
¿Sabías que los trabajadores tenemos un respaldo muy potente en caso de vivir discriminación en nuestro puesto de trabajo? En este artículo te voy a contar en qué consiste para que no permitamos esas situaciones.
Índice
El artículo segundo del código del trabajo
El artículo segundo del código del trabajo habla claramente sobre las bases de respeto en que se debe fundar una relación laboral y cómo esta debe ser compatible con la dignidad de la persona. Además, especifica muy bien lo que es considerado discriminación y lo define como las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en sexo, edad, color, raza, religión, estado civil, maternidad, sindicación política, nacionalidad, y muchos otros puntos que están especificados en este artículo 2º.
Te invito a que leas el artículo completo para que puedas conocer mejor estas bases de respeto y los distintos puntos en los que se prohíbe la discriminación laboral.
Protección ante la discriminación laboral
Lo importante de todo esto es que sepas que no te pueden juzgar, castigar, sancionar o amonestar laboralmente hablando, así como también ascender y premiar en base a estas distinciones que te estoy nombrando.
Si estás frente a un caso de discriminación laboral en tu trabajo, debes denunciarlo ante la inspección del trabajo para que esta envíe un fiscalizador y posteriormente procedan contra el empleador que está haciendo uso de estas preferencias.
Discriminación por edad
Otra de las situaciones que se repiten en nuestro país lamentablemente es la discriminación por edad. Por ejemplo, si tienes 50 años y te despiden bajo las necesidades de la empresa, y te enteras de que tiempo después contrataron a alguien más joven que tú para realizar la misma labor, estás frente a discriminación laboral.
Para enfrentar situaciones como esta, necesitas de un abogado que presente el procedimiento de tutela laboral y te represente ante el juez para poder llevar esta denuncia. En caso de que tu demanda sea acogida, tienes la opción de elegir entre dos beneficios: tomar la indemnización que te ofrezca el juez o retornar a tu puesto de trabajo sin perjuicio alguno.
Evitar más casos de discriminación laboral
Este es solo un ejemplo de tantos otros casos de discriminación laboral que se pueden estar viviendo. Ahora que conoces y manejas esta información, recuerda compartirla con todo tu círculo cercano y ayudar a difundirla para llegar a más trabajadores.
Está en nuestras manos evitar vivir más casos de discriminación laboral. Tanto nosotros como sigamos esforzándonos y entregando contenido como este, así como también poniendo a disposición de todos los sindicatos que la deseen utilizar la aplicación móvil Mundo Sindical.
¡Muchas gracias por todo tu apoyo y mucho éxito! Nos vemos en el siguiente artículo.
Resumen del artículo |
---|
El artículo segundo del código del trabajo establece las bases de respeto en las relaciones laborales y prohíbe la discriminación en base a sexo, edad, color, raza, religión, entre otros aspectos. |
En caso de vivir discriminación laboral, se puede denunciar ante la inspección del trabajo y solicitar la intervención de un fiscalizador. |
La discriminación por edad es una de las situaciones más comunes, pero se puede enfrentar a través del procedimiento de tutela laboral con representación legal. |
La denuncia puede llevar a la obtención de indemnización o a la reincorporación al puesto de trabajo sin perjuicio. |
Es importante difundir esta información para evitar más casos de discriminación laboral y promover un entorno de trabajo respetuoso. |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es considerado discriminación laboral según el artículo segundo del código del trabajo?
La discriminación laboral se refiere a las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en aspectos como sexo, edad, color, raza, religión, estado civil, maternidad, sindicación política, nacionalidad, entre otros.
2. ¿Qué se puede hacer en caso de vivir discriminación laboral?
Ante un caso de discriminación laboral, se puede denunciar ante la inspección del trabajo para solicitar la intervención de un fiscalizador. También se puede recurrir al procedimiento de tutela laboral con representación legal.
3. ¿Qué opciones existen en caso de que la demanda sea acogida?
En caso de que la demanda sea acogida, se puede elegir entre tomar la indemnización que ofrezca el juez o retornar al puesto de trabajo sin perjuicio alguno.
¡Muchas gracias por leer este artículo! Espero que te haya sido útil y que puedas aplicar esta información en tu vida laboral. Te invito a seguir explorando nuestros contenidos relacionados para seguir aprendiendo sobre temas de gestión municipal y laboral. ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes