Días compensados: una solución para el equilibrio laboral

Índice
  1. ¿Sabes qué son los días compensados? Descubre todos los detalles aquí
  2. ¿En qué consisten los días compensados?
  3. Acuerdo de no otorgar el día compensado
  4. Preguntas frecuentes

¿Sabes qué son los días compensados? Descubre todos los detalles aquí

El tema del que hablaremos hoy estoy seguro que es muy relevante y que ayudará a muchas personas, además aclarará las dudas que se les presentan y estoy seguro que aprenderán más de una cosa nueva. Me refiero a los días compensados. ¿Has escuchado hablar de ellos o sabes a qué trabajadores les corresponde este derecho? ¿O sabes en qué consisten los días compensados? Si quieres saber, quédate porque de esto y mucho más hablaremos en este artículo.

¿En qué consisten los días compensados?

Los días compensados son un derecho que otorga a los trabajadores un día de descanso adicional aparte de los que ya tienen por cada domingo y festivo que les toca trabajar. Es decir, un día de descanso compensatorio por cada feriado que trabajan. Esto considera aquellos trabajadores que están exentos de todo el descanso dominical, es decir, que no siempre les toca descansar los domingos y festivos.

Aquí hay que destacar aquellos trabajadores que tienen jornadas excepcionales de trabajo o mejor conocido como los excepcionales de trabajo en general. Y para que se entienda bien este derecho, considera a todos aquellos trabajadores que, por la naturaleza del servicio que prestan, les toca trabajar los domingos o festivos. Además, aprovecho de contarte que todos esos trabajadores que están en el comercio y los que atienden públicos directamente, aparte del día compensado, les corresponde un pago adicional que es un recargo mínimo del 30% por cada hora que trabaja en el domingo.

Es decir, a modo de ejemplo y para que se entienda bien a qué me refiero, supongamos que el valor ahora de una persona es de mil pesos en el día domingo efectivo, su valor ahora sube a 1300 pesos, que representa el recargo del 30% mínimo que habla la ley, y esto es aparte del día compensado que le deben dar.

Acuerdo de no otorgar el día compensado

Ahora, con respecto al día compensado, el trabajador, en conjunto con el empleador, puede firmar un acuerdo distinto donde digan y se estipula que no quieren que se otorgue el día de descanso adicional, y más bien quieren que se pague. Y este pago tiene que ser con un recargo mínimo del 50% por encima del valor de un día normal.

Y mucho ojo con esto, digo 50% mínimo, porque este es el piso, de ahí hacia arriba se puede pactar el valor del pago del día compensado. No es que el día compensado valga el 50% de recargo solamente por encima del día normal, ese es el mínimo.

Ver más  Cuántos días se puede trabajar de corrido

En resumen, ¡los días compensados son un derecho importante para los trabajadores! Te dejamos un ejemplo para que lo entiendas mejor. Supongamos que el valor día de una persona vale diez mil pesos. El día normal le toca trabajar un día domingo y por ese día domingo le tienen que dar un compensado que, en este caso, va a ser pagado. Entonces, como decíamos que el mínimo es un 50%, ese compensado vale 15 mil pesos, que representa el recargo del 50% adicional por encima del día normal que valía 10 mil. Entonces, ese día domingo le pagan 10 mil pesos más 15 mil pesos, que es el valor del día compensado, es decir, recibe una suma de 25 mil pesos.

Punto claveDetalle
Días compensadosDerecho que otorga un día de descanso adicional a los trabajadores por cada domingo y festivo que les toca trabajar.
Recargo mínimo30% adicional por cada hora trabajada en domingo. 50% mínimo por encima del valor de un día normal si el trabajador firma un acuerdo para no otorgar el día compensado.

Preguntas frecuentes

¿Todos los trabajadores tienen derecho a los días compensados?

No, solo aquellos trabajadores que están exentos de todo el descanso dominical y que tienen jornadas excepcionales de trabajo, como los trabajadores de comercio y los que atienden al público directamente.

¿Cuál es el recargo mínimo que se debe pagar por cada hora trabajada en domingo?

De acuerdo a la ley, se debe pagar un recargo mínimo del 30% por cada hora trabajada en domingo.

¿Es posible acordar no otorgar el día compensado y recibir un pago adicional?

Sí, el trabajador y el empleador pueden firmar un acuerdo donde se estipule que no se otorgará el día compensado y, en su lugar, se pagará un recargo mínimo del 50% por encima del valor de un día normal.

Como puedes ver, los días compensados son un tema súper interesante y que da mucho que hablar. Aplica a muchos trabajadores en nuestro país y es importante conocer nuestros derechos laborales. ¡Comparte este artículo con tus compañeros para que todos seamos más conscientes de nuestros derechos! Te invitamos a revisar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo.

Artículo patrocinado por Predomina Gestor Inmobiliaria, Equipo Defensa Deudas y Equipo Defensa Laboral.

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir