Que me toca si renuncio y tengo 20 años trabajando

¿Qué debo hacer si me he estado desempeñando en un trabajo durante 20 años y decido renunciar?

Si decides renunciar a un trabajo en el que llevas 20 años trabajando, tienes que recibir una indemnización de acuerdo con el registro de la ley laboral de Chile. Esta indemnización se calcula de acuerdo a los años trabajados y a la remuneración del trabajador.

El proceso para recibir la indemnización por renuncia involucra una serie de pasos legales. Si quieres conocer a detalle que debes hacer para recibir la indemnización, has llegado al lugar correcto. En este post, te mostraremos cuáles son los trámites necesarios para recibir la indemnización por renuncia, y así asegurar tus derechos laborales. ¡No te quedes sin conocerlos!

Índice
  1. ¿Que se le debe pagar a un trabajador por renuncia voluntaria?
  2. ¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria?
  3. ¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria en Chile?
    1. ¿Cuando tú renuncias a tu trabajo que te corresponde?

¿Que se le debe pagar a un trabajador por renuncia voluntaria?

  • Indemnización: La ley establece que si la relación laboral ha durado más de un año, se debe pagar una indemnización de 20 días de salario por cada año de antigüedad.
  • Gratificación: Si la relación laboral ha durado más de un año, también se debe pagar una gratificación legal equivalente a un mes de salario.
  • Aguinaldo: Si el trabajador lleva trabajando más de un año, se le debe pagar un aguinaldo equivalente a un mes de salario.
  • Vacaciones: Si el trabajador lleva trabajando más de un año, se le debe pagar una indemnización por vacaciones, equivalente a un mes de salario.
  • Cesantía: Si el trabajador lleva trabajando más de un año, se le debe pagar una indemnización por cesantía equivalente a un mes de salario.
  • Cotizaciones previsionales: Si el trabajador lleva trabajando más de seis meses, se le debe pagar una indemnización por cotizaciones previsionales equivalente a dos meses de salario.

También hay que considerar que si el trabajador lleva trabajando más de 20 años, se le debe pagar una indemnización adicional de un mes de salario por año de antigüedad. Así, en el caso de un trabajador que lleva 20 años trabajando, la indemnización total por renuncia sería de 42 meses de salario.

¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria?

En caso de renuncia voluntaria, recibirás un finiquito que se calcula de acuerdo a la siguiente tabla:

Años trabajadosMeses de indemnización por año
1 a 5 años1 mes por año
5 a 10 años1,5 meses por año
10 a 15 años2 meses por año
15 o más años2,5 meses por año

Por lo tanto, en tu caso, como has trabajado durante 20 años, recibirás 50 meses de indemnización. Esta indemnización se puede pagar de una sola vez o en cuotas, según lo acordado con el empleador.

Además, si has trabajado durante más de 5 años, también tendrás derecho a recibir una indemnización por prestaciones sociales. Esta indemnización equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un límite de 12 meses. Por lo tanto, en tu caso, tendrás derecho a recibir una indemnización por prestaciones sociales de 20 meses.

Por último, también tendrás derecho a recibir una indemnización por despido. Esta indemnización equivale a la mitad de un mes de sueldo por cada año trabajado, con un límite de 12 meses. Por lo tanto, en tu caso, recibirás una indemnización por despido de 10 meses.

En conclusión, si renuncias a tu trabajo después de 20 años, recibirás un total de 80 meses en indemnización.

¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria en Chile?

  • Indemnización por años de servicio: Si has trabajado al menos un año, tienes derecho a recibir una indemnización por cada año completo trabajado. Esta indemnización es equivalente a un mes de tu sueldo base. Así, en tu caso, tendrías derecho a una indemnización de 20 meses de sueldo base.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si tienes vacaciones no disfrutadas, tienes derecho a recibir el equivalente a un mes de sueldo base por cada año completo trabajado, sin exceder la cantidad de tres meses.
  • Gratificaciones: Si has trabajado como mínimo un año, tienes derecho a recibir una gratificación anual equivalente a una mensualidad de tu sueldo base.
  • Cesantía: Si has trabajado al menos seis meses, tienes derecho a recibir una indemnización por cesantía equivalente a un mes de sueldo base por cada año completo trabajado, sin exceder la cantidad de seis meses.
  • Fondo de cesantía: Si has trabajado al menos un año, tienes derecho a recibir una indemnización por cesantía equivalente a un mes de sueldo base por cada año completo trabajado, sin exceder la cantidad de seis meses.
Ver más  Cómo se calcula el sueldo líquido a partir del bruto

Además de esto, tendrías derecho a recibir la liquidación de todos los beneficios laborales que hayas tenido durante tu trabajo, como por ejemplo el seguro de salud, los descansos médicos, las horas extras y los reembolsos.

Por último, para calcular el total a recibir en tu finiquito deberás sumar todos los montos mencionados anteriormente. Esto quiere decir que, en tu caso, tendrías derecho a un total de 26 meses de sueldo base.

¿Cuando tú renuncias a tu trabajo que te corresponde?

En el caso de una renuncia con 20 años trabajando, te corresponde lo siguiente:

  • Indemnización por años de servicio.
  • Cesantía Proporcional.
  • Finiquito.
  • Liquidación de horas extras.
  • Vacaciones proporcionales.
  • Gratificaciones Legal y Convencional.

En la indemnización por años de servicio, el trabajador recibirá una cantidad fija equivalente a un mes de sueldo base por cada año de servicio trabajado. Esta indemnización es pagada de una sola vez y si el trabajador ha trabajado por un periodo menor a un año, la indemnización será proporcional.

En el caso de la cesantía proporcional, el empleador debe pagar al trabajador una cantidad equivalente al equivalente al salario de un mes por cada año de servicio trabajado, hasta un máximo de 12 meses. Esta cesantía se paga en 12 cuotas mensuales iguales.

El finiquito es un documento que el trabajador debe recibir al momento de la renuncia y debe ser firmado por ambas partes. El finiquito contiene una lista de los pagos que el trabajador debe recibir de la empresa, como la indemnización por años de servicio, la cesantía proporcional, la liquidación de horas extras, las vacaciones proporcionales y las gratificaciones.

La liquidación de horas extras se refiere a la remuneración de todas las horas extras trabajadas durante el periodo de trabajo. Esta liquidación debe ser realizada de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Trabajo.

Las vacaciones proporcionales se refieren a la cantidad de vacaciones que el trabajador ha acumulado durante el periodo de trabajo y que aún no ha disfrutado. Estas vacaciones deben ser pagadas de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Trabajo.

Las gratificaciones son pagos que se realizan al trabajador una vez al año. Estas gratificaciones se basan en el salario base del trabajador y se calculan de acuerdo a la ley. Las gratificaciones se dividen en dos partes, la gratificación legal y la gratificación convencional. La gratificación legal corresponde al 25% del salario base del trabajador y la gratificación convencional corresponde al 5% del salario base del trabajador.

¡Tener 20 años trabajando es un logro increíble! Si renuncias, ¿sabes cuáles son tus derechos? Los ciudadanos chilenos tienen derecho a recibir una indemnización por el tiempo trabajado. Dependiendo de la antigüedad de tu trabajo, también puedes recibir una indemnización por despido. ¡Ahora es el momento de la acción y te ayudamos a descubrir todos los detalles de los beneficios que te toca por renunciar!

¿Estás listo para conocer tus derechos? Estamos aquí para ayudarte a descubrirlos. ¡Hasta pronto!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir