
¿Te has preguntado si tienes cesantías en Chile? ¿Sabías que tienes derecho a una compensación por tu trabajo? Si estás buscando respuestas, has llegado al lugar correcto.
La respuesta sencilla es que los trabajadores tienen derecho a recibir cesantías por su trabajo. Esta compensación se acredita en un fondo de cesantía que se administra por el Estado.
Sin embargo, para saber si tienes cesantías acumuladas, es importante que entiendas cómo funciona el fondo de cesantías en Chile, qué es lo que debes hacer para cobrarlo y qué documentos necesitas presentar para obtenerlo. Si estás interesado en conocer todo esto, sigue leyendo para descubrir cómo puedes saber si tienes cesantías chile.
Índice
¿Cómo saber si tengo cesantias en Chile?
En Chile, las cesantías son un derecho laboral que les corresponde a todos los trabajadores. Por lo tanto, la primera forma de saber si tienes cesantías es preguntando a la empresa en la que trabajas.
A partir del año 2019, existe una aplicación en la que los trabajadores pueden verificar su saldo de cesantías. Esta se llama Cesantías Chile.
Para usar esta herramienta, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede a www.cesantiaschile.cl.
- Regístrate con tu RUT y una contraseña.
- Una vez dentro, ingresa al menú "Saldo de Cesantías".
- Acepta el aviso de privacidad.
- Selecciona el año de que estás consultando.
- Ya puedes ver tu saldo de cesantías.
Otra forma de consultar tus cesantías es a través del sitio web de Fundación Progresar. Para usar esta herramienta, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede a www.progresar.cl.
- Selecciona "Cesantías".
- Ingresa tu RUT.
- Selecciona el año de que estás consultando.
- Ya puedes ver tu saldo de cesantías.
También puedes consultar tus cesantías por teléfono, llamando al 800 400 888.
Es importante saber que las cesantías no se pagan en el momento de la renuncia o despido, sino que se abonan al finalizar el período de cesantía, que es de seis meses desde la salida de la empresa.
¿Cómo saber si tengo dinero en el fondo de Cesantía?
Si quieres saber si tienes dinero en el Fondo de Cesantía, debes acudir a la Inspección del Trabajo, que es el órgano encargado de supervisar el cumplimiento de la legislación laboral.
Para conocer el monto de tus cesantías, deberás presentar tu cédula de identidad, acreditar que has trabajado en Chile y que tu empleador ha contribuido al Fondo de Cesantías.
¿Qué pasos debo seguir para saber si tengo cesantías?
- Visita la Inspección del Trabajo.
- Presenta tu cédula de identidad.
- Acredita que has trabajado en Chile.
- Demuestra que tu empleador ha contribuido al Fondo de Cesantías.
También puedes solicitar los extractos del fondo de cesantía a través del Sistema de Consultas de Cesantías, disponible en la página web de la Inspección del Trabajo.
¿Cómo usar el Sistema de Consultas de Cesantías?
- Visita la página web de la Inspección del Trabajo.
- Busca el Sistema de Consultas de Cesantías.
- Ingresa tus datos personales (nombre, apellido, cédula de identidad).
- Ingresa tus datos laborales (empresa, RUT de la empresa, fechas de inicio y término).
- Haz clic en el botón Consultar.
Una vez que hayas ingresado todos tus datos, el sistema te mostrará los extractos de tus cesantías, que incluyen el monto de tus cesantías acumuladas, el monto de tus cesantías pagadas y el monto pendiente de pago.
¿Cómo puedo obtener un certificado de Cesantía?
¡No te preocupes! Estamos aquí para ayudarte a aclarar cualquier duda que tengas sobre tu Cesantía. Para saber si tienes cesantías, debes obtener un certificado de Cesantía.
¿Cómo se obtiene un certificado de Cesantía?
Existen tres formas para solicitar este certificado:
- Solicitarlo directamente en una oficina de la Superintendencia de Seguridad Social.
- Solicitarlo en línea a través del sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social.
- Solicitarlo por teléfono al 600 600 2222.
¿Qué información necesito para solicitar mi certificado?
Para solicitar tu certificado de Cesantía necesitas tener a la mano los siguientes datos:
Dato | Descripción |
---|---|
RUT | Tu RUT, sin guión ni dígito verificador. |
Fecha de nacimiento | Tu fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa. |
Número de cuenta de ahorro o corriente | El número de tu cuenta bancaria indicado por tu empleador. |
Una vez que hayas ingresado la información, recibirás tu certificado de Cesantía por correo electrónico.
Es importante verificar que toda la información contenida en el certificado sea correcta, ya que de esto dependen tus derechos a la Cesantía. Si encuentras alguna inconsistencia, contacta a la Superintendencia de Seguridad Social para que te asesoren en la situación.
¿Quieres saber si tienes cesantías en Chile? Descubre cómo verificar si tienes saldo acumulado en tu cuenta de cesantías y conoce los pasos a seguir para acceder a tus beneficios. Una vez que sepas si tienes cesantías, podrás beneficiarte de los recursos que te da la ley para mejorar tu situación financiera. ¡Así de sencillo! ¿Ya sabes si tienes cesantías en Chile? ¡Comparte tu experiencia con nosotros! ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes