
La respuesta es que el empleador es el responsable de pagar el seguro de cesantía al trabajador. Esta obligación se encuentra establecida en el Código del Trabajo Chileno.
Si quieres conocer en detalle el proceso completo para entender cómo funciona el seguro de cesantía, has llegado al lugar correcto. En este post encontrarás toda la información necesaria para conocer los pasos a seguir y los requisitos que debes cumplir para obtener el beneficio.
Entender cómo funciona el seguro de cesantía es fundamental para que los trabajadores chilenos puedan gozar de los beneficios a los que tienen derecho. Esto les permitirá tener una mayor seguridad laboral y un mejor nivel de vida.
Índice
¿Quién paga el Seguro de Cesantía?
En Chile, el Seguro de Cesantía es una prestación social obligatoria que está destinada a garantizar el ingreso de los trabajadores en caso de cesantía. Esta prestación es financiada por el empleador y el trabajador, a través de la cotización obligatoria.
A continuación, te explicamos quién paga el Seguro de Cesantía y cómo se calcula:
El empleador
El empleador es el encargado de pagar el Seguro de Cesantía de todos sus trabajadores. La cotización para el Seguro de Cesantía es del 4.2% sobre el Salario básico del trabajador, y el empleador debe abonar el 3.3% de esta cantidad. El empleador también debe abonar una suma fija de $14.959, esta cifra es para la Administración General de Fondos de Cesantía.
El trabajador
El trabajador también es responsable de pagar el Seguro de Cesantía. Para ello, debe abonar el 0.9% sobre su salario básico. La cotización del trabajador no se descuenta directamente del salario, sino que es abonada por el empleador, quien recibe una compensación por parte del Estado. La compensación puede alcanzar un monto del 2.05% sobre el salario básico de los trabajadores.
Es importante recordar que el Seguro de Cesantía no es un impuesto, sino una contribución solidaria destinada a la protección de los trabajadores. Esta cotización es obligatoria para todos los trabajadores que estén afiliados al sistema de previsión, ya sea a través de una AFP o una mutua de seguridad.
¿Cómo funciona el pago del Seguro de Cesantía?
- Empleador: El empleador debe hacer un aporte mensual al Seguro de Cesantía. Esta contribución se encuentra entre el 2,4% y el 3,2% del salario mensual bruto del trabajador, dependiendo de la actividad económica a la que se dedique.
- Trabajador: El trabajador también debe hacer un aporte mensual al Seguro de Cesantía. Este se encuentra entre el 0,6% y el 1,2% de su salario mensual bruto, dependiendo de la actividad económica a la que se dedique.
Una vez que el trabajador y el empleador han hecho sus aportes, el seguro se encuentra activo. Si el trabajador es despedido sin justa causa, el Seguro de Cesantía se encarga de pagar una indemnización de hasta 12 meses de salario, dependiendo de la antigüedad del trabajador. Esta indemnización es pagada en cuotas mensuales y es responsabilidad del trabajador recibir su pago.
No olvides: El Seguro de Cesantía es un beneficio exclusivo para trabajadores dependientes. Si eres trabajador independiente, no tendrás derecho a recibir este beneficio.
¿Cuando el empleador debe pagar el Seguro de Cesantía?
Los empleadores deben pagar un Seguro de Cesantía a sus trabajadores de acuerdo a la Ley N° 16.744. Esto se debe hacer desde el momento en el que se contrata al trabajador y se aplica a todos los trabajadores que estén afectos al régimen de la Ley, independientemente del tiempo que lleven trabajando.
Para pagar el Seguro de Cesantía, el empleador debe depositar una cantidad equivalente al 2% de la remuneración que reciba el trabajador, cada mes. Esta cantidad se deposita en una cuenta bancaria o de seguros, y debe ser entregada al trabajador al momento de la extinción del contrato de trabajo.
Importante: Esta obligación no se aplica a los trabajadores que se desempeñen como trabajadores por cuenta propia, ni a los trabajadores que reciban una remuneración igual o inferior al salario mínimo, ni a los trabajadores que reciban remuneración por hora.
Además, el Seguro de Cesantía también se debe pagar cuando el trabajador se encuentre de licencia médica, en periodo de prueba o en suspensión. Así, el empleador debe seguir depositando el 2% de la remuneración del trabajador, aunque no se encuentre prestando sus servicios.
También hay algunos casos en los que el empleador no debe pagar el Seguro de Cesantía. Por ejemplo, cuando el trabajador recibe una indemnización por extinción del contrato, el empleador no está obligado a pagar el Seguro de Cesantía.
Los empleadores que no cumplan con esta obligación están sujetos a sanciones, las cuales pueden ir desde una multa hasta el pago de los aportes que se debían realizar.
Es importante destacar que el Seguro de Cesantía es un beneficio que otorga el empleador al trabajador y no puede ser considerado como una parte de la remuneración. Por lo tanto, el empleador debe depositar este monto en una cuenta bancaria o de seguros separada de la del trabajador. Esto para evitar que el trabajador tenga acceso a los fondos del Seguro de Cesantía antes de la extinción del contrato.
En Chile, el seguro de cesantía está financiado por el Estado a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Los trabajadores y empleadores contribuyen con una parte de los fondos, los cuales son administrados por el Estado para cubrir los períodos de desempleo. El seguro de cesantía es un seguro obligatorio que se aplica a todos los trabajadores y empleadores que deseen trabajar en Chile. ¿Ya sabes cuáles son las condiciones para el seguro de cesantía? ¡Esperamos que esta información te haya sido de utilidad! ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes