
¿Te has preguntado cuánto tiempo tienes de protección laboral después de una licencia médica en Chile? Es una pregunta común entre los trabajadores chilenos, y es importante saber cuáles son tus derechos laborales.
La respuesta es que después de una licencia médica, un empleador no puede despedir a un trabajador dentro de los 180 días siguientes al término de la licencia, a menos que exista una causa justificada de despido. Esto está estipulado en el artículo 201 del Código del Trabajo chileno.
¿Pero qué se considera una causa justificada de despido? ¿Qué pasa si el empleador decide despedir al trabajador después de los 180 días? En este artículo, exploraremos en detalle los derechos laborales de los trabajadores chilenos después de una licencia médica, y te brindaremos información valiosa para que puedas tomar las mejores decisiones en caso de encontrarte en esta situación.
Índice
Plazos post-licencia: ¿Me pueden despedir al volver?
En este post vamos a hablar sobre los plazos post-licencia en Chile y si nos pueden despedir al volver al trabajo. Sabemos que este tema puede generar mucha preocupación, ¡pero no se preocupen! Aquí les explicamos todo lo que necesitan saber.
Después de una licencia médica, la ley chilena establece un plazo de 6 meses de estabilidad laboral. Esto quiere decir que durante ese tiempo, el empleador no puede despedir al trabajador sin una justa causa.
Una justa causa es una razón válida y legal para despedir a un trabajador. Algunos ejemplos de justa causa pueden ser el incumplimiento grave de las obligaciones laborales, el acoso laboral o la falta de probidad.
Si un trabajador es despedido sin justa causa durante los 6 meses de estabilidad laboral, tiene derecho a reclamar ante la Inspección del Trabajo. En este caso, el empleador puede ser sancionado y el trabajador puede recibir una indemnización por despido injustificado.
Después de los 6 meses de estabilidad laboral, el empleador puede despedir al trabajador sin necesidad de una justa causa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el trabajador sigue teniendo derechos laborales y puede reclamar ante la Inspección del Trabajo si considera que su despido fue injustificado.
Plazo | ¿Me pueden despedir sin justa causa? |
---|---|
Antes de la licencia | No |
Durante la licencia | No |
Después de la licencia y durante los 6 meses de estabilidad laboral | No |
Después de los 6 meses de estabilidad laboral | Sí |
Esperamos haberles ayudado a aclarar cualquier duda sobre los plazos post-licencia en Chile y los derechos laborales de los trabajadores. Recuerden que siempre es importante estar informados y conocer nuestros derechos. ¡Hasta la próxima!
Despido de trabajador en licencia médica en Chile
Si estás en licencia médica y te preocupa que te puedan despedir en Chile, aquí te contamos lo que dice la ley al respecto.
LEY | TIEMPO |
---|---|
Código del Trabajo | No se puede despedir a un trabajador en licencia médica |
Artículo 201 | Desde el inicio de la licencia hasta un mes después de finalizada |
Artículo 203 | Si la licencia es superior a un mes, el trabajador goza de fuero laboral por el doble de tiempo que dure la licencia |
Así que, si tienes una licencia médica y tu empleador te despide durante el periodo en el que tienes protección legal, puedes denunciarlo y exigir tus derechos.
Es importante que sepas que si te despiden sin justa causa mientras estás en licencia médica, tienes derecho a una indemnización por años de servicio y a un recargo por el tiempo que dure la licencia.
Recuerda que la licencia médica es un derecho para cuidar de tu salud y no debe ser motivo de despido. Si tienes alguna duda o necesitas asesoría legal, busca ayuda de un abogado especialista en derecho laboral.
Despido tras licencia médica: ¿Qué hacer?
En este artículo vamos a hablar sobre un tema que preocupa a muchos trabajadores en Chile: el despido después de una licencia médica. Es importante conocer nuestros derechos y saber qué acciones podemos tomar en caso de vernos en esta situación.
¿Cuánto tiempo después de una licencia médica me pueden despedir en Chile? La ley laboral chilena establece que un trabajador no puede ser despedido mientras esté con licencia médica, a menos que exista una causal justificada de despido, como por ejemplo el término de un contrato a plazo fijo o el cierre definitivo de una empresa.
Sin embargo, una vez que la licencia médica ha terminado, el empleador puede optar por despedir al trabajador. En este caso, el empleador debe seguir ciertos procedimientos establecidos por la ley, como notificar al trabajador por escrito y entregarle una indemnización por años de servicio.
¿Qué hacer si me despiden después de una licencia médica? Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas tus derechos y tomes las medidas necesarias para protegerlos. Algunas acciones que puedes tomar son:
- Revisar el motivo del despido: Asegúrate de que el motivo del despido sea justificado y que se hayan seguido todos los procedimientos establecidos por la ley.
- Revisar la indemnización: Asegúrate de que la indemnización por años de servicio sea la correcta y que se hayan incluido todos los conceptos correspondientes.
- Contactar a un abogado laboral: Si tienes dudas o crees que tus derechos han sido vulnerados, es recomendable que consultes con un abogado laboral para que te asesore y te represente en caso de ser necesario.
Siempre es recomendable buscar asesoría legal para proteger nuestros intereses y asegurarnos de que se respeten nuestros derechos como trabajadores. ¡Esperamos que esta información les sea útil!
En conclusión, en Chile no existe una ley que establezca el tiempo exacto después de una licencia en la que una empresa pueda despedir a un trabajador. Sin embargo, es importante que los empleadores respeten los derechos laborales y no cometan despidos injustificados.
Es recomendable que, en caso de tener dudas o enfrentar una situación de despido, se consulte con un abogado laboral para recibir asesoría y defender los derechos del trabajador.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Has tenido alguna experiencia relacionada con este tema? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y hablemos al respecto!
Gracias por leernos y esperamos haber sido de ayuda. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes