Pago tiempo de traslado: ¿Obligación del empleador?

El tiempo en el que un trabajador se traslada desde su casa al lugar de trabajo debe ser pagado por el empleador. Es importante conocer esta información, ya que existen diferentes escenarios en los que puede que no sepas si el empleador tiene la obligación de pagarte este tiempo de traslado. Por eso, es necesario analizar la legislación y determinar en qué casos el empleador está obligado a pagarlo y en qué condiciones no.

Índice
  1. ¿Qué dice la legislación?
  2. Escenario 1: Traslado diario al lugar de trabajo
  3. Escenario 2: Cambio de sucursal o lugar de trabajo temporal
  4. Escenario 3: Trabajadores que se desplazan a diferentes lugares
  5. Resumen de información
  6. Preguntas frecuentes

¿Qué dice la legislación?

Para responder a esta pregunta, es importante entender lo que la legislación chilena establece como jornada de trabajo. Según el artículo 21 del Código del Trabajo, la jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad con el contrato. Además, se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor por causas que no les sean imputables.

Escenario 1: Traslado diario al lugar de trabajo

En el escenario más común, donde el trabajador vive en un lugar y su contrato de trabajo estipula que debe trasladarse todos los días a la dirección de la empresa, el empleador no está obligado a pagarte el tiempo dedicado a este traslado. Incluso si te pagan un bono por traslado, debes tener en cuenta que el empleador no está obligado a compensarte por el tiempo que tardas en llegar desde tu casa al lugar de trabajo.

Este principio aplica independientemente de la duración del traslado, ya sean 15 minutos, 30 minutos, una hora o más. Si está estipulado en el contrato y así lo acordaron, el empleador no tiene la obligación de pagarlo.

Escenario 2: Cambio de sucursal o lugar de trabajo temporal

Si, por ejemplo, todos los días te trasladas a la Sucursal 1 de tu empresa y un día el empleador te pide que vayas a la Sucursal 2, lo cual te tomará una hora más de tiempo, el empleador sí está obligado a pagar este tiempo adicional. Este tiempo debe ser considerado como parte de tu jornada laboral, ya que es consecuencia de una orden directa del empleador y no responsabilidad tuya.

Ver más  Emergencias laborales: Ausencia en el trabajo para atender situaciones críticas

Escenario 3: Trabajadores que se desplazan a diferentes lugares

En el caso de trabajadores que se dedican a repartir o hacer entregas a diferentes lugares todos los días, el empleador no está obligado a pagar el tiempo de traslado desde su casa a la empresa. Sin embargo, si se les asigna una ruta diferente o un lugar de entrega lejos de su lugar habitual, el tiempo adicional de traslado debe ser remunerado por el empleador.

Resumen de información

EscenarioObligación del empleador
Traslado diario al lugar de trabajoNo está obligado a pagar el tiempo de traslado
Cambio de sucursal o lugar de trabajo temporalDebe pagar el tiempo extra de traslado
Trabajadores que se desplazan a diferentes lugaresDebe pagar el tiempo adicional de traslado si es causa de una orden directa del empleador

Preguntas frecuentes

1. ¿El empleador puede negarse a pagar el tiempo de traslado aunque esté estipulado en el contrato?

No, si está estipulado en el contrato, el empleador está obligado a cumplir con lo acordado, incluyendo el pago del tiempo de traslado.

2. ¿Debo reportar el tiempo de traslado al empleador?

Es recomendable que mantengas un registro del tiempo de traslado para asegurarte de que se cumpla con el pago correspondiente. Puedes comunicar esta información al empleador si consideras que no se está respetando tus derechos laborales.

3. ¿Qué puedo hacer si el empleador se niega a pagar el tiempo de traslado?

En caso de que el empleador se niegue a pagar el tiempo de traslado establecido en el contrato, puedes buscar asesoría legal y presentar una demanda laboral.

En resumen, es importante conocer tus derechos y saber en qué condiciones el empleador está obligado a pagar el tiempo de traslado. Recuerda que si tienes dudas o enfrentas alguna situación irregular, es recomendable buscar asesoría legal para proteger tus derechos laborales.

Nos vemos en el próximo artículo relacionado con el mundo laboral, ¡no te lo pierdas!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir