¿Alguna vez te has preguntado cómo se calcula el feriado no trabajado en Chile? Si eres un trabajador o empleador, es importante conocer los detalles para evitar errores y cumplir con la ley. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
El feriado no trabajado se calcula en base al promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en el último mes trabajado. Es decir, si un trabajador tiene un sueldo base de $500.000 y recibe un bono de $100.000 en su último mes trabajado, el promedio de remuneraciones será de $600.000. Este monto se divide por 30 para obtener el valor diario del feriado no trabajado.
Ahora que sabes cómo se calcula el feriado no trabajado, es importante que conozcas tus derechos y deberes como trabajador o empleador. En nuestro próximo artículo, te explicaremos en detalle cómo puedes solicitar el feriado no trabajado y qué debes hacer en caso de incumplimiento por parte de tu empleador o trabajador. ¡No te lo pierdas!
Pago por feriado: ¿Cómo funciona?
si estás aquí es porque estás buscando información sobre cómo se calcula el feriado no trabajado en Chile. ¡No te preocupes! ¡Estamos aquí para ayudarte!
Primero que todo, es importante que sepas que el feriado no trabajado se refiere a los días que tienes derecho a descansar durante el año laboral en Chile. Esto es un derecho que está contemplado en la ley y que se aplica a todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato que tengan.
Ahora bien, ¿cómo se calcula el pago por feriado no trabajado? Aquí te lo explicamos en tres sencillos pasos:
Paso 1: Calcula tu sueldo diario
Para calcular el pago por feriado no trabajado, primero necesitas saber cuál es tu sueldo diario. Para hacer esto, divide tu sueldo mensual por el número de días del mes en que trabajas. Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de $500.000 y trabajas 22 días al mes, tu sueldo diario sería de $22.727.
Paso 2: Multiplica tu sueldo diario por los días de feriado no trabajado
Una vez que sepas cuál es tu sueldo diario, puedes calcular el pago por feriado no trabajado. Para hacer esto, multiplica tu sueldo diario por los días de feriado no trabajado que te corresponden. En Chile, el número de días de feriado no trabajado depende del tipo de contrato que tengas. Por ejemplo, si tienes un contrato indefinido, tendrás derecho a 15 días de feriado no trabajado al año.
Paso 3: Suma las asignaciones y otros beneficios
Finalmente, es importante tener en cuenta que el pago por feriado no trabajado también puede incluir asignaciones y otros beneficios que recibas regularmente en tu trabajo. Por ejemplo, si recibes un bono de alimentación o un bono de transporte, estos montos también deberían ser incluidos en el pago por feriado no trabajado.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes más dudas sobre el feriado no trabajado en Chile, ¡no dudes en preguntarnos! Estamos aquí para ayudarte.
¡Hasta la próxima!
No trabajar en feriado: ¿Consecuencias?
Hoy les quiero hablar sobre algo que sé que a todos nos interesa: el cálculo del feriado no trabajado en Chile. Si bien sabemos que es un derecho laboral, es importante conocer cómo se calcula para estar seguros de que se están respetando nuestros derechos.
El feriado no trabajado es aquel día festivo en el que no trabajamos, pero que igual recibimos nuestro sueldo completo.
Si la empresa no respeta nuestros derechos laborales, pueden enfrentar multas y sanciones por parte de la Inspección del Trabajo.
El cálculo del feriado no trabajado se basa en el promedio de las remuneraciones que hayamos recibido durante los últimos 30 días trabajados. Es decir, si hemos trabajado 30 días en el mes anterior al feriado, se suman las remuneraciones de esos 30 días y se divide por 30. Ese resultado es el monto que se nos pagará por el feriado no trabajado.
Cálculo del feriado no trabajado | |
---|---|
Promedio de remuneraciones de los últimos 30 días trabajados | ÷ 30 |
= Monto a recibir por el feriado no trabajado |
Recuerden siempre estar informados sobre sus derechos laborales para poder exigir que se respeten. ¡Nos vemos pronto!
Cálculo de feriado legal y proporcional en Chile
En Chile, todo trabajador tiene derecho a un feriado anual de 15 días hábiles, que se pueden tomar en forma consecutiva o fraccionada. Pero, ¿cómo se calcula el feriado no trabajado? Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de feriado: el feriado legal y el feriado proporcional.
El feriado legal se otorga a aquellos trabajadores que han cumplido un año de trabajo en una empresa. Este feriado equivale a 15 días hábiles y se cuenta desde el primer día de trabajo del año siguiente. Es decir, si un trabajador comenzó a trabajar en enero de 2020, su feriado legal se contará desde el 1 de enero de 2021.
El feriado proporcional, por otro lado, se otorga a aquellos trabajadores que han trabajado menos de un año en una empresa. Este feriado se calcula en base a los días trabajados en el año y equivale a 1 día hábil de feriado por cada mes trabajado. Por ejemplo, si un trabajador comenzó a trabajar en julio de 2020, tendrá derecho a 6 días hábiles de feriado proporcional (1 día por cada mes trabajado).
Es importante tener en cuenta que el feriado legal y el feriado proporcional pueden acumularse, por lo que un trabajador que ha trabajado un año completo en una empresa puede tener derecho a un total de 30 días hábiles de feriado (15 días del feriado legal y 15 días de feriado proporcional).
Si es feriado legal, se cuenta desde el primer día del año siguiente al cumplimiento de un año de trabajo en la empresa. Si es feriado proporcional, se calcula en base a los días trabajados en el año y equivale a 1 día hábil de feriado por cada mes trabajado.
Cálculo feriado proporcional en Chile: Guía
Hoy les quiero enseñar cómo se calcula el feriado no trabajado en Chile. ¡Espero que les sea útil!
1. ¿Qué es el feriado no trabajado?
Es el derecho que tenemos los trabajadores a un período de vacaciones pagadas al año. Si un trabajador no ha trabajado todo el año completo, tiene derecho a un feriado proporcional a los días trabajados.
2. ¿Cómo se calcula el feriado no trabajado?
Para calcular el feriado no trabajado, se debe dividir el número de días trabajados durante el año por 365 (días del año), y multiplicar el resultado por los días de vacaciones a los que se tiene derecho. Por ejemplo, si trabajé 200 días en el año y tengo derecho a 15 días de vacaciones, el cálculo sería el siguiente:
200 días trabajados ÷ 365 días del año = 0,5479
0,5479 x 15 días de vacaciones = 8,2185 días de feriado proporcional
3. Ejemplo de cálculo del feriado no trabajado en una tabla:
Número de días trabajados | Días de vacaciones | Feriado proporcional |
---|---|---|
200 | 15 | 8,22 |
150 | 10 | 4,11 |
100 | 7 | 1,92 |
4. ¿Cómo se paga el feriado no trabajado?
El feriado proporcional se paga junto con el sueldo del mes en que se toma el feriado, o en el mes anterior si se acuerda entre el trabajador y el empleador.
¡Y eso es todo! Espero que les haya quedado claro cómo se calcula el feriado no trabajado en Chile. ¡Nos vemos pronto!
En resumen, el cálculo del feriado no trabajado es una tarea sencilla que requiere de conocer las leyes laborales y aplicarlas correctamente. Recuerda que cada trabajador tiene derecho a este beneficio y es importante que se respete su cumplimiento.
Si tienes dudas sobre cómo calcular el feriado no trabajado, no dudes en consultar con un experto en temas laborales o revisar las leyes que rigen esta materia en Chile. De esta forma, podrás evitar errores y asegurarte de cumplir con tus obligaciones como empleador o trabajador.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Tienes alguna otra pregunta relacionada con los trámites laborales en Chile? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos en lo que necesites!
En Trámites Chile estamos comprometidos en facilitar tus procesos de gestión y trámites. ¡Hasta la próxima!

Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.