
¿Te has preguntado alguna vez cuándo se pagan las horas extras en Chile? Muchos trabajadores chilenos se ven en la necesidad de realizar horas extras para poder llegar a fin de mes, pero ¿cómo se determina cuándo se deben pagar?
La respuesta es sencilla: las horas extras se pagan cuando se supera la jornada laboral máxima establecida por la ley en Chile, que es de 45 horas semanales. Cada hora extra trabajada debe ser pagada con un recargo del 50% sobre el valor de la hora normal de trabajo.
Pero, ¿qué pasa si el empleador se niega a pagar las horas extras correspondientes? En este artículo te explicaremos cuáles son tus derechos como trabajador en Chile y cómo puedes reclamar el pago de tus horas extras. ¡No te lo pierdas!
Índice
Pago horas extras: ¿cuándo hacerlo?
En Chile, el pago de horas extras es un tema importante para los trabajadores. Por eso, en este artículo les voy a explicar cuándo se deben pagar estas horas y cuánto deben recibir por ellas.
- ¿Cuándo se deben pagar las horas extras?
- ¿Cuánto se debe pagar por las horas extras?
- ¿Cómo se calcula el valor de las horas extras?
Las horas extras se deben pagar cuando un trabajador ha trabajado más de las horas estipuladas en su contrato laboral. Esto ocurre cuando se supera la jornada laboral máxima diaria, que es de 8 horas al día.
El valor de las horas extras depende del día en que se realizan y del número de horas trabajadas. En días hábiles (de lunes a viernes), se deben pagar las primeras dos horas extras con un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. A partir de la tercera hora extra, el recargo es del 100%. En días no hábiles (sábados, domingos y feriados), se debe pagar un recargo del 100% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo desde la primera hora extra trabajada.
El valor de la hora ordinaria de trabajo se calcula dividiendo el sueldo mensual por el número de horas trabajadas en un mes. Por ejemplo, si un trabajador gana $500.000 mensuales y trabaja 45 horas a la semana, su hora ordinaria de trabajo tiene un valor de $2.222.
Para calcular el valor de las horas extras, se multiplica el valor de la hora ordinaria por el recargo correspondiente. Por ejemplo, si un trabajador trabaja una hora extra en un día hábil, su empleador deberá pagarle $3.333 por esa hora extra ($2.222 x 1,5).
Número de horas extras | Recargo en días hábiles | Recargo en días no hábiles |
---|---|---|
De 1 a 2 horas | 50% | 100% |
De 3 a más horas | 100% | 100% |
Pago de horas extra en Chile: todo lo que necesitas saber
En Chile, pagar las horas extra es un tema importante para muchos trabajadores y empleadores. Si bien las horas extra pueden ser una buena forma de aumentar el sueldo al final del mes, es importante conocer los detalles sobre cuándo se pagan y cómo se calculan.
Tipo de contrato | Coeficiente |
---|---|
Contrato indefinido | 1,5 |
Contrato a plazo fijo | 1,25 |
Contrato por obra o faena | 1,5 |
Es importante destacar que el valor de las horas extra también puede ser negociado entre trabajador y empleador, siempre y cuando se respeten los valores mínimos establecidos por la ley.
Es importante estar al tanto de cuándo y cómo se pagan las horas extra, así como también de su registro. Si tienes dudas al respecto, es recomendable consultar con un abogado laboral para obtener más información.
Horas extras en el Código del Trabajo
Horas extras en el Código del Trabajo
En Chile, las horas extras son un tema que puede generar confusiones, ya que existen distintas reglas y excepciones a la hora de pagarlas. Por ello, es importante que sepas cuándo se pagan las horas extras y bajo qué condiciones.
Tipo de jornada | Horas extras | Pago |
---|---|---|
Jornada diurna | Horas trabajadas después de las 45 horas semanales | 50% más que la hora normal |
Jornada nocturna | Horas trabajadas después de las 42 horas semanales | 50% más que la hora normal |
Jornada mixta | Horas trabajadas después de las 45 y 42 horas semanales, según corresponda | 50% más que la hora normal |
Es importante que sepas que existen algunas excepciones a esta regla, como por ejemplo para las empresas que cuentan con un sistema de turnos rotativos o para los trabajadores que realizan sus funciones en faenas mineras.
Además, es importante que sepas que el pago de las horas extras debe ser efectuado en la fecha de pago correspondiente al mes en que se trabajaron. Es decir, si trabajaste horas extras en el mes de agosto, el pago debe ser realizado en la fecha de pago correspondiente a dicho mes.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad para aclarar tus dudas al respecto.
Horas extras: ¿Cuándo al 50% y 100%?
En este artículo vamos a hablar sobre las horas extras y cuándo se pagan al 50% y al 100%.
Tipo de hora extra | Pago |
---|---|
Horas extras diurnas | 50% adicional al valor de la hora ordinaria |
Horas extras nocturnas | 75% adicional al valor de la hora ordinaria |
Horas extras dominicales y festivas | 100% adicional al valor de la hora ordinaria |
Es importante saber que las horas extras se pagan cuando se supera la jornada laboral máxima permitida por ley, que es de 45 horas semanales.
Es importante destacar que el trabajador tiene derecho a elegir entre el pago de las horas extras o el descanso compensatorio. Si el trabajador elige el descanso, este debe ser de al menos el mismo tiempo trabajado en horas extras y debe ser otorgado dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se trabajaron las horas extras.
En resumen, el pago de las horas extras en Chile se rige por la ley laboral y puede variar según el tipo de contrato y las horas trabajadas. Es importante que tanto empleados como empleadores conozcan bien sus derechos y obligaciones para evitar malentendidos y conflictos.
Si tienes dudas sobre el tema, te recomendamos buscar asesoría legal o consultar con el departamento de recursos humanos de tu empresa.
Recuerda que el cumplimiento de las leyes laborales es fundamental para garantizar la equidad y el bienestar de los trabajadores chilenos.
¿Te ha resultado útil esta información? ¡Comparte tus comentarios y opiniones con nosotros!
¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes