Cómo hacer que me despidan y cobrar indemnización Chile

La respuesta es bastante sencilla: tienes que acudir a un abogado laboralista. Un abogado laboralista es la persona encargada de asesorarte en este tipo de casos, desde la solicitud de una indemnización hasta el asesoramiento legal y la defensa de tus derechos.

Con la ayuda de un abogado laboralista, podrás determinar si tu caso es válido para obtener una indemnización por el despido. Un abogado con experiencia conocerá los mejores caminos para obtener una indemnización justa en el menor tiempo posible.

Si estás interesado en conocer los detalles de cómo conseguir la indemnización correspondiente cuando te despiden en Chile, ¡has llegado al lugar indicado! En este post te explicaremos los pasos a seguir para asegurar el mejor desenlace. ¡No esperes más para conocer cómo obtener tu indemnización!

Índice
  1. ¿Cómo hacer que me despidan y cobrar indemnización Chile?
  2. ¿Cómo llegar a un acuerdo con la empresa para que te despidan?
  3. ¿Qué debo hacer para recibir la indemnización?
  4. ¿Qué documentos necesito?
  5. ¿Qué puedo hacer para que me despidan del trabajo?
    1. ¿Qué causales de despido dan derecho a indemnización?

¿Cómo hacer que me despidan y cobrar indemnización Chile?

Si te has preguntado cómo hacer que te despidan y cobrar indemnización en Chile, aquí te explicaremos los pasos a seguir para conseguir esto sin dificultades:

  • Reúne los documentos necesarios: necesitarás tener los siguientes documentos para poder iniciar el trámite:
    • documento de identificación
    • carta de despido
    • contrato de trabajo
    • liquidación de sueldo
    • libro de remuneraciones
  • Presenta una demanda laboral: luego de reunir los documentos necesarios, debes presentar una demanda laboral ante el Tribunal Laboral correspondiente. Esta demanda deberá contener los requerimientos que hayas solicitado.
  • Espera la sentencia: una vez presentada la demanda laboral, tendrás que esperar la sentencia del Tribunal Laboral. Esta sentencia deberá incluir los requerimientos que hayas solicitado, como una indemnización por despido.
  • Recibe la indemnización: una vez sea dictada la sentencia a tu favor, recibirás la indemnización por tu despido. Esta indemnización deberá ser pagada por la empresa dentro de los 30 días siguientes a la dictación de la sentencia.

Si tienes alguna duda a la hora de realizar este trámite, te recomendamos que busques asesoría legal para asegurar que todo se lleve a cabo de acuerdo a la ley.

¿Cómo llegar a un acuerdo con la empresa para que te despidan?

  • 1. Primero debes presentar una demanda de despido ante el Ministerio del Trabajo: Esto puede hacerse a través de un abogado que se encargará de redactar un documento con los términos del acuerdo. Si tu empresa no te despide voluntariamente, deberás presentar la demanda ante el Ministerio del Trabajo.
  • 2. Debes negociar con tu empresa: Debes llegar a un acuerdo con tu empresa sobre la cantidad de la indemnización. También debes hablar con ellos para ver si están dispuestos a acordar un despido con una indemnización. Si la empresa no está dispuesta a hacerlo, entonces deberás presentar la demanda ante el Ministerio del Trabajo.
  • 3. Debes presentar una solicitud de indemnización ante el Ministerio del Trabajo: Esto debe hacerse dentro de los 30 días siguientes al despido. La solicitud debe incluir los documentos pertinentes y la cantidad que se ha acordado con la empresa. Si la empresa no está de acuerdo con la cantidad solicitada, el Ministerio del Trabajo debe mediar una solución.
  • 4. Debes presentar una demanda de indemnización ante el tribunal de trabajo: Si la empresa no está de acuerdo con la cantidad solicitada, puedes presentar una demanda ante el tribunal de trabajo. En este caso, el tribunal será quien decida la cantidad de la indemnización.

¿Qué debo hacer para recibir la indemnización?

  • 1. Debes esperar a que el Ministerio del Trabajo dicte una resolución: El Ministerio del Trabajo emitirá una resolución con los términos de la indemnización que deberás cobrar. Esta resolución debe ser respetada por la empresa.
  • 2. Debes presentar una solicitud de pago: Debes presentar una solicitud de pago al Ministerio del Trabajo para que éste emita una orden de pago a la empresa. Esta orden de pago debe ser respetada por la empresa.
  • 3. Debes presentar una demanda de pago ante el tribunal de trabajo: Si la empresa no cumple con la orden de pago, debes presentar una demanda de pago ante el tribunal de trabajo. El tribunal será quien dictamine la cantidad que debes cobrar.

¿Qué documentos necesito?

  • 1. Una copia del contrato de trabajo: Es importante que tengas una copia del contrato de trabajo para poder presentar los documentos necesarios ante el Ministerio del Trabajo y el tribunal de trabajo.
  • 2. Documentos que acrediten la antigüedad en la empresa: Debes presentar documentos que acrediten la antigüedad en la empresa. Estos documentos pueden ser recibos de sueldo, certificados laborales, etc.
  • 3. Un certificado de trabajo: Es importante que obtengas un certificado de trabajo de tu empresa. Este certificado debe contener la información sobre la forma en que fuiste despedido y los montos de la indemnización.
  • 4. Documentos que acrediten los gastos incurridos: Debes presentar documentos que acrediten los gastos incurridos por el despido, como los documentos de los gastos en trámites legales o los gastos de mudanza. Estos documentos deben ser presentados ante el tribunal de trabajo.

¿Qué puedo hacer para que me despidan del trabajo?

Antes de emprender cualquier acción, es importante que tengas en cuenta que debes cumplir con las normas establecidas en la ley laboral. Esto significa que tienes que respetar los derechos de tu empleador, así como tus propios derechos como trabajador.

A continuación, te enumeramos algunas de las acciones que puedes realizar para que te despidan del trabajo con una indemnización:

  • No cumplir con los acuerdos pactados en el contrato de trabajo.
  • No cumplir con las obligaciones establecidas por la ley laboral.
  • No atender a las órdenes de tu empleador.
  • No prestar un servicio adecuado a la empresa.
  • No respetar los términos y condiciones establecidos.
  • Ausentarse sin motivo justificado.
  • Incumplir con las normas de seguridad e higiene establecidas.

Es importante tener en cuenta que, en caso de ser despedido sin justa causa, podrás presentar una demanda por indemnización. Esta indemnización se calcula en base al salario mensual, el tiempo de servicio y el cálculo de una indemnización por años de servicio.

Algunos de los factores que influyen en el cálculo de la indemnización son:

FactoresDescripción
Salario mensualLa cantidad total de salario mensual del trabajador, incluido el bono de fin de año, el salario de vacaciones y los pagos adicionales.
Tiempo de servicioLa cantidad de tiempo de servicio que el trabajador ha prestado a la empresa.
Indemnización por años de servicioLa cantidad de dinero que el trabajador recibirá por cada uno de los años de servicio. Esta cantidad varía según la cantidad de años de servicio prestados.

Adicionalmente, es importante que tengas en cuenta que la indemnización no se puede cobrar si el trabajador ha sido despedido por justa causa. En este caso, el trabajador no tendrá derecho a ninguna indemnización.

¿Qué causales de despido dan derecho a indemnización?

  • Despido sin causa justificada: El empleador no está obligado a dar explicaciones para justificar la decisión de despedir al trabajador.
  • Despido discriminatorio: El trabajador no puede ser despedido por motivos discriminatorios, como el género, la edad, el origen étnico, la religión, la orientación sexual, el estado de salud o el estado civil.
  • Despido sin preaviso: El empleador debe notificar al trabajador su decisión de despedirlo con al menos un mes de anticipación.
  • Despido ilegal: El trabajador no puede ser despedido mientras está enfermo o de licencia médica, mientras está embarazada o en periodo de lactancia, en periodo de prueba, durante una huelga legal, durante una huelga de solidaridad u otros casos especiales.

Si crees que tu despido fue injustificado, puedes presentar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. La primera etapa es una conciliación donde el Ministerio tratará de ayudar a las partes a llegar a un acuerdo. Si no llegan a un acuerdo, entonces el trabajador puede presentar una demanda ante un tribunal del trabajo.

El tribunal del trabajo evaluará los hechos y dictaminará si el despido fue injustificado y si el trabajador tiene derecho a una indemnización. La indemnización se calcula según los siguientes factores:

FactorDescripción
AntigüedadSe otorga una indemnización por cada año de trabajo.
SalarioSe otorga una indemnización adicional por cada año de trabajo.
Daños y perjuiciosSe otorga una indemnización adicional por el daño moral sufrido.

Además, el trabajador puede recibir una indemnización por los periodos de descanso no disfrutados, los años de servicio no reconocidos, los gastos en formación profesional no remunerados, los intereses por retraso en el pago de las remuneraciones y los gastos de transporte no remunerados.

Si el tribunal del trabajo decide que el trabajador tiene derecho a una indemnización, el empleador deberá pagarla dentro de los 15 días siguientes a la sentencia. Si el empleador no paga el dinero debido dentro del plazo establecido, el trabajador puede presentar una demanda en la corte para obtener el pago de la indemnización.

¿Quieres saber cómo hacer que te despidan y cobrar una indemnización en Chile? Si deseas asegurar que tus derechos como trabajador se respeten y puedas recibir la correspondiente indemnización en caso de despido, es importante que conozcas los pasos a seguir y los requisitos necesarios para iniciar un procedimiento legal. Asegúrate de conocer tu contrato y los términos de despido, informarte sobre tus derechos laborales y los plazos legales para presentar tu reclamación. ¡No pierdas la oportunidad de recibir una compensación económica si te despiden de tu trabajo! ¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer que te despidan y cobrar una indemnización en Chile? ¡No dudes en escribirnos para recibir el asesoramiento que necesitas! ¡Esperamos que esta información haya sido de tu ayuda! ¡Hasta luego!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir