
¿Te has preguntado alguna vez cuánto se paga de cargas sociales por empleado en Chile? Si eres un empleador, es importante que conozcas bien este tema para cumplir con las obligaciones legales y evitar multas innecesarias. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
En Chile, las cargas sociales que deben pagarse por cada empleado son del 29,42% del sueldo bruto. Esto incluye el pago de las cotizaciones previsionales (AFP), de salud (Isapre o Fonasa) y del seguro de cesantía. Es importante que tengas en cuenta que estos porcentajes pueden variar según el sueldo del trabajador y de la entidad a la que se afilie.
¿Quieres conocer más detalles sobre cómo calcular las cargas sociales y qué implicancias tienen para tu empresa? En nuestro artículo principal, te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre este tema. Además, te brindamos herramientas útiles para que puedas realizar los cálculos de forma rápida y sencilla. ¡No te lo pierdas!
Índice
En Chile, como empleador, es importante conocer las cargas sociales que deberás pagar por cada uno de tus empleados. Estas cargas son un porcentaje del sueldo del trabajador, y se destinan a distintas instituciones, como el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la Superintendencia de Pensiones (SP) y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Las principales cargas sociales que deberás pagar por cada empleado son las siguientes:
Carga social | Porcentaje del sueldo |
---|---|
Previsión social | 10% |
Salud | 7% |
Seguro de cesantía | 2,4% |
Ahorro previsional voluntario (APV) | Variable |
Es importante tener en cuenta que estas cargas sociales no son descontadas del sueldo del trabajador, sino que son un costo adicional que deberás asumir como empleador. Además, si el trabajador está afiliado a una AFP, deberás realizar un aporte adicional del 1,45% de su sueldo a la cuenta de ahorro individual de su AFP.
Esto es importante para llevar un control adecuado de los costos laborales de tu empresa y evitar posibles sanciones por parte de los organismos reguladores.
Descubre los descuentos en AFP y Fonasa
En este artículo vamos a hablar sobre cuánto se paga de cargas sociales por empleado en Chile. Como expertos en trámites chilenos, sabemos que este tema es muy importante para todas las empresas que tienen empleados. Por eso, queremos compartir con ustedes toda la información que necesitan saber.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que las cargas sociales son los descuentos que se hacen a los empleados para pagar sus seguros sociales, como AFP y Fonasa. Estos descuentos son obligatorios y su monto depende del sueldo del empleado.
Para que lo entiendan mejor, aquí les dejamos una tabla con los descuentos que se hacen para AFP y Fonasa según el salario del empleado:
AFP | Fonasa |
---|---|
|
|
Es importante destacar que estos descuentos no son los únicos que se deben pagar por cada empleado. También existen otros impuestos y aportes que la empresa debe hacer, como el seguro de cesantía y el seguro de accidentes del trabajo.
Esperamos que esta información les haya sido útil y no duden en consultarnos si tienen alguna duda.
¡Saludos!
Pago de empleador y empleado en Chile
En Chile, como empleador, es importante conocer cuánto se paga de cargas sociales por empleado. Además de ser una obligación legal, es necesario conocer este dato para poder calcular correctamente los costos laborales y planificar el presupuesto de la empresa.
Impuesto/Contribución | Porcentaje |
---|---|
Seguro Social | 7% |
Seguro de Cesantía | 2,4% |
Fondo Nacional de Salud | 7% |
Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales | Variable, dependiendo del riesgo de la actividad |
Impuesto a la Renta | Variable, dependiendo del sueldo del empleado y el tipo de contrato |
Es importante tener en cuenta que algunas de estas cargas sociales son compartidas entre el empleador y el empleado. Por ejemplo, el Seguro Social se divide en un 3% que paga el empleador y un 4% que paga el empleado.
Es importante destacar que estos porcentajes pueden cambiar y es necesario estar actualizado en las leyes laborales para cumplir con nuestras obligaciones y evitar sanciones.
Costo trabajador a la empresa: ¿Cómo calcular?
En nuestro país, como sabes, existen diversos costos asociados a la contratación de un trabajador. Uno de los más importantes son las cargas sociales, que corresponden a los aportes que la empresa debe realizar por cada trabajador contratado.
Lo primero que debes saber es que el porcentaje de cargas sociales que se debe pagar varía dependiendo del tipo de contrato que se tenga (indefinido, a plazo fijo o por obra o faena), del sueldo que se le pague al trabajador y de la edad del trabajador.
Para calcular el costo total de un trabajador a la empresa, debemos sumar al sueldo base las siguientes cargas sociales:
Tipo de carga social | Porcentaje |
---|---|
Seguro Social de Salud (FONASA) | 7% |
Caja de Compensación | 4,11% |
Seguro de Cesantía | 2,4% |
Aporte Previsional | 10% |
Además, si el trabajador tiene entre 18 y 24 años, se debe agregar un aporte adicional del 0,2% para el Seguro de Cesantía y un 2,4% para el Aporte Previsional.
Es importante tener en cuenta que estas son las cargas sociales mínimas que se deben pagar, ya que algunas empresas pueden ofrecer beneficios adicionales a sus trabajadores, como seguros complementarios de salud o ahorro previsional voluntario, que implicarán un costo adicional para la empresa.
En resumen, conocer cuánto se paga de cargas sociales por empleado es fundamental para cualquier empleador en Chile. Estas cargas son un costo importante que debe ser considerado al momento de contratar a un nuevo trabajador. Además, es importante cumplir con las obligaciones tributarias y previsionales para evitar multas y sanciones.
Si necesitas información específica sobre las cargas sociales en tu empresa, te recomendamos contactar a un contador o asesor laboral que pueda ayudarte a calcular de manera precisa los montos que debes pagar.
¿Tienes dudas o comentarios sobre las cargas sociales en Chile? ¡Déjanos saber en los comentarios! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.
¡Gracias por visitar nuestro blog y esperamos verte pronto por aquí de nuevo!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes