
Bienvenidos emprendedores a nuestro artículo semanal en gestionmunicipal.cl, en esta ocasión quiero compartirles información relevante que seguramente les será de gran utilidad para resolver múltiples problemas o eventualidades en su negocio. Hablo de una solución práctica y muy utilizada en el entorno empresarial chileno: el mandato de representación.
Índice
¿Qué es el mandato de representación?
Antes de profundizar en el tema, es importante entender qué es la representación en el contexto de las empresas. La representación se refiere a las facultades que una persona tiene para actuar en nombre de otra en determinados asuntos. En el caso de las empresas, estas facultades suelen estar establecidas en los estatutos de la sociedad y se designa a un representante legal para ejercerlas. Es importante destacar que este representante legal puede ser una persona distinta a los socios o accionistas de la empresa.
Aplicación y usos del mandato de representación
El mandato de representación surge como una alternativa válida cuando se necesita delegar ciertas facultades en un tercero sin tener que modificar los estatutos de la empresa. Es especialmente útil para casos puntuales o temporales en los que se requiere que alguien actúe en nombre de la empresa en trámites específicos o eventos particulares.
Entre los usos más comunes del mandato de representación se encuentran:
- Delegar facultades en el contador o en personal encargado de la contabilidad de la empresa.
- Autorizar a un tercero para realizar ventas o cerrar contratos en nombre de la empresa.
- Representar a la empresa en operaciones bancarias u otra gestión financiera.
Estos son solo algunos ejemplos, ya que la versatilidad del mandato de representación permite adaptarlo a las necesidades específicas de cada empresa.
El proceso del mandato de representación
Para otorgar un mandato de representación, es necesario realizar los siguientes pasos:
- Encontrar un abogado especializado en el tema que se encargará de redactar el mandato.
- Revisar detalladamente el contenido del mandato para asegurarse de que se ajuste a los requerimientos y necesidades de la empresa.
- Enviar el mandato a una notaría para que sea protocolizado, es decir, que se le dé validez legal.
- Una vez que la notaría confirme la recepción del mandato, es necesario firmarlo.
- Finalmente, el mandato estará listo para ser utilizado inmediatamente y se podrá designar a un tercero como representante legal de la empresa en los términos establecidos en el mandato.
Es importante destacar que el mandato de representación puede tener una vigencia determinada, aunque en teoría no caduca. Sin embargo, algunas instituciones pueden requerir que se le dé una vigencia específica para su aceptación.
Tabla resumen
Concepto | Descripción |
---|---|
Mandato de representación | Delegación de facultades en un tercero para actuar en nombre de la empresa en asuntos específicos. |
Aplicación | Permite resolver problemas puntuales o temporales sin tener que modificar los estatutos de la empresa. |
Usos comunes | Delegar en el contador, autorizar a terceros para ventas o gestiones financieras, entre otros. |
Proceso | Requiere la intervención de un abogado para redactar el mandato, protocolizarlo en una notaría y firmarlo. |
Preguntas frecuentes
A continuación, responderé algunas preguntas comunes sobre el mandato de representación:
- ¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para realizar el mandato?
- ¿El mandato de representación tiene una duración determinada?
- ¿Qué pasa si quiero revocar el mandato?
Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios y con gusto te responderé.
Queridos lectores, espero que este artículo les haya sido de gran utilidad para comprender la importancia y utilidad del mandato de representación en el entorno empresarial chileno. No olviden explorar nuestros otros artículos relacionados y estar pendientes de las novedades que compartiremos próximamente. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes