con todos estos requisitos, entonces podrás cobrar el seguro de cesantía. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
¿Qué pasa con mi Seguro de Cesantía si renuncio?
- Si decides renunciar voluntariamente a tu trabajo, el empleador debe pagar el Seguro de Cesantía correspondiente. Recibirás el pago de tu Seguro de Cesantía al momento de renunciar.
- Las empresas deben hacer el pago del Seguro de Cesantía dentro de los 20 días hábiles posteriores a tu renuncia. Si el empleador no paga el Seguro de Cesantía en el plazo establecido, tendrás derecho a exigir el pago de la multa correspondiente.
- Para cobrar el Seguro de Cesantía, debes presentar los siguientes documentos en una oficina de Servicio al Trabajador:
- Carnet de Identidad.
- Carta de renuncia voluntaria.
- Certificado del último salario.
- Acta de separación.
- Certificado de trabajo.
- Una vez presentes los documentos, la oficina de Servicio al Trabajador realizará los trámites pertinentes para que recibas el pago de tu Seguro de Cesantía.
¿Cuánto debo cobrar?
- El monto a cobrar corresponderá al promedio de los últimos 12 meses de trabajo, con un tope máximo de 13,5 UF (Unidades de Fomento).
- Para calcular el monto a cobrar, se realiza el siguiente cálculo:
Monto a Cobrar = Tope Máximo de 13,5 UF Monto a Cobrar = Promedio de los últimos 12 meses - Además, el empleador deberá pagar la contribución patronal correspondiente a tu Seguro de Cesantía, la cual será igual al 10% del monto total a cobrar.
¿Cómo retirar AFC sin finiquito?
Paso 1:
- Realiza el trámite de desvinculación del trabajador y la empresa.
Paso 2:
- Deberás presentar una solicitud de retiro de AFC en el lugar donde trabajaste. Esta solicitud puedes conseguirla directamente en la empresa donde trabajaste.
Paso 3:
- Presenta la solicitud de retiro de AFC y el finiquito de tu trabajo. Es importante que los documentos sean correctos para poder efectuar el retiro de tu AFC.
Paso 4:
- Luego de presentar la solicitud, el trabajador recibirá un aviso de liquidación con el saldo final de su cuenta.
Paso 5:
- Finalmente, el trabajador deberá acercarse a una oficina de la empresa donde trabajó para realizar el retiro del monto acordado. Es importante llevar un documento de identificación para poder retirar el dinero.
¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía con finiquito?
Primero, debes conocer que el Seguro de Cesantía es un fondo de protección para los trabajadores. Está compuesto por aportes de los empleadores y sus trabajadores y se recauda a través de los organismos previsionales.
Segundo, es importante que sepas que el Seguro de Cesantía se paga en caso de renuncia voluntaria. Esto significa que, si un trabajador renuncia a su cargo de forma voluntaria, el empleador debe pagar el Seguro de Cesantía.
Tercero, para cobrar el Seguro de Cesantía por renuncia voluntaria, debes seguir los siguientes pasos:
- Solicitar al empleador el finiquito correspondiente.
- Presentar el finiquito en la institución previsional correspondiente.
- Entregar los documentos requeridos para la liquidación.
- Recibir el pago correspondiente.
Es importante destacar que el pago del Seguro de Cesantía debe ser realizado por el empleador dentro de los 15 días posteriores a la fecha de la renuncia. Si el empleador no cumple con este requisito, el trabajador puede solicitar una indemnización a la Dirección del Trabajo.
Documentos requeridos para la liquidación | Descripción |
---|---|
Finiquito | Documento que acredite el despido. |
Certificado de Afiliación | Documento emitido por el organismo previsional, que acredita el afiliado. |
Libreta de Ahorro | Cuenta bancaria a nombre del trabajador, para el pago de los beneficios. |
Certificado de Últimos Aportes | Documento emitido por el organismo previsional, que acredita los últimos aportes al fondo. |
Es importante destacar que, para el cobro del Seguro de Cesantía, debes contar con una libreta de ahorro a tu nombre. Si aún no la tienes, puedes abrir una en el banco de tu preferencia.
Cobrar el seguro de cesantía por renuncia voluntaria en Chile es posible. De acuerdo a la legislación laboral chilena, una persona que renuncia a su trabajo tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al seguro de cesantía, si cumple con los requisitos establecidos. Por lo tanto, para recibir el seguro de cesantía es importante que acredites haber trabajado en una empresa que esté afiliada al sistema de seguro de cesantía y que presentes la documentación requerida. ¿Tienes alguna duda sobre el trámite? No dudes en preguntar y obtén una respuesta de forma rápida y sencilla. ¡Esperamos haberte ayudado en tu búsqueda! ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.