
¿Eres un trabajador en Chile y te preguntas cuándo podrías recibir tus cesantías directamente? ¡Tenemos la respuesta para ti!
¡Buena noticia! Si eres un trabajador chileno y has sido despedido, tu empleador está obligado a entregarte tus cesantías directamente. Esto incluye tus ahorros en el fondo de cesantía y cualquier otro beneficio que hayas adquirido durante tu tiempo trabajando en la empresa.
¿Quieres saber más sobre los trámites necesarios para recibir tus cesantías directamente? No te pierdas nuestro próximo artículo en el que explicamos detalladamente los pasos que debes seguir para hacer valer tus derechos como trabajador chileno. ¡No esperes más para conocer tus opciones y asegurarte de recibir lo que te corresponde!
Índice
Pagar cesantías directamente al trabajador en Chile
En Chile, las empresas tienen la obligación de pagar las cesantías a sus trabajadores al momento de finalizar el contrato laboral. Pero ¿en qué momento se pueden entregar directamente al trabajador?
Primero que todo, es importante tener en cuenta que el Código del Trabajo establece que las cesantías deben ser pagadas en un plazo máximo de 10 días hábiles después de que el contrato laboral finaliza. Sin embargo, en algunos casos, las empresas pueden extender este plazo hasta 15 días hábiles.
En segundo lugar, es importante mencionar que las cesantías pueden ser entregadas directamente al trabajador en dos situaciones específicas:
- Cuando el trabajador renuncia voluntariamente.
- Cuando la empresa despide al trabajador sin una causa justificada.
En ambos casos, el trabajador debe presentar una carta de renuncia o una carta de despido injustificado ante la empresa, y esta última debe entregar las cesantías directamente al trabajador en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Finalmente, es importante destacar que si la empresa despide al trabajador con una causa justificada, las cesantías deben ser depositadas en una cuenta individual de cesantía en el Instituto de Previsión Social (IPS). En este caso, el trabajador podrá hacer retiros parciales o totales de su cuenta de cesantía de acuerdo a la normativa vigente.
Si la empresa despide al trabajador con causa justificada, las cesantías deben ser depositadas en una cuenta individual de cesantía en el IPS.
Retiro de fondos de cesantía en Chile: guía completa
En Chile, el retiro de los fondos de cesantía es un tema importante para los trabajadores que han perdido su empleo. En esta guía completa, te explicamos cuándo se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador chileno.
¿Qué son las cesantías? | ¿Quiénes pueden retirarlas? | ¿Cuándo se pueden entregar las cesantías directamente al trabajador? |
---|---|---|
Las cesantías son un fondo de ahorro que se forma con una parte de las cotizaciones previsionales que realiza el trabajador. | Solo el trabajador que ha sido despedido o ha renunciado puede retirar las cesantías. | Cuando el trabajador ha sido despedido o ha renunciado, el empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para depositar las cesantías en la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía). |
Una vez que el empleador ha depositado las cesantías en la AFC, puedes hacer el retiro directamente de la AFC o a través de tu banco, siguiendo los pasos que te hemos indicado en esta guía.
Cesantías y liquidación en Chile: Guía completa
En Chile, las cesantías son un tema importante en el ámbito laboral. En este artículo, les quiero contar cuándo se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador.
¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son un monto de dinero que se le debe pagar al trabajador cuando este es despedido sin causa justa. Es decir, cuando se termina la relación laboral por motivos ajenos a la voluntad del trabajador, como por ejemplo por una reestructuración de la empresa.
¿Cuándo se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador?
Las cesantías deben pagarse directamente al trabajador en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de término del contrato. Esto está establecido en el artículo 172 del Código del Trabajo.
¿Qué sucede si el empleador no paga las cesantías en el plazo establecido?
Si el empleador no paga las cesantías en el plazo establecido, el trabajador puede acudir a la Inspección del Trabajo para hacer la denuncia correspondiente. En este caso, la Inspección del Trabajo puede obligar al empleador a pagar las cesantías con un recargo del 50% sobre el monto adeudado.
¿Cómo se calculan las cesantías?
Para calcular las cesantías, se debe considerar el último sueldo que recibió el trabajador, junto con todas las asignaciones y beneficios que formen parte del mismo. Además, se debe considerar la proporción de gratificación que corresponda al trabajador.
Consignación de cesantías en Chile: guía práctica
En este artículo vamos a explicar cuáles son los momentos en los que se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador en Chile.
Momento | Requisitos |
---|---|
Renuncia voluntaria | El trabajador debe presentar su renuncia voluntaria y no tener deudas pendientes con la empresa. |
Despido justificado | El trabajador debe haber sido despedido por motivos justificados y no tener deudas pendientes con la empresa. |
Término de contrato | Cuando finaliza el contrato de trabajo y no hay deudas pendientes con la empresa. |
Es importante tener en cuenta que en estos tres casos el trabajador puede solicitar el pago de sus cesantías directamente a la empresa.
Además, es importante destacar que el empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para realizar la consignación de las cesantías ante la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía) una vez solicitado por el trabajador.
Es importante que el empleador realice la consignación en un plazo máximo de 10 días hábiles y en caso contrario, se aplicarán intereses y multas.
En conclusión, en Chile se pueden entregar las cesantías directamente al trabajador cuando este haya finalizado su contrato laboral y se encuentre en pleno derecho de recibir este beneficio.
Es importante que el empleador cumpla con esta obligación en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha en que el trabajador haya hecho la solicitud. De esta forma, se garantiza que el trabajador pueda disponer de su dinero de manera oportuna y sin ningún tipo de demora.
Si eres un trabajador chileno y tienes dudas acerca de este trámite, te recomendamos que te informes adecuadamente sobre los requisitos y procedimientos necesarios.
¿Necesitas ayuda para realizar el trámite de tus cesantías en Chile? No dudes en contactarnos y te brindaremos la asesoría que necesitas para llevar a cabo este proceso de manera exitosa.
¡En nuestro blog de trámites estamos para ayudarte en todo lo que necesites!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes