
En el ámbito laboral, es común que las personas tengan que esperar instrucciones o órdenes de sus supervisores antes de comenzar a trabajar. Este tiempo de espera, aunque no se esté realizando ninguna actividad productiva, suele ser considerado como parte de la jornada laboral, según la legislación laboral chilena. Sin embargo, existen ciertos puestos de trabajo en los cuales este tiempo de espera no se considera como parte de la jornada laboral, pero aún así debe ser remunerado.
Índice
El caso particular de los camioneros
Uno de los puestos de trabajo en los cuales las horas de espera no se consideran como parte de la jornada laboral, pero sí deben ser remuneradas, es el de los camioneros que transportan carga terrestre entre distintas regiones de Chile. Estos trabajadores están regulados por el artículo 25 bis del Código del Trabajo, que establece la cantidad máxima de horas de trabajo mensuales, los mínimos de días en los cuales deben ser distribuidas dichas horas, y la máxima cantidad de horas de espera.
Según este artículo, la cantidad máxima de horas de trabajo son 180 horas mensuales, las cuales deben ser distribuidas en al menos 21 días dentro del mes. Además, establece que la cantidad máxima de horas de espera que deben tener en la jornada de esos 21 días es de 88 horas. Estas horas de espera pueden ser debido a la espera de carga para cargar o descargar, entre otras actividades relacionadas con su labor.
El artículo también establece que el pago por estas 88 horas de espera debe ser como mínimo equivalente a 1.5 veces el ingreso mensual del trabajador. Esta cantidad puede variar proporcionalmente dependiendo de las horas de espera que tenga. Es importante destacar que este pago mínimo está estipulado por ley, pero también puede ser acordado por las partes.
Importancia de hacer valer los derechos laborales
A pesar de lo que estipula el artículo 25 bis del Código del Trabajo, muchas empresas no respetan estas regulaciones y no remuneran adecuadamente las horas de espera de los camioneros. Es por eso que es fundamental que los dirigentes sindicales y los trabajadores mismos tomen cartas en el asunto y hagan valer sus derechos laborales, evitando la sobrecarga laboral y exigiendo el pago correspondiente por los tiempos de espera.
Este mismo artículo también regula otros aspectos relacionados con el descanso durante la jornada laboral y muchas otras cosas que vale la pena conocer para todas las personas que trabajan en este rubro.
Tabla de resumen
Puesto de trabajo | Hora máxima de trabajo mensual | Días mínimos de distribución | Hora máxima de espera (21 días) | Mínimo de pago por hora de espera |
---|---|---|---|---|
Camioneros | 180 horas | 21 días | 88 horas | 1.5 ingresos mensuales |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si una empresa no respeta las regulaciones del artículo 25 bis del Código del Trabajo?
Si una empresa no respeta estas regulaciones, los trabajadores tienen el derecho de reclamar y exigir el pago correspondiente por las horas de espera, así como tomar medidas legales si es necesario.
2. ¿Qué otros aspectos regula el artículo 25 bis del Código del Trabajo?
Además de regular las horas de espera de los camioneros, este artículo también establece los tiempos de descanso durante la jornada laboral y otros aspectos relacionados con el trabajo de estos profesionales.
3. ¿Qué pueden hacer los trabajadores para proteger sus derechos laborales?
Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos laborales y se empoderen para hacerlos valer. Esto incluye informarse sobre las regulaciones laborales que les corresponden y, en caso de que se vulneren, reclamar y exigir el cumplimiento de los mismos.
Espero que esta información haya sido útil y educativa. Si te gustó, compártela con otros trabajadores para que también puedan conocer sus derechos laborales. Recuerda que el conocimiento y la protección de nuestros derechos laborales es fundamental para un ambiente laboral justo y equitativo. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes