Al renunciar a un trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización por el tiempo trabajado. Esta indemnización se calcula tomando en cuenta la antigüedad del trabajador, el salario y los beneficios sociales.
Pero eso no es todo. Los trabajadores tienen derecho a recibir el pago de las horas extra y el finiquito correspondiente. Esto incluye el pago de los días de descanso no utilizados, el pago de los días festivos no trabajados, el reintegro de los fondos de ahorro previsional y el reintegro de los fondos de cesantía.
Si estás considerando renunciar a tu trabajo, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te explicaremos en detalle los derechos que tienes al renunciar a tu trabajo y los pasos que debes seguir para obtener una indemnización justa. Prepárate para conocer todos los detalles de este importante paso para tu vida laboral.
¿Que se pierde si renuncio?
Al renunciar a tu trabajo pierdes la estabilidad laboral que te daba el contrato. Esto significa que no tendrás el mismo salario, ni seguros sociales, ni los mismos derechos que tenías con anterioridad.
¿Qué derechos tengo?
- Derecho a la indemnización por años de servicio:
Tienes el derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente a una parte de tu sueldo por cada año de trabajo. Esta indemnización es de un mes y medio de sueldo por año trabajado, pero puede variar dependiendo del convenio colectivo de trabajo al que estés sujeto.
- Derecho a la Liquidación de Beneficios Sociales:
Tienes derecho a recibir los beneficios sociales que tu trabajo te daba. Esto incluye una compensación por tus vacaciones, la liquidación por el finiquito y un bono de cesantía que puede ser equivalente a una parte de tu sueldo.
- Derecho a la Previsión de Seguridad:
Tienes derecho a recibir una previsión de seguridad por tus años de trabajo, que se paga en una sola suma y es equivalente a una parte del salario que percibías. Esta previsión puede variar dependiendo de tu antigüedad en la empresa, el convenio colectivo de trabajo y tu edad.
- Derecho a la Compensación por Inasistencias:
Tienes el derecho a recibir una compensación por cualquier inasistencia no justificada. Esta compensación es igual al sueldo que hubieras recibido por el trabajo no realizado.
¿Que le corresponde a un trabajador por renuncia voluntaria?
Al renunciar a tu trabajo tienes derecho a recibir la indemnización correspondiente. Esto significa que tu empleador debe cumplir con el pago de los siguientes derechos:
- Indemnización por Años de Servicio: Esta indemnización se debe pagar por cada año trabajado, o fracción desde que se comenzó a trabajar en la empresa. Su monto depende de tu salario.
- Indemnización por Cese Colectivo: Si te encuentras en un cese colectivo, tu empleador debe pagar una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado.
- Vacaciones Proporcionales: Si no has disfrutado las vacaciones que te correspondían, tu empleador debe pagar una compensación por ellas.
- Cesantía Proporcional: Si te encuentras en un cese colectivo, tu empleador debe pagar una cesantía proporcional al salario devengado.
En el caso de los trabajadores asalariados, deben recibir todos los derechos mencionados anteriormente. Sin embargo, los trabajadores que realizan una labor por cuenta propia tienen derecho a recibir la indemnización por años de servicio y la cesantía proporcional.
Por último, una vez que hayas renunciado a tu trabajo, es importante que recuerdes solicitar la liberación de tu Libro de Trabajo para que el empleador no pueda exigir que vuelvas a trabajar para él.
¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria en Chile?
Cuando decidimos renunciar a nuestro trabajo, tenemos derecho a recibir un finiquito de acuerdo a la ley. El monto del finiquito se calcula de la siguiente forma:
- Salario base: la cantidad que hayas recibido en tu último mes de trabajo, más el equivalente a un mes de aguinaldo.
- Indemnización: el equivalente a un mes de salario por cada año de trabajo, con un máximo de cinco años.
- Vacaciones: el equivalente a los días de vacaciones no disfrutados.
Una vez que hayamos calculado el finiquito, debemos presentar la renuncia escrita al empleador, quien deberá entregarnos el finiquito dentro de los 10 días hábiles posteriores al día de la renuncia. Esto lo podemos hacer mediante un cheque o una transferencia bancaria.
Si el empleador incumple con este deber de pago, nosotros podemos acudir a la Inspección del Trabajo para que determine el monto del finiquito y lo exija al empleador. Si el empleador aún incumple, podemos acudir a un juicio laboral para que nos otorguen una indemnización por el incumplimiento.
Descubre qué derechos tienes al renunciar a tu trabajo. Si estás considerando dar por terminada tu relación laboral, es importante que conozcas cuáles son tus derechos. Existen algunos beneficios y protecciones que están destinadas a proteger a los trabajadores que deciden terminar su empleo. Entre ellos están: el derecho a una indemnización, el derecho a un certificado de trabajo, el derecho a recibir los salarios y horas extras no pagadas, y el derecho a la protección de la ley laboral. ¿Quieres conocer más detalles acerca de estos derechos? ¡Sigue leyendo! ¡Gracias por leer! ¿Tienes alguna pregunta? ¡No dudes en contactarnos! ¡Esperamos haberte ayudado de alguna forma! ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.